Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Aprobado el proyecto del nuevo vestíbulo de la estación de Glòries de Metro de Barcelona

Operadores:  Noticia de actualidad


Con un presupuesto de más de un millón de euros, conectará dicha estación con el interior del Disseny Hub Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha terminado el proyecto de interiorismo del nuevo vestíbulo de la estación de metro de Glòries (L1), que conectará directamente con la planta 0 del Disseny Hub Barcelona. El proyecto se ha desarrollado a partir de la propuesta de Amoo Studio SCP, ganadora del concurso impulsado por el Museu del Disseny y el FAD.


(31/07/2025)  

El nuevo espacio, de 380 m², corresponde a la entrada que tiene mayor afluencia de usuarios (salida hacia Sant Martí) y permitirá mejorar la accesibilidad al metro desde el barrio del Parque y la Laguna del Poblenou, así como crear un espacio de encuentro y difusión de actividades culturales.

El presupuesto total del proyecto asciende a 1.079.228 euros y el plazo de ejecución previsto es de seis meses. La previsión es que las obras empiecen a principios de 2026 y estén listas en verano del mismo año, coincidiendo con la capitalidad mundial de la arquitectura de Barcelona, en la que el DHub será una de las sedes del congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).

El proyecto del nuevo vestíbulo ha sido desarrollado a partir de la propuesta ganadora del concurso impulsado por el Museu del Disseny y el FAD para conceptualizar este nuevo espacio. La propuesta ganadora ha sido la del estudio de arquitectos Amoo Studio SCP. Durante este tiempo, el Ayuntamiento de Barcelona ha llevado a cabo varias obras estructurales ejecutadas entre 2023 y 2024, en las que se ha aprovechado para ampliar el vestíbulo de la estación de metro y el pasillo existente, eliminar las escaleras intermedias y sustituirlas por rampas para mejorar el acceso y ejecutar la conexión del nuevo espacio con el edificio del DHub.

Nuevo espacio de encuentro

El diseño interior del nuevo vestíbulo apuesta por una configuración fluida y accesible, con un falso techo suspendido de geometría orgánica que integra iluminación, señalética, pantallas audiovisuales y sistemas técnicos. El espacio, que contará con un nuevo bar en la estación y un banco multifuncional, pretende convertirse en la antesala del museo, un punto de encuentro ciudadano, de difusión de actividades y eventos culturales.

La conexión con el DHub se realizará a través de un espacio intermedio, un vestíbulo de independencia requerido por los bomberos, que quedará revestido con los mismos materiales que el resto del proyecto y con un tratamiento cromático distintivo. Además, se ha previsto un nuevo itinerario de salida desde los andenes de metro, con una zona de validadoras y un falso techo que mantendrá la coherencia formal con el resto del espacio.

Este tipo de conexión entre un equipamiento cultural y la red de metro es habitual en otras ciudades europeas, como en los casos del Victoria & Albert Museum de Londres o el Louvre en París.