Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com La conexión Palmaret-Alameda de Metrovalencia cumple treinta años, con 187,6 millones de viajeros

Operadores:  Noticia de actualidad


El 5 de mayo de 1995 se puso en servicio este tramo subterráneo, con cinco nuevas estaciones

La conexión Palmaret-Alameda de la Línea 3 de Metrovalencia cumplió el pasado lunes su trigésimo aniversario, tras su apertura el 5 de mayo de 1995. Este tramo de cerca de tres kilómetros se puso en servicio con las estaciones de Palmaret, Machado, Benimaclet, Facultats y Alameda, constituyendo la penetración subterránea de la Línea 3, con origen en Rafelbunyol y que circula por distintos municipios de la comarca de l’Horta Nord.


(08/05/2025)  

La primera de estas cinco estaciones, Palmaret, situada en el término municipal de Alboraia, se diseñó hace dos décadas en superficie, en sustitución de la ya existente del trenet. Posteriormente, en diciembre de 2010, se construyó en subterráneo, junto con la de Alboraia Peris Aragó. Las otras cuatro, Machado, Benimaclet, Facultats y Alameda fueron construidas soterradas originariamente.

Con la puesta en marcha de este tramo, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, FGV, comenzó a incorporar al servicio las unidades de la serie 3900.

Viajeros por estaciones

En sus tres décadas en servicio, las cinco estaciones han registrado más de 187,6 millones de desplazamientos, siendo la de Facultats-Manuel Broseta, con 61 millones de usuarios, la que más movimientos ha registrado. Actualmente por estas instalaciones circulan las líneas 3 y 9.

La segunda de las estaciones más transitada ha sido la de Benimaclet, con 59,3 millones de usuarios. La intermodalidad convierte esta instalación en un punto clave de la red, ya que conecta las líneas 3 y 9 de metro con la 4 y 6 del tranvía.

La tercera estación respecto al número de viajeros acumulados es Alameda, con 29,5 millones y por la que actualmente circulan las líneas 3, 5, 7 y 9. Obra del arquitecto valenciano Santiago Calatrava destaca por su impactante diseño, el uso del trencadís, su altura y su luminosidad. Su cubierta queda a la misma altura del suelo del cauce, lo que permite el tránsito de personas sin interrumpir la continuidad del jardín del Túria, mientras que los andenes están situados a 10,5 metros por debajo de la superficie.

La cuarta estación es Machado, con 19,5 millones de clientes, por la que discurren las líneas 3 y 9.

La quinta estación es Alboraia-Palmaret, con 18,3 millones de viajeros, por la que circulan también los trenes de las líneas 3 y 9 de Metrovalencia.

Ampliación de Metrovalencia

En octubre de 1988 entró en servicio el primer tramo subterráneo de la red de Metrovalencia, entre las estaciones de Empalme y Sant Isidre que, a través de un recorrido de siete kilómetros, unía las líneas de Llíria y Bétera, situadas al norte de la ciudad, con la línea de Villanueva de Castellón.

Tras la ampliación de 1995 entre Palmaret y Alameda, FGV continuó con el plan de ampliación de la red de Metrovalencia y en septiembre de 1998 se completó la prolongación de la Línea 3 desde la estación de Alameda hasta la de Avinguda del Cid, con las estaciones intermedias de Colón, Xàtiva y Àngel Guimerà. En 1999, el metro llegó hasta Mislata, con tres nuevas estaciones: Nou d’Octubre, Mislata y Mislata-Almassil.

En abril de 2003 se puso en servicio el primer tramo de la Línea 5, que proporcionaría en el futuro un enlace entre la fachada marítima de Valencia (Balcón al Mar) y el Aeropuerto de Manises. Este primer tramo contaba con tres nuevas estaciones: Aragón, Amistat y Ayora.

En 2007 se abrieron las estaciones de Marítim y se completó la conexión con el aeropuerto con seis nuevas estaciones: Faitanar, Quart de Poblet, Salt de l´Aigua, Manises, Rosas y Aeroport. Anteriormente, se había puesto en servicio la estación de Torrent Avinguda (en 2004) y la de Bailén , en 2005.

Paralelamente, la red tranviaria de Metrovalencia ha crecido desde su puesta en marcha en 1994, con la Línea 4, hasta la apertura de la Línea 10 en 2022 y anteriormente en 2007, la de las líneas 6 y 8.