Nuevas actuaciones de Metrovalencia en València Sud, Paiporta y Picanya - El nuevo servicio de Cercanías de Álava registró 18.361 viajes en junio - Concluye la excavación del túnel entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia - Inversión de 6,5 millones de euros para el mantenimiento de instalaciones eléctricas del Tram d’Alacant - Metro de Madrid invertirá más de 81 millones en la compra de otros ocho nuevos trenes para la L6 - TMB licita 39 nuevos trenes para Metro de Barcelona - Licitado por el mantenimiento de infraestructuras y sistemas del tranvía de Jaén - Las obras de la L4 de Metro de Barcelona superan el 60 por ciento de ejecución - Autorizada la licitación de los servicios de vigilancia y protección de Metrovalencia y Tram d’Alacant - Concluyen las obras de la principal subestación de energía de la Prolongación Sur del Metro de Granada - Prueba piloto de un nuevo sistema de refrigeración de andenes en la estación de Plaça de Sants, de Metro de Barcelona - La L9 de Tram d’Alacant obtiene el certificado europeo de calidad - Los metros y tranvías andaluces superaron los 32 millones de viajeros en el primer semestre - Metro de Madrid elaborará el plan operativo del Metro de Alejandría, en Egipto - Primeros vehículos de mantenimiento 100 por cien eléctricos para la red de Metro de Barcelona - Metro de Málaga recibe la tercera y última unidad que aumenta su flota a veintiún trenes
(01/09/2025)
Nuevas actuaciones de emergencia de FGV en València Sud y las estaciones de Paiporta y Picanya de Metrovalencia
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, FGV, realizará nuevas actuaciones de emergencia en el complejo de València Sud y en las estaciones de Paiporta y Picanya, para hacer frente a los efectos de las inundaciones sufridas el pasado 29 de octubre.
Los contratos iniciales en la estación de València Sud se ven incrementados en 8 millones de euros, de los que 7,9 millones de euros corresponden al contrato de obras y 122.773 euros al de dirección de obras, pasando de los 16,6 millones de euros iniciales a los 24,6 millones de euros. Debido a dichos cambios, el plazo estimado para la ejecución de los trabajos se amplía en seis meses, estableciéndose como fecha de finalización de los trabajos diciembre de 2025.
El proyecto definitivo de València Sud contempla la construcción de un paso inferior para acceder a los andenes de la estación desde el aparcamiento y la instalación de ascensores, por lo que la nueva estación estará acondicionada para personas de movilidad reducida.
En el caso de las estaciones de Picanya y Paiporta se ha incluido una modificación de los contratos iniciales, puesto que debido a los enormes daños de esta última, se desetimó su rehabilitación yse optó por su demolición y la construcción de una nueva estación.
Al de ejecución de obra inicial, con un presupuesto de ejecución y dirección de obra por importe de 1.680.124 euros, se han sumado otros dos contratos, adjudicados también por vía de emergencia y ratificados por el Gobierno valenciano, presupuestados en 2.628.416 euros. Estos han que han permitido completar las actuaciones necesarias para la construcción de la nueva estación de Paiporta y reparar los desperfectos sufridos en Picanya que incluyen la mejora de las condiciones de accesibilidad de los andenes. Con ello, el presupuesto definitivo para las obras de construcción de la nueva estación de Paiporta y la reparación de la de Picanya, asciende a 4.308.540 euros.
Anteriormente la Generalitat valenciana había aprobado 44 contratos de emergencia por importe de unos 140 millones de euros, para reponer los daños sufridos en el conjunto de la red de Metrovalencia, en especial en el Puesto de Mando, talleres de València Sud, oficinas y el tramo Sant Isidre-Castelló.
El nuevo servicio de Cercanías de Álava registró 18.361 viajes en junio, su primer mes de funcionamiento
El nuevo servicio de Cercanías de Álava registró 18.361 viajes el pasado mes de junio, el primer mes desde su puesta en marcha, lo que supone un incremento del 27,92 por ciento respecto al mismo mes del año anterior (con 14.353 viajes).
Las franjas horarias con mayor número de viajeros en la Llanada Alavesa son las de primera hora de la mañana y a mediodía. La mayor parte de los trayectos se realizan entre semana, con 724 viajes de media diaria de lunes a viernes y alrededor de la mitad de los recorridos tienen origen o destino Vitoria.
