Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Euskotren alcanza un preacuerdo para el nuevo convenio colectivo

Operadores:  Noticia de actualidad


Regulará las condiciones laborales de la plantilla de la operadora autonómica para los próximos cuatro años

Euskotren ha firmó el pasado martes un preacuerdo con la mayoría sindical con representación en la empresa para regular sus condiciones laborales durante los próximos cuatro años. El proyecto de convenio colectivo incluye un sistema de reconocimiento a la excelencia profesional o nuevos permisos y adaptaciones de las jornadas para mayores de 57 años, entre otras medidas.


(03/07/2025)  

El consenso alcanzado con las secciones sindicales de ELA, Koalizioa (independientes, CGT y ESK) y UGT supone la activación progresiva, en dicho plazo, de medidas vinculadas al desarrollo de la carrera profesional, el reconocimiento de la excelencia y la evaluación del desempeño, así como la adaptación de los acuerdos laborales a la actualidad en materia de permisos y licencias, avances que se irán implementando durante la vigencia del acuerdo.

El preacuerdo se ha producido en un momento clave de la operadora de transporte público autonómico –de trenes, tranvías, metro, funicular y autobuses-, que afronta en los próximos años su paulatina adaptación a las ampliaciones de los servicios ferroviarios como la pasante soterrada del Topo en San Sebastián o la explotación de la Línea 5 del Metro de Bilbao y a los tranviarios, con la ampliación del tranvía de Vitoria al barrio de Zabalgana.

Medidas incluidas en el preacuerdo

Tras la realización de una valoración de las categorías de Euskotren por primera vez en tres décadas, el preacuerdo incluye cambios de nivel para determinadas categorías profesionales y establece un sistema de incentivación y reconocimiento basado en la excelencia profesional alcanzada en relación con los objetivos de Euskotren, un sistema que permitirá acceder voluntariamente al desarrollo de carrera.

El proyecto de convenio colectivo 2025-28 cuenta con una previsión de costes de en torno a 21,68 millones de euros y establece en 1.156 profesionales el mínimo fijo de la plantilla, tras el proceso de adecuación y de consolidación vivido en los últimos años.

Asimismo, el texto pactado incorpora a partir de 2027 la garantía de poder destinar veinte horas de formación anual acumulables en cinco años, el incremento en la compensación económica por el servicio prestado en las fiestas de las tres capitales vascas –que se ofrecen gracias a profesionales voluntarios-, otras primas por mantenimiento, entre otras.

También incluye los permisos y licencias para el cuidado de familiares con enfermedades terminales o que no puedan valerse por sí mismos o el derecho a una excedencia forzosa por ejercer un cargo en una ONG. El proyecto de convenio colectivo cuenta con un anexo con perfiles lingüísticos fijados a cada categoría profesional que serán desarrollados en la relación de puestos de trabajo.

Entre otras cuestiones, con el objetivo de profundizar en la creación de contextos laborales saludables, se incorpora la decisión de adecuar la jornada o reducir los turnos que pudieran ser más penosos para las personas mayores de 57 años. También se añaden avances en la normativa como el derecho a la desconexión digital o la adopción de medidas para garantizar los derechos de las personas LGTBIQ+.