Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Crecimiento generalizado de viajeros en el corredor Galicia–Castilla y León–Madrid

Operadores:  Noticia de actualidad


Durante los primeros quince días desde la puesta en servicio de la nueva oferta comercial, respecto al mismo periodo de 2024

La entrada en servicio de la nueva oferta comercial de Renfe en el corredor de larga distancia de Galicia-Castilla y León-Madrid el pasado 9 de junio ha cosechado cifras récord de viajeros. El pasado 20 de junio dicho corredor alcanzó su máximo histórico, con 12.839 viajes.


(30/06/2025)  

La mejora de frecuencias, la reducción de tiempos de viaje y el incremento de plazas disponibles —gracias a la incorporación de los nuevos trenes S106 y al refuerzo de los servicios Avlo— han contribuido a consolidar esta tendencia ascendente.

Desde el pasado 9 de junio el número de viajeros semanales se mantiene de forma sostenida por encima de los 75.000, lo que representa un récord para este corredor.

Durante los primeros quince días en servicio de la nueva oferta comercial, entre el 9 y el 26 de junio de 2025, se ha registrado un crecimiento significativo del número de viajeros en todas las estaciones del corredor frente a los registros del mismo periodo de 2024.

Crecimiento de la demanda en Galicia

Santiago de Compostela ha obtenido un incremento en el número de viajeros del 87 por ciento, con más de 31.500 frente a los 16.900 del año anterior, lo que lo posiciona como uno de los principales beneficiarios del nuevo servicio.

Le siguen La Coruña con un crecimiento del 77 por ciento (de 10.690 a 18.930 viajeros) y Vigo-Urzáiz, con un total de 10.050 viajeros, lo que supone un incremento del 48 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 6.800 usuarios.

Orense, por su parte, ha contabilizado una subida del  11 por ciento, al pasar de 23.700 viajeros a más de 26.400 durante este mismo periodo. En Pontevedra, el número de usuarios del 9 al 26 de junio ha subido un 27 por ciento, hasta los 6.180.

El comportamiento ha sido igualmente positivo en estaciones intermedias. El número de viajeros se ha elevado en La Gudiña-Porta Galicia un 44 por ciento, hasta los 1.050, mientras que en Villagarcía de Arosa el volumen de viajeros ha crecido un 34 por ciento, hasta los 2.010.

Incrementos también en Castilla y León y Madrid

En esta reorganización del servicio, la operadora  no sólo ha tenido en cuenta los flujos de movilidad en Galicia, sino los de todo el corredor en su conexión con Castilla y León y Madrid.

Mientras que el número de viajeros en Zamora ha crecido un 38 por ciento respecto a los valores de 2024 (al contabilizar 9.840 viajeros), Medina del Campo AV mejora un 17 por ciento (820 viajeros durante el citado periodo de 2025, frente a los 703 del año pasado) y Segovia-Guiomar (AV), un 3 por ciento (5.474).

En el caso de Sanabria AV, el volumen de viajeros ha subido un 13 por ciento al pasar de los 469 viajeros registrados en dicho periodo de 2024 a los 531 contabilizados durante las dos primeras semanas de la puesta en servicio de la nueva oferta comercial en alta velocidad.

Por último, en términos absolutos, la estación de Chamartín-Clara Campoamor (Madrid) ha concentrado el mayor volumen de desplazamientos, con un aumento del 46 por ciento, al pasar de 53.270 viajeros a 77.570.

Mejoras en el servicio

El pasado 9 de junio Renfe puso en marcha un cuadro de horarios con once circulaciones por sentido en días laborables y con mejoras en sus conexiones, dentro de las fases de ampliación del servicio Galicia-Madrid.

Las nueva oferta de Renfe cuenta con más opciones de viaje con horarios más ajustados, más plazas, mejores prestaciones gracias a los nuevos trenes y más servicios AVE, así como una reducción de tiempos en varios trayectos.

Desde la puesta en servicio de los nuevos trenes S106 en Galicia en mayo de 2024, las conexiones con Madrid han mejorado con trayectos con un menor tiempo de viaje, más plazas ofertadas (los S106 ofrecen más de quinientas plazas), mejores prestaciones y frecuencias, el estreno del AVE más allá de Orense (Santiago, La Coruña, Villagarcía de Arosa, Pontevedra y Vigo), y precios más ajustados gracias a la puesta en servicio de los Avlo.

La implantación de los nuevos trenes S106 y los nuevos servicios se ha estado realizando en fases desde mayo del año pasado, con la intención de prestar a los viajeros cada vez más servicios AVE y Avlo, en sustitución de los trenes Alvia, para dar más plazas, mejores tiempos de viaje y mayor confort.