Las nuevas Cercanías de Álava, que entraron en funcionamiento el pasado 30 de mayo, cuentan con 137 circulaciones semanales tras la introducción de trayectos nuevos y la prolongación de otros, y precios rebajados hasta en un 30 por ciento gracias a la unificación de las tarifas de Cercanías. Con cabeceras en Miranda de Ebro y Alsasua, la línea dispone de paradas en Manzanos, La Puebla de Arganzón, Iruña de Oca, Vitoria, Alegría-Dulantzi, Agurain y Araia.
Concluye la excavación del túnel entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia
Han concluido las obras de excavación del túnel que conectará las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia se ha comenzado a ejecutar la fase final correspondiente a equipamientos y arquitectura de los cerca de 260 metros de nueva conexión subterránea. Antes de que acabe el año, el túnel permitirá, conectar la Línea 10 del tranvía de Valencia con las líneas 3, 5 y 9 de metro.
En primera instancia, se abrirá como conexión peatonal pero el túnel se ha construido para poder acoger en el futuro el paso de tranvías y dar así continuidad a la Línea 10 hacia el centro de la ciudad. La inversión prevista en esta actuación supera los 24 millones de euros y cuenta con financiación de Fondos Europeos.
La conexión subterránea que conecta estas dos estaciones forma parte del nuevo plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030 anunciado por la Generalitat.
En paralelo, evolucionan los trabajos que se realizan en superficie y que han permitido completar la urbanización del patio de carruajes de la Estación del Norte y en parte del entorno de la Plaza de Toros, declarada Bien de Interés Cultural. El diseño adoptado en la repavimentación respeta la idea y traza original basada en los círculos y las líneas concéntricas relacionadas directamente con la forma circular del edificio y que realza su monumentalidad.
Por otra parte, se están desarrollando diversos proyectos para la ampliación de la red de Metrovalencia, como el de la Línea 12, que permitirá unir la Línea 10 con el Hospital Universitario La Fe , cuyo plazo de exposición pública ya ha finalizado y están en proceso de elaboración de las alegaciones, y la Línea 11, que prolongará la misma Línea 10 hasta la fachada marítima.
También se están realizando los estudios correspondientes para las prolongaciones de la Línea 10 por el centro de la ciudad y también entre Pont de Fusta y Empalme.
Inversión de 6,5 millones de euros para el mantenimiento de instalaciones eléctricas del Tram d’Alacant
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, FGV, ha adjudicado el servicio de mantenimiento de la catenaria, las subestaciones eléctricas y las instalaciones de baja tensión del Tram d’Alacant, por importe de 6.539.849 euros. La duración del contrato es de tres años, con posibilidad de dos prórrogas anuales.
Además, se incluye el mantenimiento de las subestaciones eléctricas de tracción, centros de transformación, líneas de alta tensión, instalaciones eléctricas de baja tensión e iluminación, y los sistemas asociados de telemando de energía e instalaciones fijas.
Los servicios incluidos en el contrato se concretan en el mantenimiento preventivo, el correctivo, las actuaciones extraordinarias, las modificativas o de mejora y las complementarias.
Metro de Madrid invertirá más de 81 millones en la compra de otros ocho nuevos trenes para la L6
Metro de Madrid destinará más de 81 millones de euros a la adquisición de ocho nuevos trenes de gálibo ancho para la Línea 6, que se sumarán a los cuarenta que actualmente fabrica la empresa CAF en sus plantas de Beasáin e Irún. Esta ampliación, prevista desde el inicio de la licitación, eleva a 48 el número total de convoyes e implica una inversión global de 531,2 millones de euros.
El nuevo material móvil culminará la automatización de la denominada línea Circular, la más demandada de la red del suburbano madrileño con una media de más de 400.000 viajeros diarios.
Los nuevos trenes serán un 20 por ciento más eficientes en consumo energético pese a aumentar su velocidad máxima hasta un 33 por ciento, alcanzando los 110 km/h. Tendrán un total de seis coches con pasillos intercomunicados y, al no llevar cabina de conducción, contarán con hasta un 17 por ciento más de espacio y 1.385 plazas, 165 de ellas con asiento. Todas las unidades dispondrán de espacios reservados para sillas de ruedas y dos áreas específicas para bicicletas y cochecitos infantiles. Asimismo, dispondrán con información acústica y visual avanzada y, al igual que los actuales, tendrán aire acondicionado, videovigilancia y puntos de carga para dispositivos móviles.
Estos convoyes cumplirán, igualmente, los máximos estándares de accesibilidad, calidad y confort, destacando como innovaciones el bucle inductivo, un sistema que favorece la percepción de la megafonía para usuarios con audífonos y los colores, que seguirán siendo los corporativos, pero con el fondo blanco y las puertas en azul para hacerlas más visibles.
Además de estos 48 nuevos trenes de gálibo ancho destinados principalmente a la L6, Metro de Madrid también ha adquirido otros cuarenta de gálibo estrecho que circularán preferentemente por la Línea 1, la primera que inauguró la compañía metropolitana en 1919.
TMB licita 39 nuevos trenes para Metro de Barcelona
Transports Metropolitans de Barcelona,TMB, ha licitado el contrato para la compra de 39 nuevos trenes para incrementar las frecuencias y la capacidad del metro de Barcelona, por importe de 321 millones de euros. Esta inversión será asumida por las administraciones consorciadas a través de la Autoritat del Transport Metropolità: la Generalitat de Catalunya, con un 51 por ciento, el Ayuntamiento de Barcelona, con un 25 por ciento, y el Área Metropolitana de Barcelona con un 24 por ciento.
De los 39 trenes, veintidós permitirán dar servicio al tramo central de la L9 y los otros diecisiete reforzarán las líneas convencionales , ofreciendo una mayor capacidad y mejor frecuencia. De estos diecisiete, cuatro serán para la L1, tres para la L2, seis para la L3 y cuatro para la L4. En la línea 3, cuatro trenes de los que están circulando actualmente pasarán a prestar servicio en la L5.
Los nuevos trenes permitirán que las líneas 1 y 5, que soportan más del 50 por ciento de la demanda de la red de metro barcelonesa, puedan tener frecuencias en hora punta de 2,38 minutos y 2,15 respectivamente .
La capacidad también se incrementará con estos nuevos trenes, permitiendo así la absorción del aumento de la demanda prevista y generando un mayor confort en los trayectos.
En 2024 se registró un incremento de validaciones del 6,5 por ciento respecto al 2023 y de cerca del 14 por ciento respecto al año 2019. Y este año ya se está registrando un crecimiento del 2 por ciento respecto al ante anterior, llegando la mayoría de los días laborables a los 1,6 millones de validaciones. Durante estos años se han incorporado sólo diez trenes en las líneas convencionales por incremento de flota. El resto de convoyes han sido para sustituir a otras unidades.
En cuanto a los veintidos trenes restantes, prestarán servicio en el tramo central de la L9. Las nuevas unidades se destinarán a la línea 2 y veintidós de los trenes actuales de la línea 2 pasarán a la L9, ya que son de la misma serie que los que circulan actualmente en las líneas automáticas.
La licitación contempla que los nuevos trenes sean más accesibles y más sostenibles y se requiere la incorporación del mantenimiento basado en condición (CBM) que permitirá reducir los costes. Los nuevos trenes también tendrán que cumplir las últimas normativas en materia de ciberseguridad, así como incorporar mejoras en materia de información al viajero y confort.
Licitado por 8,8 millones el mantenimiento de infraestructuras y sistemas del tranvía de Jaén
La Junta de Andalucía ha autorizado la licitación por cerca 8.881.712 euros del mantenimiento de infraestructura, energía y sistemas del tranvía de Jaén para los próximos cuatro años, más la posibilidad de una prórroga por un año más. Se activa así un nuevo contrato para la puesta en funcionamiento del sistema tranviario, después de la aprobación del contrato de operaciones (17,8 millones de euros) y la licitación el contrato de mantenimiento de la señalización ferroviaria (3,2 millones) en el mes de julio.
Este último contrato se divide en dos lotes. El primero incluye el mantenimiento integral de las infraestructuras del tranvía -la plataforma y vía hasta las paradas, el edificio y el recinto de talleres y cocheras y el aparcamiento disuasorio. Abarca también la revisión y conservación de todas las instalaciones generales de dichas infraestructuras, así como sus instalaciones de electricidad, de energía y electrificación tranviaria.
El segundo lote se centra en el mantenimiento integral de los sistemas de seguridad, ayuda a la explotación, comunicaciones y semaforización del sistema tranviario de Jaén.
Los contratos de mantenimiento y explotación se aprobaron tras la aprobación por parte del Gobierno andaluz de Consejo de Gobierno el pasado mes de junio de una modificación presupuestaria de 31,9 millones de euros dada la proximidad de la puesta en funcionamiento del tranvía jienense. Dichos contratos son los de operaciones, mantenimiento de infraestructura y sistemas, de operaciones, mantenimiento de material móvil, mantenimiento de la señalización ferroviaria y otros contratos accesorios de seguros y suministros.
