Metrovalencia facilitó 7.562.979 desplazamientos en la red de metro, tranvía y servicio sustitutorio de autobús durante junio, mes en el que el día 27 se produjo la reapertura de toda la red tras los daños provocados por las inundaciones.
(15/07/2025)
Hasta el pasado 26 de junio las líneas 1, 2 y 7 tenían su final de trayecto en València Sud, por lo que había 127 estaciones, apeaderos y paradas operativas y veinte fuera de servicio, las correspondiente al tramo València Sud-Castelló.
Las seis líneas de metro sumaron 6.151.628 desplazamientos, las cuatro de tranvía alcanzaron 1.299.481 movimientos y el servicio alternativo de autobús de las líneas que no enlazan con estaciones en servicio de metro para realizar trasbordo suma 111.870 tráficos. La jornada de mayor volumen de tráfico fue el viernes día 6 con 313.994 usuarios.
En su conjunto, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) sumó en junio entre Metrovalencia (7.562.979 viajeros) y Tram d’Alacant (1.968.607 usuarios) un total de 9.531.586 movimientos.
Tráfico por líneas
La línea de metro que más personas desplazó fue la Línea 3 (Rafelbunyol/Aeroport) con 1.512.900 viajeros, seguida de la Línea 5 (Marítim/Aeroport) con 1.228.754, la Línea 1 (Bétera/València Sud hasta el día 26 y Bétera/Castelló a partir del día 27), con 910.505, la Línea 2 (Llíria-València Sud hasta el día 26 y Llíria-Torrent Avinguda a partir del día 27), con 879.225, la Línea 9 (Alboraia Peris Aragó/Riba-roja de Túria), con 878.294 y la Línea 7 (Marítim/València Sud hasta el día 26 y Marítim-Torrent Avinguda a partir del día 27), con 741.950 usuarios.
En el caso del tranvía, la que más movimientos registró fue la Línea 4 (Mas del Rosari/ Doctor Lluch), con 699.131 viajes, seguida de la Línea 6 (Tossal del Rei/Marítim), con 318.846, la Línea 10 (Alacant-Natzaret), con 234.206, y la Línea 8 (Neptú/Marítim), que sumó 47.298 usuarios.
Tráfico por estaciones
En el tráfico por estaciones, Xàtiva (L3, L5 y L9) se sitúo en primer lugar con 510.403 desplazamientos, seguida de Colón (L3, L5, L7 y L9) con 411.619, y Àngel Guimerà (L1, L2, L3, L5 y L9), con 277.638 movimientos.
A continuación, se situaron Plaça Espanya (L1 y L2), con 226.745; Safranar (L1, L2 y L7) con 196.463, Avinguda del Cid (L3, L5 y L9), con 192.143, Benimaclet (L3 y L9), con 189.401, Mislata (L3, L5 y L9), con 182.854 Túria (L1 y L2), con 176.512 y Nou d’Octubre (L3, L5 y L9), con 172.813 traslados.
En el área metropolitana, destacan como las cinco estaciones más transitadas Mislata (L3, L5 y L9), con 182.854 viajeros, Aeroport (L3 y L5), con 140.068, Roses (L3, L5 y L9), con 107.981, Salt de l’Aigua (L3, L5 y L9), con 106.629 y Quart de Poblet (L3, L5 y L9), con 102.801 movimientos.
Entre las paradas del tranvía, destacan La Cadena (L4 y L6), con 66.804 movimientos, Pont de Fusta (L4), con 64.960, La Carrasca (L4 y L6), con 61.423, Alacant (L10), con 58.725 y Vicent Zaragozá (L4 y L6), con 55.089 viajes.