Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Feve cede el apeadero de Covas al Ayuntamiento de Vivero

Operadores:  Noticia de actualidad


El edificio de viajeros será convertido en centro sociocultural

El barrio de Covas, situado en plena playa de Vivero, contará en breve con un nuevo centro sociocultural situado en el edificio de viajeros del apeadero de Feve. Este apeadero mantiene su servicio de viajeros para todos los trenes de la línea Ferrol-Gijón. El convenio se enmarca en la política de cooperación institucional de Feve con las administraciones públicas para fines de interés general.


Feve cede el apeadero de Covas al Ayuntamiento de Vivero
 
Apeadero de Covas. El edificio de viajeros acogerá el nuevo centro sociocultural de este barrio de Viveiro. Foto Cristian Castro.
 
 

(04/09/2009) El Director General de Feve, Amador Robles y el Alcalde de Vivero (Lugo), Melchor Roel Rivas, han firmado el pasado jueves un convenio por el que la compañía ferroviaria cede el uso del edificio de viajeros del Apeadero de Covas con el objetivo de destinarlo a Centro Socio Cultural.

La superficie del edificio cuyo uso se cede al concejo tiene 112,37 metrso cuadrados, y la autorización de uso se otorga con carácter temporal por un periodo máximo de diez años aunque concluido ese tiempo podrían estudiarse, y en su caso pactarse, sucesivas prórrogas con nuevos plazos añadidos.

El convenio suscrito contempla que el uso del edificio por parte del Ayuntamiento lucense será compatible con el servicio público de transporte por ferrocarril que Feve mantiene en este tramo de la línea Ferrol-Gijón.. El Concejo, además, se compromete en el convenio firmado a mantener libre de obstáculos el acceso de los usuarios del ferrocarril al andén, así como el acceso de vehículos a las instalaciones del apeadero de Covas.

Con este convenio, Feve y el Ayuntamiento de Vivero colaboran para la creación de nuevos espacios dotacionales en la localidad que redundarán en beneficio de los ciudadanos. Feve continúa así con su política de cooperación institucional, que se hace realidad a través de acuerdos con las distintas administraciones públicas, tanto en materia de movilidad ciudadana como de uso del patrimonio de la empresa para fines de interés general. Esta política de colaboración tiene en los ayuntamientos a sus principales interlocutores, ya que son las instituciones que conocen más de cerca los intereses y necesidades de los ciudadanos.