Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Metro de Barcelona licita la renovación de las máquinas de venta de billetes en las líneas convencionales

Operadores:  Noticia de actualidad


Las nuevas permitirán la emisión directa del soporte T-movilidad en formato PVC e incorporarán nuevos métodos de pago como Bizum

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha iniciado el proceso de licitación para renovar las máquinas de venta de billetes de las líneas convencionales de Metro de Barcelona, por un importe mínimo de 19,2 millones de euros.


(28/04/2025)  

El contrato prevé que se instalen entre 290 y 397 máquinas de venta de billetes en las 126 estaciones de las líneas convencionales.

El objetivo es sustituir las actuales por dispositivos más modernos que ofrecerán nuevas funcionalidades y mejorarán la experiencia del usuario. Las máquinas actuales empezaron a instalarse en el año 2004 y ahora se cambiarán por otras que permitirán, entre otras cosas, la emisión directa del soporte T-movilidad en formato PVC y otros métodos de pago como tarjeta bancaria sin contacto o Bizum.  Las nuevas máquinas mantendrán la posibilidad de realizar el pago en efectivo en todas las estaciones, cumpliendo con el Real Decreto 24/2021 o Ley General para la Protección de los Consumidores y Usuarios que defiende este derecho.

En los nuevos dispositivos se podrán realizar devoluciones y emisión de duplicados para los usuarios registrados. También ofrecerán información sobre tarifas, títulos o incidencias y permitirán enviar facturas simplificadas por correo electrónico. Los nuevos dispositivos incorporarán también lectores de códigos de barras y de QR que facilitarán la recogida de títulos comprados en origen. Además, dispondrán de un servicio de atención al usuario por voz de forma remota y, en una segunda fase, esta atención incorporará también imagen. Más adelante, se incorporará también un recomendador de billetes en función de las necesidades de cada viajero.

Las nuevas máquinas ofrecerán servicio en cuatro idiomas: catalán, castellano, inglés y francés. La licitación también contempla que en futuro se incorpore tecnología con inteligencia artificial que permitirá, entre otras cosas, incorporar un mayor número de idiomas.

En cuanto a la accesibilidad, las mejoras son significativas e incorporarán órdenes por voz, salida de audio privada o un bucle inductivo por accesibilidad auditiva, una tecnología que ayuda a las personas con prótesis auditivas a escuchar mejor en espacios públicos.

Licitación adaptativa

La licitación prevé una inversión mínima de 19,2 millones de euros y está planteada como un contrato flexible y adaptativo al contemplar la adquisición de entre 290 y 397 máquinas que se instalarán en las 126 estaciones existentes en la red de metro convencional.

La decisión final sobre el número exacto de nuevas máquinas que se van a adquirir estará sujeta a la evolución de varios factores durante la vigencia del proyecto, que incluyen variantes como la progresiva disminución de las ventas presenciales en favor de los canales digitales o la necesidad de garantizar una elevada disponibilidad de equipos en determinadas estaciones para asegurar un servicio eficiente y accesible.

Se prevé que la adjudicación se resuelva a finales de 2025 y que durante 2026 se desarrolle el proyecto y llegue el primer prototipo. Las primeras unidades se instalarán en la red de metro en 2027 y estarán ya en toda la red a finales de 2028. La licitación también incluye el mantenimiento de los equipos y el servicio de retirada de las máquinas antiguas.