Transportes Metropolitanos de Barcelona,TMB, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Fundación Ayuda y Esperanza, ha puesto en marcha una iniciativa pionera para reforzar la prevención de los suicidios en las estaciones de la red de metro de Barcelona.
(11/09/2025)
Desde ayer ya se pueden ver los carteles ubicados en la estación Guinardó I Hospital de Sant Pau, pero la iniciativa se extenderá a diez estaciones más este mes de septiembre y progresivamente a toda la red de metro. La acción se inició en el marco del día mundial de la prevención el suicidio que se celebró ayer, 10 de septiembre.
Se instalarán dos tipologías de carteles en las estaciones, que irán dirigidos por un lado a las personas que bajan al andén y tienen intenciones suicidas y por otro a los usuarios que han presenciado un atropello en la estación. Los primeros serán de color blanco, estarán situados en la cola de los andenes, en el punto por donde entra el tren en la estación, y tienen como objetivo disuadir a las personas que hayan pensado en el suicidio. En el cartel aparecerá el lema: “Si vives una situación difícil, detente y llama ” junto a los teléfonos de Prevención del Suicidio de Barcelona (900 925 555), y de Salut Respon (061).
Los carteles azules se instalarán en los vestíbulos, junto a las cabinas de gestión de la estación, e irán destinados a todas aquellas personas que hayan sido testigos de un accidente impactante en el metro. Aparecerá escrita la frase: "¿ Has sido testigo de un atropello? Si te ha generado un impacto emocional y necesitas ayuda, llama " y se incluirán el teléfono 061 de Salut Respon y el teléfono del CUESB (Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona), 900 70 30 30 30. Los tres teléfonos están disponibles las veinticuatro horas al día, los 365 días del año.
Iniciativa en toda la red de metro
Este mes de septiembre los carteles se colocarán en once estaciones, dos de cada línea de la red de metro, excepto en la L1, donde se instalarán en tres estaciones. Las estaciones han sido escogidas las primeras para que estén representadas las diferentes tipologías de la red, puesto que se probarán diferentes espacios donde colocar los carteles. Se trata de las estaciones de Bellvitge, Santa Eulàlia y España de la L1, Paseo de Gracia y Clot de la L2, Maria Cristina y Montbau de la L3, Guinardó / Hospital de Sant Pau y Verdaguer de la L4 y Hospital Clínic y Verdaguer de la L5.
Cifras de incidencias de los últimos años
Según los datos recogidos por TMB, en los últimos cinco años, se han registrado un total de 122 incidencias en este ámbito: 91 tentativas de suicidio y 31 que han terminado con la vida de la persona. Los datos, además, indican que estas incidencias no siguen ningún patrón específico: no existen estaciones más afectadas que otras, ni tampoco una época del año con más incidencias relacionadas.
Protocolos y formación para los profesionales
TMB cue
nta con protocolos y formación para los profesionales ante situaciones de atropello, así como de atención a los usuarios que manifiesten su intención de suicidarse. Con esta campaña se da un paso más con una iniciativa que impacta a las personas con ideación suicida pero que no lo manifiestan, así como a los testigos del atropello.
Aparte de los carteles, también se hará difusión de la acción a través de todos los canales de comunicación digitales de TMB.