Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com El tranvía de Valencia cumple treinta años con cerca de doscientos millones de desplazamientos

Operadores:  Noticia de actualidad


La parada de La Carrasca es la que más tráfico acumula, con 16,8 millones de movimientos

El tranvía de Valencia ha cumplido el 21 de mayo treinta años de servicio como parte de la red de Metrovalencia, tiempo en que ha desplazado a cerca de doscientos millones de usuarios en sus cuatro líneas, en concreto 197.809.470 viajeros.


El tranvía de Valencia cumple treinta años con cerca de doscientos millones de desplazamientos
 
 
 

(23/05/2024)  

El 21 de mayo de 1994, con la apertura de la que hoy en día es la Línea 4 del tranvía, se recuperó un sistema de transporte público que desde finales del siglo XIX hasta 1970, había vertebrado la ciudad y articulado la vida cotidiana de sus ciudadanos.

Con la recuperación de este medio de transporte por parte de la Generalitat, Valencia se convertía en la primera ciudad española en recuperar un sistema de tranvía, pero modernizado, una apuesta que enseguida tuvo su continuación en grandes capitales como Madrid, Barcelona, Sevilla o Bilbao.

Con motivo de este treinta aniversario, la Consejería de Medio ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, en colaboración con Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), ha programado diversas actividades para conmemorar esta fecha que supuso la recuperación del tranvía moderno en Valencia y, a su vez, en España.

El aniversario ya cuenta con un logo conmemorativo que, junto con otras iniciativas como un documental y exposiciones, se presentarán en las próximas
semanas.

Evolución del tranvía

La primera línea del tranvía moderno se inauguró en 1994 con 21 paradas y 9,8 kilómetros de red integrados en el entorno urbano de la ciudad. En la actualidad, cuenta con 25 kilómetros de longitud.

En estos treinta años, la red tranviaria ha evolucionado hasta contar con cuatro líneas en servicio: Línea 4 (Mas del Rosari/Doctor Lluch), la Línea 6 (Tossal del Rei/Marítim), la Línea 8 (Marítim-/Neptú) y la Línea 10 (Alacant-Natzaret).

La explotación actual suma 25 kilómetros y 51 paradas, repartidas por los municipios de Valencia (40), Burjassot (6) y Paterna (5), que los recorren 46 unidades de Siemens y Bombardier.

En cuanto al número de kilómetros recorridos en estos treinta años por las diferentes unidades de tranvía, el número total asciende a 37 millones, lo que equivale a 925 vueltas al mundo o 96,3 viajes desde la tierra hasta la luna.

Registro por años, líneas y paradas

El año con más movimientos en estas tres décadas ha sido, precisamente, el último, 2023, cuando este medio de transporte alcanzó los 13,8 millones de pasajeros. Lejos quedan 2019, con 9.189.764, el anterior récord antes de llegar la pandemia, y 2016, con 8.996.795 viajeros.

Por líneas, la L4, la más antigua, ha registrado 154.880.421 desplazamientos desde 1994. La L6, desde que se inauguró en 2007, ha contabilizado 31.931.986 viajes. La L8, que de 2007 a 2014 se denominó L5T y, desde 2015, adoptó su actual nombre, ha registrado 6.520.999 movimientos. La más nueva, la L10 en funcionamiento desde 2022, ha alcanzado los 4.476.064 viajes.

El desglose de tráfico por paradas sitúa a La Carrasca en primer lugar, con 16.853.388 pasajeros, seguida muy de cerca por la histórica de Pont de Fusta, con 16.177.441. Después, le siguen Benimaclet, con 11.662.167; Vicente Andrés Estellés, con 10.300.932; y Vicente Zaragozá, con 10.216.660 usuarios.

Hasta completar el listado de las 10 instalaciones de tranvía con mayor volumen de viajeros se posicionan La Cadena, con 9.231.630; Trinitat, con 7.320.780; Sagunt, con 7.031.795; Tarongers, con 6.713.003; y Benicalap, con 6.008.031 usuarios.

Páginas especiales sobre el aniversario en el número 696. del mes de junio, de la versión impresa de Vía Libre