Renfe ha iniciado las obras de construcción de la futura Base de Mantenimiento en la estación de gerundense de Ripoll, con nuevas instalaciones de mantenimiento y reparación de trenes. La actuación, que forma parte del proyecto del Plan de Talleres de la operadora, contempla una inversión de 16,6 millones de euros y un plazo aproximado de ejecución de ocho meses.
(23/07/2025)
La construcción del nuevo taller en Ripoll reforzará la capacidad operativa y de mantenimiento de la red ferroviaria en Cataluña y generará medio centenar de puestos de trabajo directos e indirectos. Así, la construcción del nuevo taller situará a la ciudad gerundense a la cabeza del mantenimiento ferroviario de Cataluña, que actualmente cuenta con catorce centros.
Durante el primer semestre del año 2026 está previsto que esté operativa la nueva Base de Mantenimiento de Ripoll para prestar el servicio de mantenimiento a los trenes que circulen por la línea R3 de Rodalies de Catalunya.
Características de la nueva Base de Mantenimiento
Esta nueva Base de Mantenimiento de Ripoll estará dotada de una nave de dos vías de 210 metros de longitud que genera cuatro posiciones de mantenimiento de trenes de 100 metros y habrá tres vías al exterior del taller, una de ellas destinada al turno de ruedas.
El nuevo taller permitirá llevar a cabo reparaciones y revisiones de corto alcance en los trenes sin necesidad de volver a su base principal, mejorando así la fiabilidad del servicio de Rodalies de Catalunya y los tiempos de entrada y salida de los vehículos al taller.
Catorce centros de mantenimiento ferroviario en Cataluña
En Cataluña, Renfe Ingeniería y Mantenimiento cuenta con catorce centros de actividad repartidos en ocho talleres, a lo que se añadirá el futuro nuevo taller de Ripoll.
La operadora suma 98 centros de actividad en toda España, entre talleres de primer nivel, aquellos que efectúan operaciones más sencillas y rápidas y de segundo nivel, que realizan operaciones más complejas que obligan a inmovilizar el tren, además de otros tipos de centros especializados en reparación de componentes. Además, en el nuevo escenario de liberalización del transporte de viajeros, estas instalaciones también prestan sus servicios a los nuevos operadores ferroviarios.
De este modo, por estos centros pasan anualmente unos 360 trenes para la realización de 6.250 intervenciones de mantenimiento de primer nivel y segundo nivel, tanto de vehículos de viajeros como de material motor de mercancías.
Con décadas de experiencia, Renfe se ha convertido en referente en la prestación de servicios de mantenimiento integral y la transformación de vehículos ferroviarios, además de otras muchas actividades industriales como la reparación de componentes ferroviarios, servicios de consultoría de ingeniería, gestión de instalaciones y diseño de talleres.
Compromiso con la sostenibilidad
Además, Renfe ha implementado prácticas sostenibles en su proceso de fabricación y mantenimiento, reduciendo su impronta ambiental y promoviendo un transporte público más ecológico.
Entre las principales actuaciones llevadas a acabo a este respecto destaca la instalación de paneles solares en las principales bases de mantenimiento de la operadora, con la intención que estas instalaciones cubran un 41 por ciento de sus necesidades energéticas. Este proyecto que permitirá reducir tanto el consumo energético demandado de la red como la emisión de gases de efecto invernadero.