Renfe ofreció más de un millón de plazas durante la operación salida de comienzo de agosto - Mejora de la accesibilidad de la estación de Rodalies de Molins de Rei - Renfe destinará 23,5 millones de euros a la mejora del mantenimiento de los trenes de Rodalies - Renfe logró en julio su mejor demanda histórica mensual de viajeros en AVE y Larga Distancia - Convocada la cuarta edición de los Premios Antena TrenLab
(01/09/2025)
Renfe ofreció más de un millón de plazas durante la operación salida de agosto
Con motivo de la operación salida y retorno del primer fin de semana de agosto, Renfe reforzó su oferta comercial entre el jueves 31 de julio y el domingo 3 de agosto con más de un millón de plazas disponibles, en los trenes de Alta Velocidad y en los de Media Distancia.
La operadora añadió más de 16.200 plazas extra en los corredores con mayor demanda, especialmente en los que conectan Andalucía con Madrid y Catalunya, con un total de 44 trenes en doble composición.
En los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia, la oferta superó las 443.700 plazas, un 4,16 por ciento más respecto al mismo fin de semana del año anterior (con más de 426.000 plazas). La oferta de plazas de los servicios de Media Distancia, se elevó a cerca de 738.000 plazas del 31 de julio al 3 de agosto.
Desde el 30 de junio al 15 de septiembre Renfe ha puesto a disposición de los viajeros más de 22,5 millones de plazas entre todos sus trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity, Avant, Media Distancia y AVE Internacional para viajar este verano.
Mejora de la accesibilidad de la estación de Rodalies de Molins de Rei
Renfe ha licitado por importe de 13,16 millones de euros el contrato de las obras de mejora de la estación de Rodalies de Molins de Rei para hacerla totalmente accesible y adecuarla a las nuevas necesidades de movilidad, señalización y a la actualización de precios.
El nuevo proyecto incorpora actuaciones complementarias, como la ejecución de un nuevo edificio de acceso al lado montaña de las vías de la estación de Molins de Rei, que dará respuesta a una reclamación histórica para mejorar la movilidad de los viajeros y ciudadanos que viven en la parte norte del municipio barcelonés.
Otra novedad que recoge el nuevo proyecto es la prolongación de los andenes a 200 metros útiles, adaptándolos a los nuevos sistemas de señalización que Adif está implementando en la línea R1 de Rodalies.
La estación de Molins de Rei cuenta ya con una serie de mejoras que se ejecutaron en una primera fase de las obras: la remodelación integral del vestíbulo, la instalación de una nueva batería de tornos de acceso, una nueva zona de atención, venta e información y la instalación de un nuevo ascensor de acceso al vestíbulo.
Estas actuaciones se llevaron a cabo en el marco de dos contratos previos, el primero de los cuales se rescindió en octubre de 2020, por causas imputables al contratista, y el segundo en octubre de 2024, a causa de la necesidad de revisar el proyecto.
Renfe destinará 23,5 millones de euros a la mejora del mantenimiento de los trenes de Rodalies
Renfe destinará una partida de 23,5 millones de euros a implementar una serie de medidas de refuerzo del mantenimiento de trenes que permitan mejorar la disponibilidad y fiabilidad de la flota de Rodalies.
El objetivo de esta iniciativa es optimizar la planificación de la entrada de los vehículos a los talleres y aumentar la capacidad del mantenimiento, para lo que se han planteado una serie medidas destinadas a reforzar la atención de las averías en vía e incrementar la capacidad de los talleres.
Con la atención de las averías y la realización de mantenimiento correctivo en la vía se conseguirá reducir la necesidad que los vehículos tengan que entrar a los talleres, evitando movimientos de material. Para ello se incrementarán los turnos de asistencia técnica en estaciones como Maçanet-Massanes, Blanes, Sant Vicenç de Calders, Estació de França y Tarragona, y se crearán nuevos lugares de asistencia técnica en Lleida, Tortosa, Figueres y Bellvitge.
Además, se creará un equipo de mantenimiento permanente formado por ocho mecánicos especializados que prestarán servicio en trenes, distribuidos en dos turnos diarios, para garantizar la continuidad y eficiencia del servicio durante toda la jornada, y se constituirá un servicio adicional de coordinación de asistencia técnica en línea en el Centro de Gestión de Rodalies, durante las veinticuatro horas del día y los 365 días del año.
Otra de las medidas propuestas se centra en el incremento de la capacidad de los talleres para atender los vehículos que entran fuera de la planificación prevista. Para ello se aumentará la capacidad productiva en las Bases de Mantenimiento de Cornellà y Montcada en el turno de noche, con lo que se ofrecerá un servicio de mantenimiento al 100 por cien de la capacidad de los talleres las veinticuatro horas del día, mientras que en el Taller de Sant Andreu, se incorporará un servicio de asistencia técnica externa permanente para la atención al mantenimiento correctivo del parque de Media distancia de Rodalies.
Asimismo, se reforzará el servicio de mantenimiento en el ámbito de Ripoll para atender, entre otras, las necesidades derivadas del corte de la línea R3, que se iniciará a finales de septiembre. Se reforzarán los lugares de asistencia técnica actuales, cubriendo más turnos y ampliando la capacidad de asistencia en las estaciones de Puigcerdá, Ripoll y Vic.
