Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com El nuevo servicio de Cercanías en Álava se pondrá en marcha esta primavera

Operadores:  Noticia de actualidad


Reunión entre el Gobierno Vasco y Renfe para analizar los avances desde la transferencia de servicio de Cercanías, el pasado 1 de enero

La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, y el nuevo presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia mantuvieron ayer una reunión de trabajo en Vitoria en la que ambas organizaciones destacaron el alto nivel de colaboración alcanzado en los algo más de dos meses transcurridos desde que el Ejecutivo autonómico asumió la competencia del servicio de cercanías ferroviarias.


(28/03/2025)  

Entre las modificaciones introducidas en el servicio vasco de cercanías desde el pasado enero destaca la modificación del servicio en la línea C-3 Bilbao-Orduña, con el objetivo de generar dieciséis servicios Civis, semidirectos de lunes a viernes laborables que realizan solamente ocho paradas, lo que disminuye los tiempos de viaje.

Además, se ha incorporado un nuevo servicio entre Bilbao y Orduña cada media hora, de forma que realizan el traslado Llodio-Bilbao cuentan con salidas cada cuarto de hora. Los servicios de fines de semana también se han visto reforzados, con 76 trenes –frente a los 55 en servicio hasta diciembre- con origen o destino Orduña en sábados, domingos y festivos.

Estación de Vitoria.

Cercanías alavesas

El encuentro también sirvió para avanzar en la puesta en marcha del nuevo servicio de Cercanías en Álava, con trenes entre Miranda de Ebro y Alsasua, que comenzarán a lo largo de esta primavera. Actualmente, se trabaja en la fórmula administrativa que permita poner en marcha estos nuevos servicios que tienen la mayor parte de su recorrido en territorio alavés pero cuyas cabeceras se encuentran otras dos comunidades autónomas. Según la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, está previsto poder anunciar una fecha de inicio de los nuevos servicios próximas semanas,

Por último, en materia de accesibilidad, ambas partes ratificaron ayer el compromiso de ir sustituyendo paulatinamente los trenes más antiguos -veinticinco de una flota total de 44- por otros de mejores prestaciones en esta materia.

El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco comenzó a gestionar el pasado 1 de enero las cinco líneas de Cercanías ferroviarias transferidas, las de los núcleos de Bilbao y San Sebastián, que siguen siendo operadas por Renfe y registran en torno a 22 millones de viajes cada año, con 426 circulaciones diarias.