Actividades en el Museo del Ferrocarril de Madrid; Actividades en el Museu del Ferrocarril de Catalunya; “Sábado del vapor” en el Museo del Ferrocarril de Asturias; Trenes temáticos de Renfe; Tren dels Llacs; Trenes de vapor en el Museo Vasco; El Expreso de Canfranc. Exposición 150 años del Ferrocarril Minero de Río Tinto; Exposición en Villarrobledo; Servicio especial de Euskotren;
(31/07/2025) Actividades en el Museo del Ferrocarril de Madrid
El museo permanecerá abierto todos los días entre las 10 y las 15 h. están previstas una serie de visitas temáticas, talleres familiares y continúa abierta la exposición temporal ‘Estación Zhivago. 60 años de un rodaje épico’. +info
Actividades en el Museu del Ferrocarril de Catalunya
El próximo domingo día 3 se inaugurará la exposición virtual “35 años del Museu del Ferrocarril de Catalunya” para conmemorar tal efeméride. Además, la exposición “El mundo de Playmobil y el tren permanece abierta y lo estará hasta el 23 de noviembre.
Por otro lado, este mes de agosto hay programadas una serie de actividades como “El tren y tú”, “Maquinista por un día”, conteTren, Víctor y los trenes del museo, entre otras muchas propuestas para todas las edades. +info
“Sábado del vapor” en el Museo del Ferrocarril de Asturias
Todos los sábados hasta el 9 de agosto inclusive el museo de Gijón celebra los los “Sábados del vapor”.
Las visitas guiadas también tendrán lugar los miércoles, jueves, viernes y domingos hasta el 10 de agosto en horario a las 12 y a las 17 h con una duración de noventa minutos. +info
Trenes temáticos de Renfe
Este fin de semana Renfe pone en servicio una serie de trenes temáticos como por ejemplo:
Los sábados 2 y 30 de agosto saldrá de la estación de El Ferrol a las 9,12 h con destino a la de Ponte Mera para continuar la ruta en autobús. El encuentro llevará a los viajeros a visitar el Cabo Ortegal, el Mirador de Vixía Herbeira y a Santo André do Teixido. Después, traslado a Ortigueira y en tren hasta Viveiro. Finalmente, tras la visita a la localidad traslado al Cabo de Estaca de Bares y a los acantilados de Loiba. +info
Los sábados 2 y 23 de agosto saldrá a las 9,42 h desde la estación de Ourense el tren “Ruta de la Ribeira Sacra” hasta la terminal de Os Peares. La siguiente escala será en la estación de Doade para visitar después una bodega y degustación. A continuación, los viajeros llegarán a Monforte de Lemos para continuar a Santo Estevo do Sil. El viaje culmina con un recorrido en catamarán por el Cañón del Sil y la visita guiada al Monasterio de San Pedro de Rocas. +info
El sábado 9 circulará el Tren del Vino Rías Baixas con la salida de Santiago de Compostela a las 9,05 h. con destino a Vilagarcía de Arousa y a continuación se visitará la bodega Pazo Baión, el centro histórico de Cambados y a continuación en tren A Portela-Vigo Guixar. Tras el almuerzo paseo en barco por la Ría de Vigo y visita guiada a la Isla de San Simón. +info
El sábado 9 está prevista la circulación del Ruta de la Ribeira Sacra por el Río Miño. A las 9,28 h saldrá de la estación de Ourense dirección a Monforte de Lemos. Está programada una visita guiada al Monasterio de las Bernardas de Pantón y otra al Ecomuseo de Arxériz. Tras el almuerzo se hará un recorrido en catamarán por el río Miño y una visita y degustación en la bodega Vía Romana. +info
El sábado 23 de agosto circulará el Tren de las Rutas de las Mariñas con la salida de la estación de A Coruña a las 8,30 h. A continuación está prevista una visita guiada al centro histórico de Betanzos, a las plantaciones de té de Orballo y a la villa de Pontedeume. Posteriormente, se ha programado un recorrido en barco por la Ría de Ferrol y una visita guiada por el barrio ferrolense da Magdalena. +info
El 16 de agosto, sábado, está prevista la circulación del Tren del Vino Monterrei. Con salida de la estación de Ourense a las 9,35 h, se realizará una visita guiada y teatralizada al Castillo de Monterrei y otra a la bodega Terras de Gargallo. Tras el almuerzo en Verín, se ha programado una visita al Ecoespazo do Rexo, a la Coleguata de Xunqueira de Ambía y al Museo Moncho Borrajo en la terminal de Baños de Molgas. +info
El último sábado de agosto, día 30, circulará el Tren Ruta de Valdeorras – Ribeira Sacra con la salida de la terminal de Ourense a las 9,28 h. Está previsto un paseo en catamarán por el Cañón del Río Sil y una visita guiada a la bodega A Coroa. Tras el almuerzo, se hará una visita al Santuario As Ermidas y otra teatralizada a la estación de Os Peares, aula ferroviaria explicando su singular entorno. +info