La partida de 23,5 millones de euros que Renfe destinará a reforzar el mantenimiento de sus trenes de Rodalies forma parte de la dotación presupuestaria prevista en el contrato que la operadora ha licitado para dar continuidad a los trabajos de mantenimiento de primer nivel que se realizarán en varios talleres de Cataluña y Madrid. En total, el presupuesto es de 357,7 millones de euros.
En el caso de Cataluña, se destinarán más de 189 millones de euros a a las bases de mantenimiento de Cornellà, Montcada, Mataró, Vilanova i la Geltrú, y San Andreu.
Renfe logró en julio su mejor demanda histórica mensual de viajeros en AVE y Larga Distancia
Renfe registró el pasado mes de julio el mayor volumen mensual de viajeros de su historia en Servicios Comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) con 3,5 millones de personas transportadas. Este récord supera en un 4,6 por ciento el anterior máximo histórico, alcanzado sólo un mes antes, en junio, cuando se registraron 3,35 millones de viajeros.
El balance interanual (la comparación entre el mes de julio de 2025 y el mismo mes de 2024) registró un incremento del 7,1 por ciento en el número de viajes en dichos Servicios Comerciales y un aumento de 9,9 por ciento del número de plazas ofrecidas.
Este crecimiento se apoya, principalmente, en la evolución de los servicios de alta velocidad, que han experimentado un notable avance en comparación con el mismo mes del año anterior: los trenes de alta velocidad incrementaron su número de viajes en un 10,5 por ciento y en un 13,9 por ciento su oferta de plazas.
Asimismo, en julio Renfe realizó un total de 9.911 circulaciones en sus servicios de AVE y Larga Distancia, en los que la puntualidad se mantuvo en niveles destacados: el 61,3 por ciento de los trenes llegó con menos de 5 minutos de retraso, el 79 por ciento con menos de 15 minutos y el 90 por ciento con menos de 30 minutos. El retraso medio se situó en 21 minutos.
Los corredores de alta velocidad de Madrid–Valencia y Zaragoza–Barcelona obtuvieron los mayores incrementos en volumen de viajeros en julio, con alzas del 2,4 (239.000 viajeros) y del 1,5 por ciento (96.100 viajeros transportados), respectivamente. En el acumulado anual (de enero a julio de 2025), las subidas fueron del 1,1 y el y 0,8 por ciento, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2024.
En el acumulado del año varias líneas de alta velocidad destacan por su crecimiento del número de viajeros en comparación con el mismo periodo de 2024, entre las que se encuentra el corredor Madrid–Alicante, con un incremento del 7,7 por ciento. También resulta destacan el corredor de alta velocidad Madrid–Córdoba, con un aumento del 7,3 por ciento, y del Madrid–Málaga, que acumula una subida del 5,5 por ciento. El corredor Madrid–Zaragoza creció un 4,8 por ciento, y el Madrid–Sevilla, un 4 por ciento.
En los corredores de alta velocidad no abiertos a la competencia, la nueva oferta comercial de Renfe ha supuesto un crecimiento generalizado de viajes. El estreno de más trenes S106 y más oferta de plazas junto al refuerzo de los Avlo en el corredor Galicia–Castilla y León–Madrid y el recorte de tiempos de viaje, han supuesto un aumento de viajeros tanto en Galicia como en Castilla y León y Madrid. En este sentido, desde el pasado 9 de junio el número de viajeros semanales se mantiene de forma sostenida por encima de los 75.000, un récord para este corredor.
Convocada la cuarta edición de los Premios Antena TrenLab
Renfe, el Ayuntamiento de Mataró y TecnoCampus han convocado la cuarta edición de los Premios Antena TrenLab, que tienen como propósito impulsar soluciones innovadoras en el ámbito de la movilidad.
Antena TrenLab Mataró es el primer nodo territorial de la red de Antenas TrenLab que impulsa Renfe, un espacio de innovación abierta y emprendimiento en movilidad sostenible que se ubica en TecnoCampus, buscando sinergias con el ecosistema emprendedor del parque.
Los Premios Antena TrenLab 2025 incluyen tres retos centrados en la innovación y mejora del sector ferroviario, cada uno con una dotación de 25.000 euros.
En la categoría ‘Sustainability & Health’ se buscan soluciones innovadoras que permitan crear un entorno ferroviario más saludable, sostenible y que ayude a reducir la impronta de CO₂. En el apartado ‘Smart Customer Experience’ se soluciones innovadoras que transformen la experiencia del usuario en cada viaje, haciendo el desplazamiento más cómodo y confortable, mientras que el reto ‘Inclusive Mobility Intelligence’ tiene el objetivo de incorporar soluciones tecnológicas que mejoren la accesibilidad digital en los servicios de movilidad, promoviendo la autonomía de la gente mayor, incluyendo tecnologías amigables.
El plazo para presentar las candidaturas finaliza el 1 de octubre de 2025. Las empresas ganadoras y finalistas de cada reto también participarán en un programa de aceleración de seis meses, con la oportunidad de probar sus soluciones en el entorno de Mataró y el Maresme, continuando así con el impulso a la innovación y el emprendimiento en el sector de la movilidad sostenible. Más información