Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Los usuarios del tranvía de Alicante valoran con 8,54 puntos el servicio

Operadores:  Noticia de actualidad


Los atributos mejor calificados son la señalización, la accesibilidad a la estación y al tren, todos por encima de 9

Los usuarios del Tram d’Alacant han otorgado una valoración de 8,54 puntos sobre 10 al servicio global de transporte que presta Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, FGV, en la red de tranvía alicantino.


(20/03/2025)  

 

Estos datos se desprenden de los resultados del Índice de Satisfacción al Cliente (ISC) 2024, tras efectuar 1.502 entrevistas entre los viajeros mayores de quince años de las cuatro líneas de tranvía, la del tren-tram y la del tren diésel, con un margen de error de +2,53 por ciento y un nivel de significatividad del 95 por ciento.

El porcentaje de viajeros que considera “satisfactorio” el servicio que se presta es del 94,4 por ciento, el que lo califica de “normal”, del 3,8 por ciento y tan sólo el 1,8 por ciento restante lo considera “insatisfactorio”.

La valoración por líneas señala que la L5 (Porta del Mar-Plaza La Coruña) se sitúa a la cabeza de trayectos mejor valorados, con 9,08 puntos. Le siguen la L3 (Luceros-El Campello) con una valoración de 8,87, la L4 (Luceros-Plaza de La Coruña) con 8,63, la L2 (Luceros-Sant Vicent del Raspeig) con 8,48, la L1 (Luceros-Benidorm) con 8,38 y la L9 (Benidorm-Denia) con 8,34 puntos de valoración y en la que durante 2024 se había que realizar transbordo en Calpe debido a las obras de modernización de la línea.

Aspectos mejor valorados

De entre las diecinueve variables valoradas por los usuarios en la encuesta del ISC, relacionados con el servicio que presta FGV en Alicante, su área metropolitana y Las Marinas, cinco superan los 9 puntos, once rebasan los 8 puntos, dos se sitúan por encima del 7 y la peor valorada obtiene un 6,03 puntos de calificación.

Los aspectos mejor valorados por parte de los viajeros son la señalización (9,12), la accesibilidad a la estación (9,11), la accesibilidad al tren (9,10), el precio (9,01) y la seguridad en el trayecto (9).

El precio de los títulos de transporte, tradicionalmente en el escalafón más bajo de las distintas estimaciones, se sitúa en la última encuesta como segundo atributo mejor valorado.

Entre los factores menos valorados destacan la no masificación de los usuarios en las unidades (6,03), la seguridad y presencia de guardas de vigilancia (7,76), la frecuencia de paso (7,99), el acondicionamiento (8,14) y la ausencia de movimientos bruscos durante el trayecto (8,47). A pesar de ser las variables que indican menor aceptación, todas excepto la última registran valores de “notable”.

Perfil del viajero

Según el informe de este año,el número de mujeres que utilizan los servicios del Tram de Alicante supone el 60,6  por ciento del total de viajeros, frente al 39,4  por ciento de los hombres. En cuanto a la edad, la media se sitúa en torno a los 33,1 años, siendo el segmento de la población de entre 20 y 29 años el más significativo, con el 36 por ciento, seguido del de 30 a 49 años, con el 26,5 por ciento, los menores de 20 años, con el 19,6 por ciento, y los de 50 o más años, con el 17,8 por ciento.

El 58,1 por ciento de los usuarios de tranvía de Alicante ha realizado estudios secundarios, un 29,6 por ciento posee formación universitaria y un 12,3  por ciento ha efectuado estudios básicos.

El nivel socioeconómico dominante es el “medio”, con el 60,3  por ciento de los viajeros, seguido del “medio-alto”, con el 16,4 por ciento, el “medio-bajo”, con el 12,1 por ciento, el “alto”, con el 9,5 por ciento y el “bajo”, con el 1,7 por ciento.

En cuanto a la ocupación, un 52,3 por ciento son trabajadores por cuenta ajena, el 34,8 por ciento son estudiantes, el 5,9 por ciento es jubilado o pensionista, el 5,5 por ciento se encuentra en situación de paro laboral, el 1,7 por ciento es empresario autónomo y el 1,5  por ciento se dedica a las tareas del hogar.