Un robo de cable en cinco puntos diferentes de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, a su paso por los municipios de Los Yébenes y Manzaneque, en la provincia de Toledo, afectó desde la tarde del pasado domingo y durante la jornada de ayer a los trenes que enlazan la capital con Andalucía, con importantes retrasos que se extendieron hasta el lunes.
![]() |
||
(06/05/2025)
Las diligencias practicadas apuntan a cinco cortes de cable en Toledo, en una acción coordinada y deliberada. Los artífices han roto la alambrada y actuado en cinco puntos con cajas de seguridad en un radio de 12 kilómetros, en los términos municipales de Los Yebenes -puntos kilométricos 102/200, 101/400 y 99/750- y Manzaneque -puntos kilométricos 92/800 y 93/600. Los cortes afectaron a las instalaciones de señalización de la línea, lo que provocó importantes retrasos en el servicio. Los equipos de mantenimiento comenzaron a trabajar para subsanar la incidencia una vez finalizó el servicio ferroviario del domingo.
La operativa ferroviaria está ya plenamente restablecida con la circulación recuperada. A las 9.40 horas de ayer salió el primer tren especial a Málaga desde Atocha y la circulación entre Madrid y Toledo se reanudó a las 9.00 horas.
El servicio está plenamente recuperado (más del 70 por ciento del servicio se restableció a lo largo de la mañana de ayer y entre las 14.00 y las 17.00 horas se alcanzó el 100 por cien), con la totalidad de los viajeros reubicados y programados trenes de doble composición.
Los servicios jurídicos de Adif están redactando la pertinente denuncia por la sustracción de cable registrada el pasado domingo. El rédito económico que se puede obtener de la cantidad de cobre sustraído es mínimo frente al enorme daño que se causa: se han sustraído unos 150 metros de cable en ambas vías, que puede tener un valor muy reducido, apenas 300 euros.
En este tipo de actos, como mínimo, se contempla la hipótesis de bloquear la vía, ya que se ha cortado un cable de seguridad, que sensoriza las vías y permite saber dónde está el tren, y que tiene muy escaso valor, pero es el óptimo para privar de servicio a toda la línea.
Visita del ministro de Transportes
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se desplazó en la tarde de ayer al municipio toledano de Manzaneque para conocer sobre el terreno la dinámica y condición de los cortes de cable sufridos en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y tratar de extraer alguna conclusión.
Durante la visita el ministro aseguro que “El móvil económico es difícil de entender. Solamente hay dos hipótesis, una la económica y la otra la de hacer daño. No podemos descartar al cien por cien ninguna de las dos, pero es evidente que la hipótesis que es más posible es la voluntad deliberada de causar un daño en esta vía”.
Puente recordó que se están finalizando los trabajos de modernización y renovación integral de la línea, en los que se han invertido 700 millones de euros.
Servicios afectados el domingo
Los servicios afectados fueron los siguientes:
- AVE Málaga 17.55 – Barcelona 23.59. Llegó a las 04.32 del lunes, con 273’ de retraso
- Alvia Cádiz 16.15 – Madrid PA 20.55 Llegó a las 03.29, con +394’
- Alvia Algeciras 15.52 – Madrid PA 21.20 Llegó a las 03.22, con +362’
- AVLO Sevilla 18.55 – Madrid 21.52 Llegó a las 04.14 con +382’
- AVE Málaga 18.50 – Madrid 21.59. Llegó a las 04.34, con +395’
- AVE Sevilla 19.33 – Madrid 22.13 Llegó a las 04.01 con +348’
- Avant Puertollano 21.32 – Madrid 22.54 Llegó a las 05.07 con +373’
- AVE Málaga 20.05 – Madrid 23.04 Llegó a las 05.16 con + 372’
- AVE Madrid 21.05 – Sevilla 23.57 Llegó a las 05.47 con +425’
- Intercity Sevilla 19.25-Madrid 22.23. Llegó a las 06.07 con +464´
- AVE Sevilla 20.54-Madrid 23.50, acoplado al AVE Málaga 21.20-Madrid 00.04. Llegó a las 06.28, con +398´
- AVE Barcelona 16.58 – Sevilla 22.49. Circuló con una demora de 593´, con llegada a las 08.42.
Los servicios comerciales AVE Madrid 20.35 - Málaga 23.35 y AVE Madrid 21.05 – Sevilla 23.57 no llegaron a efectuar salida y fueron reubicados en otros servicios.
Asimismo, se estableció un plan alternativo de transporte por carretera para el Avant Madrid 22.15 – Puertollano 23.37.
Servicios afectados el lunes
Durante la mañana, desde la reanudación de la operación, la operadora realizó los siguientes servicios, en muchos de los cuales se registraron demoras, a la espera de la progresiva normalización el tráfico ferroviario:
Salidas de Madrid Puerta de Atocha
- AVLO Madrid PA 06.11-Málaga 09.34. Servicio especial con viajeros de los servicios suspendidos del domingo. Inicio a las 09.40.
