La Fundación Mobilitat Sostenible i Segura ha publicado la Base de Datos de los Tranvías en España, en la que, además de los parámetros básicos de las quince redes tranviarias en servicio en España en la actualidad, aparecen las que se encuentran en planificación y otras veintidós ciudades y territorios con posibilidades de implantar en un futuro este modo de transporte.
(25/04/2025)
El documento contempla los parámetros básicos de las quince redes tranviarias existentes en la actualidad -Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, Madrid, Parla, Valencia, Alicante, Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Jaén, Granada, Sevilla y Sóller, además de Jaén, que se incluye porque se ha anunciado su apertura para este verano.
A éstas se añaden las dos redes que se encuentran en planificación, es decir, aquellas en que los gobiernos respectivos han aprobado el proyecto, Palma de Mallorca y Camp de Tarragona.
Veintidós ciudades con posibilidad para implantar el tranvía
Finalmente, en el documento figuran otras veintidós redes de ciudades o territorios que, por sus características demográficas y configuración territorial, son claros candidatos a disfrutar algún día de un servicio de tranvía. Se trata de Lleida, Vigo, Las Tierras del Ebro, Costa Brava, Lloret-Blanes, Olot-Girona, Bagues-Berguedà, Pamplona, La Coruña, León, Valladolid, Badajoz, Castellón, Albacete, Córdoba, Campo de Gibraltar, Vélez-Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, TramVallès, Elche, Logroño y Santander.
Para cada una de las redes existentes se han evaluado dieciséis parámetros, mientras que para el resto se publican la mayoría de ellos en estimación y, cuando no ha sido posible obtenerlos, se dejan los campos en blancos. También se publica un plano para cada una de las 39 redes tranviarias.
Esta Base de Datos se presenta con la voluntad que sea dinámica, es decir, que los diferentes agentes sociales, instituciones, académicos y público interesado pueda formular ideas de mejora, de exclusión de ciudades o de inclusión de otras nuevas.
Por ello la Fundación Mobilitat Sostenible i Segura ha activado un correo electrónico - info@fundaciomobilitatsostenible.org- al que se pueden enviar todas las propuestas y comentarios.