Las obras de la L4 de Metro de Barcelona superan el 60 por ciento de ejecución
Las obras de la Línea 4 de Metro de Barcelona avanzan según el calendario establecido y a principios de agosto se había superado ya el 60 por ciento de la totalidad de las actuaciones previstas. Completado el primer mes de trabajo, se había sustituido el balasto por vía en placa de hormigón en los 6 kilómetros de vía entre las estaciones de Maragall y Trinitat Nova, donde también se había instalado el carril y las fijaciones antivibratorias, y faltaban por completar los trabajos con otras actuaciones en la infraestructura como las soldaduras de la vía.
Con una inversión de 20 millones de euros por parte de TMB, las obras iniciadas el pasado 25 de junio permitirán reducir el número de incidencias gracias a la renovación integral de 6 kilómetros vía que incluye la sustitución de balasto por hormigón. La nueva vía permitirá realizar un mantenimiento más eficaz y minimizar problemas de vibraciones detectados en la zona.
Para realizar estas obras se ha construido un pozo en Guinardó que sirve para extraer material y que, después de esta actuación, quedará como una galería de ventilación.
Los trabajos obligaron a cortar el servicio en la L4 desde Verdaguer a Trinitat Nova hasta el 31 de agosto . A partir del 1 de septiembre se recuperará el servicio entre Verdaguer y Maragall , reduciendo la afectación a las últimas cuatro estaciones de la línea que continuarán cerradas hasta el 7 de septiembre. En la L11 el tramo Trinitat Nova- Casa de l'Aigua permanecerá sin servicio hasta el 7 de septiembre.
Durante el corte de servicio la Generalitat está realizando también obras para modernizar tecnológicamente el actual sistema de señalización de la L4 de Metro de Barcelona, con una inversión de 62 millones de euros. Los trabajos, que empezaron en febrero del año pasado, incluyen la renovación de cuatro aparatos de vía entre Maragall y Trinitat Nova, la instalación de un nuevo escape en Maragall y la renovación de los enclavamientos de Trinitat Nova, Via Júlia, Maragall y Girona, entre otras actuaciones. El nuevo sistema de señalización permitirá más adelante mejorar la velocidad comercial de la línea y posibilitará un aumento futuro de la oferta, a la vez que la hace más fiable y flexible en caso de incidencia, mejorando la calidad del servicio. Las actuaciones se irán poniendo en servicio progresivamente y la obra quedará finalizada en 2029.
Autorizada la licitación de los servicios de vigilancia y protección de Metrovalencia y Tram d’Alacant
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, FGV, licitará la contratación de los servicios de vigilancia y protección de viajeros, agentes, instalaciones, material móvil, estaciones y otras dependencias de Metrovalencia y Tram d’Alacant, por un importe base de 40.939.310 euros (IVA excluido), y una duración de dos años, con una posible prórroga de un año más.
El contrato en vigor finaliza el próximo 31 de diciembre de 2025, por lo que agotada la prórroga, se inicia el proceso de licitación. El nuevo contrato permitirá hacer frente al creciente incremento de viajeros en Metrovalencia y Tram d’Alacant que incide directamente en el aumento de incidencias y que se traduce en un lógico incremento de la obligación de dotar de mayor seguridad y protección a trabajadores y viajeros e instalaciones, y dar cumplimiento a la colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad.
El contrato se divide en cuatro lotes: dos para la vigilancia de complejos, servicios comunes, trenes y tranvías del Tram d´Alacant y del Metrovalencia, respectivamente, otro para la vigilancia de líneas de metro de Metrovalencia y otro para la vigilancia de líneas tranviarias de Metrovalencia.
Concluyen las obras de la principal subestación de energía de la Prolongación Sur del Metro de Granada
Las obras de la Prolongación Sur del Metro de Granada han dado un paso decisivo con la finalización de la construcción y equipamiento de su principal subestación eléctrica, ubicada en la carretera de Alhama, en término de Churriana de la Vega. Estas instalaciones garantizarán el suministro de energía para la tracción de los trenes y el funcionamiento de todos los sistemas de Metro de Granada en su extensión hacia Churriana de la Vega y Las Gabias.