- AVE Madrid PA 07.35-Granada 11.06. Salida con 146´.
- AVE Madrid PA 07.00-Sevilla SJ 09.52. Servicio especial con viajeros de los servicios suspendidos del domingo. Inicio en Puerta de Atocha a las 09.46.
- Alvia Madrid PA 07.05-Cádiz 11.45. Salida con +220´.
- Madrid PA 07.35-Granada/Málaga 11.06. Salida con +149´.
- Alvia Madrid PA 12.05 - Cádiz 16.41: circula con 111 minutos de demora
- AVE Madrid 12.35-Málaga 15.22. Salida con +93´.
- AVE Madrid PA 13.00 – Sevilla SJ 15.43 efectuó salida acoplado junto a AVE Madrid PA 14.00 – Sevilla SJ 16.43, con 77 minutos de demora.
- AVLO Madrid PA 15.00 – Sevilla SJ 17.56: 39 minutos de demora.
Salidas de Sevilla
- AVE Sevilla 06.00-Barcelona Figueres 13.47. Suprimido el trayecto Sevilla-Madrid. Inicia con +18´desde Puerta de Atocha.
-AVE Sevilla 06.30-Madrid 09.13. Circuló acoplado al AVE Sevilla 07.18-Madrid10.10. Salida con +254’ para el AVE con salida a las 06.30 y +194´ para el AVE con salida a las 07.18.
- Alvia Cádiz 06.35-Madrid 11.11. Salida de Sevilla con +82´.
- AVE Sevilla 08.32-Madrid11.16. Salió con +124´.
- AVE Sevilla 08.37-Barcelona 14.25. Salió con +124´.
- Alvia Huelva 08.00-Madrid 12.02. Salió con +89´.
- Torre del Oro Cádiz 07.35-Barcelona 20.51. Sale de Sevilla con +29´.
- AVE Sevilla 09.36-Figueres 16.52. Salió con +33´.
- AVE Sevilla SJ 14.30 – Madrid PA 17.12 acoplado junto a AVE Sevilla SJ 15.34 – Madrid PA 18.13. Sin salida.
Salidas de Málaga
- AVLO Málaga 05.48-Madrid 09.03. Salida con +230´.
- AVE Málaga 06.48-Madrid 09.44. Salida con +174´.
- AVE Málaga 07.41-Madrid 10.32. Salida con +180´.
- AVE Málaga 07.55-Murcia 14.37. Salida con +125´.
- AVE Málaga 08.22-Córdoba 09.25. Salida con +102´.
- AVE Málaga 09.32-Madrid 12.42. Salida con +134´.
- AVLO Málaga 10.33-Madrid 13.48. Salida con +225’.
Salidas de Granada
AVE Granada 06.12-Antequera SA 07.12. Salida con +199´.
Salidas de Toledo
- Avant Toledo 06.25-Madrid PA 07.01 Salida con 152´
- Avant Toledo 09.25-Madrid 09.59. Salida con +39´.
Hoteles y Salas Club para alojar a los viajeros
Debido al número de trenes afectados y con el fin de evitar aglomeraciones en Madrid Puerta de Atocha, desde Renfe se pidió a los viajeros de trenes con salida hacia Toledo, Puertollano y Andalucía antes de las 8.00 horas del lunes que no se presentaran en la estación hasta dicha hora.
Renfe abrió las Salas Club y realizó la búsqueda de alojamiento para la noche del domingo en hoteles para los viajeros que no pudieron continuar con su viaje, mientras se restablecía la normalidad en el servicio.
A este respecto, la operadora reservó 220 habitaciones de hotel para las personas que viajaban con menores, mayores y viajeros con necesidades especiales. Para el resto se habilitaron las Salas Club con comida, bebida y mantas.
Refuerzos de personal y de trenes
Renfe reforzó los equipos de información a los viajeros, la comunicación de previsiones de tiempo estimado de viaje y la distribución de comida y bebida. Además incrementó la dotación de personal en estaciones y puso en marcha el operativo para movilizar el mayor número posible de trenes, pese a las limitaciones operativas derivadas de la actual incidencia.
Con este propósito, a partir de la 6.00 de la mañana del lunes se ha llevado a cabo un refuerzo de personal en Atocha para informar a los viajeros, al mismo tiempo que se han programado trenes en dobles composición y servicios especiales.
Renfe, además, reforzó el servicio de Cercanías para facilitar las llegadas de los viajeros afectados, que permaneció operativo durante la noche del domingo al lunes. En este sentido, la operadora coordinó la puesta en marcha de un tren especial a las 03.50 horas con destino a Chamartín, Alcalá de Henares, Móstoles, Parla y Fuenlabrada para ofrecer una solución de transporte a los viajeros que llegaban a Madrid en horario nocturno y facilitar su traslado a distintas zonas del área metropolitana.