Metro de Barcelona celebró ayer el Día de Sant Jordi invitando a los usuarios a descargar los tres libros que se han editado en el marco de la celebración del centenario de la red, que constituyen un recorrido por el pasado, presente y futuro del metro barcelonés desde diferentes perspectivas.
(24/04/2025)
El primero de los tres libros publicados este año con motivo del centenario del metro de Barcelona es "La pequeña historia del metro de Barcelona", de la dibujante Pilarín Bayés, con textos de Daniel Venteo, un libro infantil que explica los cien años de historia de metro a los niños y niñas.
El libro parte de la inauguración el 30 de diciembre de 1924 del primer tramo de la línea del Gran Metro de Barcelona, embrión de la actual L3, hasta llegar a la actual red de metro y su objetivo es hacer comprensible para los más pequeños cómo este medio de transporte que forma parte de su vida cotidiana cambió los hábitos sociales y de desplazamiento de los habitantes de Barcelona hasta convertirse en un elemento clave de la historia de la ciudad, de su evolución y de los eventos más esenciales.
La mujer trabajadora en el Metro de Barcelona
El segundo libro "La mujer trabajadora en el Metro de Barcelona" se presentó con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y se centra en la historia y la evolución hacia la igualdad de género en la compañía.
Esta publicación rinde homenaje a la historia y la labor de las mujeres trabajadoras del metro, que han jugado un papel fundamental en el servicio de este sistema de transporte público desde sus inicios, en 1924.
Cien años del Metro de Barcelona (1924-2024)
El tercer libro que Metro de Barcelona ha regalado por el Día de Sant Jordi es "Cien años del Metro de Barcelona (1924-2024)", que resume a través de una síntesis histórica y de material gráfico procedente mayoritariamente de los fondos de la Fundación TMB el siglo de historia de la red barcelonesa.
Se trata de una propuesta cronológica por la historia del Metro de Barcelona con una clara vocación visual, que reúne fotografías e ilustraciones que protagonizan el relato de la expansión del metro por la ciudad y su área metropolitana, y que son todo un atractivo para repasar las diversas etapas del metro y los acontecimientos históricos.