La terminación y acabados del edificio de la subestación hacen un guiño histórico a la Vega de Granada, reproduciendo los antiguos secaderos de tabaco de esta zona, que constituye la imagen de marca por la que se optó para la arquitectura de edificios y equipamientos de la Prolongación Sur, incluida la parada de La Gloria
A esta subestación de tracción, ubicada junto a la parada de San Cayetano, se sumarán otras dos para esta ampliación de casi 5 kilómetros de longitud– la segunda, soterrada, en el futuro intercambiador de la Gloria, actualmente en obras, y la tercera junto al vial del Machuchón, cuya obra civil también está concluida y en fase de equipamiento.
La obra civil avanza conforme a los plazos previstos y ya se encuentra ejecutada en un 70 por ciento, mientras que las actuaciones vinculadas a la explotación comercial, como las instalaciones y la señalización, han alcanzado un porcentaje de ejecución superior al 40 por ciento.
Prueba piloto de un nuevo sistema de refrigeración de andenes en la estación de Plaça de Sants de Metro de Barcelona
Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, ha instalado tubos de aire para refrigerar los andenes de la estación de Plaza de Sants de la L5 de Metro de Barcelona. Este sistema, innovador en la red de metro, nace como prueba piloto para rebajar la temperatura en los andenes y mejorar el confort térmico de los viajeros mientras esperan el tren. Estará en funcionamiento hasta octubre y se ha diseñado teniendo en cuenta criterios ambientales y de eficiencia energética. En el marco de la prueba piloto también se van a instalar los tubos de refrigeración de aire en la estación de metro de Catalunya de la L1.
El nuevo sistema, ideado por la empresa especializada en soluciones de difusión de aire mediante conductos textiles FabricAir, consiste en dos unidades de tratamiento de aire situadas en los extremos de los andenes con un filtrado de aire y dos ventiladores cada uno, que impulsan el aire hacia un tubo central que recorre el andén de lado a lado y expulsa el aire por unos agujeros situados uniformemente. Así, los viajeros que esperan en los andenes reciben el aire en movimiento y perciben una mejora del confort térmico.
A partir de ahora, los técnicos analizarán la experiencia en las estaciones y se realizarán los estudios necesarios para determinar a qué estaciones de la red metropolitana barcelonesa se podría extrapolar este sistema.
La L9 de Tram d’Alacant obtiene el certificado europeo de calidad
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, FGV, ha obtenido la la certificación de calidad de sus dieciséis líneas, tras confirmar AENOR las condiciones y cualidades de la L9 de Tram d’Alacant
Una vez se han completado las diferentes obras ejecutadas en los últimos años como parte de su proceso de modernización, la Línea 9 del tranvía alicantino, que une los municipios de Benidorm y Denia ha obtenido el certificado de la Norma de Calidad Europea UNE-EN 13816.
Con esta incorporación, las dieciséis líneas de FGV -diez de metro y tranvía de Metrovalencia, y seis de tranvía, tren-tram y tren convencional de Tram d’Alacant- cuentan con el citado certificado extendido por AENOR y dirigido al transporte público de viajeros.
FGV inició el proceso de certificación de sus líneas en 2005 con la certificación de las líneas 3 y 5, desde entonces se han ido incorporando progresivamente el resto de líneas hasta completar la totalidad de ambas redes.
Los metros y tranvías andaluces superaron los 32 millones de viajeros en el primer semestre del año
Los metros de Granada, Málaga y Sevilla y el tranvía de la Bahía de Cádiz transportaron 32.330.215 viajeros en el primer semestre del año, lo que supone un crecimiento del 6,2 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, que fue año récord de usuarios.
Durante la primera mitad de 2025 destacan los meses de abril y mayo, con cifras de usuarios que rondan por primera vez los seis millones de viajeros (esta cifra se superó en abril y se quedó a las puertas en mayo, con 5,99 millones). El mes que registró un mayor incremento de la demanda fue mayo, con un 13 por ciento más de usuarios que en mayo de 2024.
El Metro de Málaga y el Trambahía son los transportes ferroviarios andaluces que han experimentado un mayor crecimiento en el primer semestre, con un 7,7 por ciento en ambos casos. El Metro de Málaga transportó entre enero y junio alrededor de 9,7 millones de usuarios, siendo su mejor mes el de abril, con 1,8 millones de viajeros transportados, seguido de mayo con 1,7 millones. Por su parte, el tranvía de la Bahía de Cádiz registró 1.109.083 viajeros en el primer semestre, con marzo como mejor mes, con más de 200.000 viajeros transportados.