El Tren de José Zorrilla circulará todos los sábados desde las 10,15 h desde Madrid Chamartín-Clara Campoamor hasta la terminal de Valladolid Campo Grande. En la capital castellanoleonesa se podrán visitar además de la Casa Museo de José Zorrilla y con la tarjeta turística “Valladolid Card” los museos Oriental, de la Ciencia, de Valladolid (Palacio de Fabio Nelli), Nacional de Escultura, de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano, Diocesano y Catedralicio. Además, la Casa Museo de Colón, la Casa Museo de Cervantes así como el Museo de San Joaquín y Santa Ana. El viaje se cerrará con la visita guiada “Ríos de Luz” a las 21,30 h. +info
El próximo sábado circulará el tren “Ruta del vino” y esta ocasión estará dedicado al vino de Ribera del Duero. Con salida desde la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor a las 10,15 h con destino Valladolid. Una vez en destino, habrá una visita a las bodegas “Finca Villacreces” en Quintanilla de Onésimo y tras la comida otra visita al Castillo de Peñafiel y al Museo Provincial del Vino. +info
El último domingo de agosto circulará el Tren del Canal de Castilla desde la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor hasta la de Valladolid Campo Grande con parada en la de Segovia Guiomar. A continuación tendrá lugar la visita “Valladolid Burgués” y traslado en bus a Medina de Rioseco. Tras el almuerzo, viaje en barco por el Canal de Castilla, visita Fábrica de Harinas San Antonio y regreso a Valladolid. +info
Tren dels Llacs
Los sábados 2 y 9 de agosto circulará el panorámico Tren dels Llacs ofreciendo unas espectaculares vistas desde la llanura de Lleida hasta el Prepirineo al estar dotado de amplios ventanales. Además, los siguientes sábados, 16, 23 y 30 se prevé la circulación del tren histórico con material móvil histórico. El tren parte de Lleida hasta La Pobla de Segur y con parada en la terminal de Balaguer. A bordo del tren un guía turístico expone las características y historia de este producto turístico de FGC. +info
Trenes a vapor en el Museo Vasco del Ferrocarril
Este mes de agosto el tren de vapor circulará todos los sábados y domingos además del 15 de agosto a las 12 h mientras que los sábados también saldrá a las 17,30 h. de martes a viernes el tren histórico circulará entre Azpeitia y Lasao pero tirado por la locomotora diésel Alsthom 1004 construida en 1965. Las salidas previstas son a las 12 y a las 17,30 h.
Mañana, pasado y el domingo circulará el tren a vapor a las 12 h. Además, el sábado también circulará a las 17,30 h. el horario de mañana es de 10,30 a 14 h y de 16 a 19,30 h mientras que el domingo abrirá de 10,30 a 14 h. +info
El Expreso de Canfranc
Durante todo este verano, de miércoles a domingo circulan entre Canfranc y Jaca los coches de El Expreso de Canfranc, Una composición de coches históricos realizará tres viajes por sentido, de una media hora de duración, a orillas del río Aragón, entre es espectacular paraje de Canfranc y su mítica estación, con la capital de la Jacetania, un destino turístico de primer nivel. Los billetes son sencillos o de ida y vuelta, y estos últimos permiten hacer recorridos múltiples subiendo y bajando en las estaciones intermedias, Castiello y Villanúa, y poder disfrutar de manera más completa de la jornada. Todos los datos y venta de billetes en la web del tren, operado por Alsa.
Exposición 150 años del Ferrocarril Minero de Riotinto
Con motivo del sesquicentenario del Ferrocarril Minero de Riotinto, se puede visitar una exposición conmemorativa bajo el eslogan “En vía viva” con 150 fotografías históricas sobre este mítico ferrocarril. Esta muestra inauguró los eventos previstos hasta final de año con motivo de tal efeméride. +info
Exposición en Villarrobledo
El próximo 7 de agosto se inaugurará la exposición “100 años de la estación de la estación de ferrocarril de Villarrobledo 1925-2025” organizada por la Asociación de Historia de Villarrobledo. Se trata de imágenes históricas relativas al ferrocarril en la localidad. La muestra estará abierta al público en el claustro del Ayuntamiento hasta el día 20 de agosto. +info
Servicio especial de Euskotren
Con motivo de las fiestas de la Virgen Blanca el operador vasco ofrecerá un servicio especial en el tranvía de Vitoria-Gasteiz entre el 4 y el 9 de agosto.
También y debido a las fiestas Santiago en la localidad de Ermua, habrá servicio especial nocturno en el tramo Ermua – Elgoibar en ambos sentidos.
Esta noche Euskotren ofrecerá un servicio nocturno de trenes para asistir al concierto “Los40 Summer Live 2025” que se celebrará en Zarautz. La circulación especial será en el tramo Zumaia – Amara de la línea E1.
Por otro lado y con motivo de la Semana Grande de Donostia-San Sebastián, el operador ofrecerá un servicio especial de trenes diurnos y nocturnos entre el 9 y el 16 de agosto. Se reforzará en ambos sentidos en los tramos Zumaia – Amara, Oria – Amara y Altza – Amara.