Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Ayudas europeas a empresas por valor de 40,7 millones para impulsar el transporte de mercancías

Operadores:  Noticia de actualidad


Las subvenciones se han asignado provisionalmente a 44 proyectos empresariales que priman la intermodalidad, la sostenibilidad y la digitalización

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido provisionalmente 40,7 millones de euros en ayudas europeas a 45 empresas privadas y públicas para financiar 44 proyectos destinados a descarbonizar y digitalizar el transporte de mercancías e impulsar una logística eficiente y sostenible con la construcción de terminales intermodales, el uso de combustibles cero emisiones o el despliegue de pavimentos sostenibles y de aparcamientos seguros, entre otros.


Ayudas europeas a empresas por valor de 40,7 millones para impulsar el transporte de mercancías
 
 
 

(20/03/2025)  

Las subvenciones, otorgadas en el marco del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, cofinanciarán, de media, casi un 40 por ciento del coste de los proyectos por lo que se movilizarán hasta 106 millones de euros en inversiones. Las actuaciones financiadas priman la intermodalidad, la sostenibilidad y la digitalización, y deberán estar efectivamente implantadas el 31 de marzo de 2026.

La propuesta de resolución provisional se publicó el pasado martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), fecha desde la que se abrió un plazo de cinco días hábiles para presentar alegaciones.

Proyectos ferroviarios subvencionados

El sector privado recibirá la mayor parte de las ayudas, con el 90 por ciento del total. Se destinarán 36,5 millones de euros a financiar cuarenta solicitudes de empresas privadas.

Entre los proyectos seleccionados en el ámbito del ferrocarril se incluye el diseño y construcción de una terminal intermodal ferrocarril-carretera y tres vías de carga y descarga de 1.238 metros de longitud, con ancho ibérico y un tramo en ancho mixto en Mieres. Esta actuación contará con 3 millones de euros del programa.

También destaca el proyecto para el desarrollo de ejes de ancho variable motor para locomotoras de mercancías con triple ancho: internacional, ucraniano e ibérico, por importe de 1,89 millones de euros.

Además para fomentar la intermodalidad del transporte se han destinado con 14,6 millones de euros para la construcción o renovación de nueve terminales intermodales y cargaderos privados para transporte de mercancías por ferrocarril (dotación de vías ancho UIC, electrificación, incremento de longitud de vía útil).

Por otra parte, se destinarán 9 millones de euros a diez proyectos de digitalización de los servicios de transporte por ferrocarril, carretera y marítimo.

En el los que respecta al ámbito portuario, se han asignado fondos a los puertos de Cartagena, Huelva y Valencia para impulsar la descarbonización y digitalización del transporte marítimo.

Transporte ferroviario de mercancías

El objetivo del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital, que se enmarca igualmente en Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, es mejorar la operativa y eficiencia del transporte de mercancías y reequilibrar el reparto hacia modos menos contaminantes, principalmente el tren.

No en vano, de las seis líneas en las que se estructura el Plan, la primera y la tercera línea se centran exclusivamente en el ferrocarril -Interoperabilidad ferroviaria y Modernización de material ferroviario de mercancías- mientras que la segunda y la sexta también incluyen actuaciones que afectan directa o indirectamente al ámbito ferroviario (Fomento de la intermodalidad del transporte y Digitalización del transporte, respectivamente).