Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha finalizado el despliegue masivo de las nuevas pantallas de información a los usuarios que comenzó en julio de 2024. Ahora se ha completado la instalación, en las fechas previstas, de los 770 dispositivos en la totalidad de estaciones de la red de metro en las que estaba programada su implantación.
![]() |
||
(15/07/2025)
El proyecto supone un paso adelante en la información a los usuarios. En total, se han renovado las pantallas digitales de 128 estaciones de las cinco líneas convencionales de la red (L1, L2, L3, L4 y L5) y de la automática L11. En la L9 y la L10 no se han renovado porque ya disponen de paneles informativos digitales. El proyecto ha tenido un coste de 5,2 millones de euros y ha contado con financiación europea.
Más información y más clara
Las nuevas pantallas permiten ofrecer distintos tipos de mensajes en un formato que mejora la legibilidad y que es más amable, con colores e imagen más nítida que los anteriores dispositivos Led.
Además de la hora y el tiempo que falta para que lleguen los dos próximos trenes, las nuevas pantallas permiten informar también con facilidad de alteraciones del servicio, ofrecer recomendaciones y también contenido corporativo. En el futuro se incorporará también información sobre la ocupación de los distintos vagones del tren, la circulación del último tren y la finalización del servicio, la vía de circulación en las estaciones finales de línea, la disponibilidad de los ascensores y otros mensajes de servicio.
Las pantallas de información están presentes en todos los andenes de la red y en los vestíbulos, de modo que los usuarios pueden tener todos los datos sobre el servicio antes de validar su título de viaje. También se sitúan dispositivos en los pasillos de enlace.
Despliegue tecnológico progresivo
El proyecto comenzó con la colocación de las tres primeras pantallas en Can Boixeres y Cornellá Centre de la L5. Después de las pruebas, en julio de 2024, comenzó el despliegue en las estaciones de la L4, la línea amarilla. La instalación de los dispositivos continuó por las líneas 5, 2, 1 y 3 y la última estación en la que se han instalado las pantallas ha sido la de Sants.
Los técnicos empezaron equipando las estaciones sin correspondencia y que no son finales de línea. La horquilla de pantallas que se instalan en las estaciones es de entre cinco y doce dispositivos, dependiendo del tipo de estación. La instalación de los monitores se ha realizado primero en estaciones donde ya se han realizado los trabajos técnicos previos (cableado, conexiones...) y siempre en horario nocturno.
Nueva tecnología digital
Las 770 nuevas pantallas se han instalado en todas las líneas convencionales y en la L11. Han quedado excluidas las líneas automáticas 9 y 10, que ya disponen de paneles informativos digitales. Las pantallas son de formato panorámico y TFT de tecnología digital actuales de casi 50”, aunque habrá algunas de 55” que se han colocado en algunos vestíbulos (el primer dispositivo de 55” se instaló fue en la estación de Verdaguer L4, el pasado mes de diciembre). La distribución es la siguiente: 544 pantallas de doble cara en los andenes, 190 pantallas de una cara y 36 TFT que serán los mayores (55”).
Los monitores de 55" instalados en los intercambiadores son mayores para facilitar la legibilidad, ya que muestran información de las dos o más líneas que tiene la estación, el tiempo de espera para los dos próximos trenes en ambas direcciones, además de indicar la hora actual y mensajes corporativos. En cuanto a las estaciones de final de línea, a diferencia de las instaladas terminales de línea, donde debe indicarse en el pasaje por qué vía se hace la salida del siguiente tren.
Presupuesto de 5,2 millones de euros
El proyecto completado forma parte del contrato de licitación con el consorcio de empresas Admira Dover para la instalación de pantallas con el objetivo de renovar el actual sistema de información al usuario presente en la red del metro de Barcelona.
Todo el proyecto ha contado con un presupuesto de 5,2 millones de euros y con financiación europea proveniente del Plan NextGenerationEU, incluido en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE.