Los galardones Dircom Ramón del Corral han reconocido como proyecto finalista la tematización que hizo TMB el 30 de diciembre de 2024 para conmemorar los 100 años del metro, coincidiendo con el mismo día del aniversario de la inauguración del primer tramo del Gran Metro en 1924.
(13/05/2025)
La recreación del primer trayecto del metro de Barcelona en los andenes de Passeig de Gràcia de la Línea 3 de Metro de Barcelona realizada el pasado 30 de diciembre con motivo de la celebración del centenario del suburbano barcelonés ha sido escogida como proyecto finalista de los Premios Ramón del Corral de Comunicación, en la categoría Evento Externo, que otorga anualmente la asociación española de directivos de comunicación Dircom. El proyecto competirá por alzarse con el galardón el próximo 4 de junio en Madrid, junto los otros dos finalistas Cupra y Repsol.
El proyecto de ambientación de época de los años veinte en los andenes de la estación de Passeig de Gràcia (L3), que se celebró el pasado 30 de diciembre de 2024, dio el pistoletazo de salida a la programación de actos de conmemoración del Centenario de Metro de Barcelona. Además del acto institucional, que incluyó una visita a los andenes, la ambientación con actores simulando el día de la inauguración y el descubrimiento de una baldosa hidráulica conmemorativa, el proyecto para realizar el viaje al pasado supuso seis meses de trabajo.
Un viaje estético y sensorial
Para ello diferentes direcciones y áreas de TMB trabajaron intensamente para conseguir llevar a los andenes de la estación de Passeig de Gràcia la estética y la ambientación del metro barcelonés de los años veinte, para reproducir la jornada de la inauguración del tramo Catalunya - Lesseps, el primer trayecto de metro que tuvo la ciudad de Barcelona, el 30 de diciembre de 1924.
La estación fue una de las inauguradas en el tramo original del Gran Metro el 30 de diciembre de 1924. La idea creativa consistió en recuperar de la forma más fidedigna posible la imagen, los anuncios, el mobiliario y los elementos gráficos de los andenes de Passeig de Gràcia (originalmente llamada Aragón), para crear un ambiente que trasladase al público al año 1924. Un viaje estético y sensorial en el tiempo que conectaba de forma emotiva y festiva el origen del metro con la actualidad.
Además, para buscar el efecto sorpresa, no se anunció con antelación y la transformación de los andenes se produjo durante la noche del día anterior. A través de una cuidada simulación de superficies, mobiliario, iluminación, señalización e imagen gráfica y cromática, anuncios publicitarios, fotografías, paisaje humano y ambientación musical se logró transportar a todo el mundo al metro del pasado.