Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Alsa pone en marcha este mes el tren turístico el Expreso de Canfranc

Operadores:  Noticia de actualidad


Comienza el 12 de julio

El 12 de julio comenzarán las operaciones del tren turístico el Expreso de Canfranc que pone en marcha Alsa. proyecto cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de Aragón, de la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE).


(04/07/2025)  

La programación prevista, para todo el verano, es de tres frecuencias diarias por sentido, y con una oferta de 250 plazas por trayecto. El viaje dura 30 minutos, aunque existen diferentes opciones de billete que permiten a los viajeros subir o bajar en cualquiera de las estaciones del recorrido: Jaca-Castiello de Jaca-Villanúa-Canfranc.

Foto: Alberto Paz.

En su recorrido se atraviesa el corazón del Pirineo Aragonés, paralelo al Camino de Santiago francés. El precio del billete de ida y vuelta parte de los 17 euros, con diferentes tarifas en función del tipo de coche elegido por el viajero. Para aquellos cuyo origen/destino sean las paradas intermedias, se ha establecido un precio único para fomentar las actividades de esas zonas.

El tren  también posibilita el acceso a Canfranc a turistas y montañeros de una forma sostenible, permitiendo iniciar sus rutas por el pirineo oscense sin necesidad de viajar en coche particular.

Patrimonio histórico

El convoy del Expreso de Canfranc, que ha sido restaurado íntegramente, está declarado patrimonio histórico ferroviario. Está compuesto por una locomotora de la Serie 316 de los años 50 y coches viajeros de los años 30, además de un furgón para transporte de bicicletas. Además, en ocasiones especiales, contará con la presencia de emblemáticos coches de la Compañía Internacional de Coches Camas (CWIL).

El proyecto cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de Aragón, de la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón y de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE). Asimismo, participan entidades como la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril (AZAFT) y la empresa Auxiliar de Patrimonio Ferroviario (ADEPF), que han puesto a disposición del proyecto el valioso patrimonio ferroviario.