Metro de Granada alcanzó nueve millones de usuarios durante el primer semestre, lo que ha supuesto un crecimiento del 7,4 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Mayo vuelve a ser de los mejores meses en cuanto a número de usuarios, con 1,6 millones de viajeros en el metro granadino.
Metro de Sevilla transportó de enero a junio 12,5 millones de viajeros, con un aumento del 4,1 por ciento. El mes con más usuarios sigue siendo, como cada año, el mes de la Feria de Sevilla, que este año se celebró íntegramente en mayo, mes en el que el metro sevillano registró 2.512.630 viajeros.
Metro de Madrid elaborará el plan operativo del Metro de Alejandría, en Egipto
Metro de Madrid elaborará un plan de operación para el futuro suburbano de Alejandría (Egipto) tras cerrar un acuerdo con la empresa de ingeniería española Sener, que actualmente trabaja en la primera fase de su construcción. Esta colaboración permitirá aplicar los principales criterios de diseño y edificación de la línea, teniendo en cuenta la demanda prevista y las características específicas de la red.
El convenio tendrá una duración de cinco meses y un valor aproximado de 50.000 euros. Durante este periodo, la compañía metropolitana madrileña aportará su experiencia y conocimientos para elaborar una planificación que garantice la eficiencia y sostenibilidad de la nueva infraestructura egipcia.
La línea objeto de los trabajos consta de veinte estaciones y casi 21 kilómetros y discurre desde el centro histórico de Alejandría hasta Abu Qir, una zona residencial situada en el nordeste, en su mayoría sobre viaducto. El extremo suroeste discurre en superficie a nivel, aprovechando la vía del antiguo tranvía.
Esta colaboración se suma a otros proyectos internacionales de Metro de Madrid como los que está realizando en el metro de Delhi, donde asesora sobre la implantación del proyecto Última Milla, el metro de Lima, donde colabora desde 2014 con la concesionaria en la gestión de los cinco kilómetros ya operativos y en la puesta en marcha de los treinta restantes de la Línea 2 y del ramal de la L4, o en Lisboa, donde ofrece asistencia técnica en la modernización tecnológica de la señalización en las líneas amarilla, azul y verde del metro lisboeta, mediante la implementación del sistema CBTC.
Primeros vehículos de mantenimiento 100 por cien eléctricos para la red de Metro de Barcelona
Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, ha adjudicado una nueva fresadora 100 por cien eléctrica y dos vehículos ligeros eléctricos con tres plataformas . En paralelo, se encuentra en fase de licitación -con un presupuesto base de de 4.235.000 euros- la adquisición de dos nuevas dresinas 100 por cien eléctricas para el mantenimiento de la catenaria de la red de metro.
La empresa austríaca Linsinger será la encargada de suministrar la fresadora, por un coste total de 20.312.270 euros y en un plazo máximo de cuarenta meses. Los dos vehículos ligeros con las tres plataformas llegarán en el segundo semestre del próximo año de la mano de la empresa madrileña Acygs Sales Management, por un precio total de 452.352 euros.
TMB continúa con su proceso de descarbonización y sostenibilidad, al que incorpora, por primera vez, la flota de vehículos de mantenimiento ferroviario.
Metro de Málaga recibe la tercera y última unidad que aumenta su flota a veintiún trenes
Metro de Málaga recibió el pasado 11 de agosto la tercera y última unidad que permitirá ampliar su flota hasta los veintiún trenes. La unidad se incorporará a las pruebas dinámicas que se están desarrollando con los nuevos trenes de noche y fuera del horario comercial por el trazado de las líneas 1 y 2.
Estas pruebas móviles incluyen una serie de fases hasta completar el ciclo del test final, con las pruebas en blanco. El objetivo es que los nuevos vehículos se incorporen al servicio comercial a lo largo del último cuatrimestre del año, una vez se obtenga la autorización de puesta en servicio.
La adquisición de estos tres nuevos trenes, que supone una segunda ampliación de la flota, se ha anticipado ante la favorable evolución de la demanda de viajeros en el metro malagueño desde su llegada al centro de la ciudad. En 2024 transportó a 18,25 millones de usuarios, un 34,2 por ciento más que en 2023.
Los tres nuevos trenes, fabricados por CAF, pertenecen a la serie Urbos 100 de CAF, idénticas a las cuatro unidades adquiridas en 2022. El material es una evolución de la serie Urbos 3, con la que se conformó la flota originaria del material rodante del Metro de Málaga.