Representantes de alto nivel del operador nacional austriaco, ÖBB, y del fabricante Stadler se han reunido en Viena, capital de Austria, para presentar los primeros trenes Railjet de dos pisos, destinados a servicios interurbanos con origen en la capital austriaca.
(01/07/2025)
ÖBB ha adquirido 14 trenes de seis coches, de la clase 4706, para la ruta Viena-Salzburgo, que circularán a partir de finales de 2026. Una vez finalizado el túnel de base de Semmering, en 2028-29, los trenes de alta potencia también se utilizarán en trenes entre Viena, Graz, Klagenfurt y Villach.
Los trenes Kiss, aptos para 200 kilómetros/hora, fabricados por Stadler, ampliarán la flota actual de sesenta trenes Railjet, compuestos por coches de un piso Siemens Viaggio, arrastrados por locomotoras eléctricas Taurus, capaces de alcanzar los 230 kilómetros/hora. Si bien los trenes Kiss tienen una velocidad máxima menor que los antiguos Railjets, cuentan con un 20 por ciento más de asientos, lo que supone un total de 486 plazas. Las unidades eléctricas múltiples cuentan con máquinas expendedoras, pero no poseen coche restaurante ni comedor.
En julio de 2023, ÖBB realizó un pedido de trescientos millones de euros como parte de un acuerdo marco de 3.000 millones de euros firmado por Stadler y ÖBB en marzo de 2022. Este contrato abarcó el suministro de hasta 186 trenes eléctricos múltiples de dos pisos Kiss, y hasta la fecha se han realizado pedidos en firme de 126 trenes. Los trenes cumplen plenamente las normas ETI y las directrices de accesibilidad emitidas por ÖBR, la asociación austriaca para personas con discapacidad.
Alta aceleración
Los trenes están equipados con ETCS, y el equipo de a bordo también ha sido suministrado por Stadler de su gama Guardia. Las unidades de climatización utilizan refrigerante natural y bombas de calor, y los trenes cuentan con ventanas permeables para mejorar la recepción de la señal de telefonía móvil. Las unidades eléctricas múltiples cuentan con equipos de tracción y control redundantes, compuestos por dos pantógrafos y cuatro grupos motopropulsores con convertidores de potencia IGBT refrigerados por agua.
Ambas compañías esperan que los trenes eléctricos marquen nuevos estándares de aceleración y embarque rápido gracias a sus puertas anchas y sin escalones. Los dos coches de los extremos están designados como zonas tranquilas; en los cuatro vagones intermedios, hay servicios de restauración, con máquinas expendedoras de aperitivos y bebidas. Los trenes también cuentan con compartimentos familiares a medida y zonas con espacio para bicicletas. Cada tren eléctrico tiene 159,9 metros de longitud, 10 plazas para bicicletas y ocho aseos, uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida.