Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com TMB retira el último tren de la serie 2000 en circulación en el metro de Barcelona

Material:  Noticia de actualidad


Pasarán a formar parte de la colección de trenes históricos

Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, ha retirado el último tren de la serie 2000 del metro de Barcelona que quedaba en circulación en la línea 3. Tras su retirada, la fundación TMB preservará tres coches de esta serie, dos motores y un remolque, que formarán parte de su parque de vehículos históricos.


TMB retira el último tren de la serie 2000 en circulación en el metro de Barcelona
 
 
 

(24/06/2024)  

Este último tren de la serie, formado por los motores 2021-2022-2023-2024 y por el remolque 2306, efectuó su servicio final entre las estaciones de Zona Universitaria y Trinitat Nova. Desde su puesta en funcionamiento esta flota recorrió 18 millones de kilómetros. La retirada de este tren forma parte de la renovación de los convoyes para eliminar a todo el amianto del material móvil de la red de metro. Así, en el caso de la línea 3 siguen incorporándose progresivamente los nuevos trenes de la serie 7000.

Los primeros de la red

Los trenes de la serie 2000 empezaron a circular por la línea 3 de metro con pasajeros el 27 de julio de 1992 , aunque este material se había encargado inicialmente para dar servicio a la línea 2. La construcción de seis trenes triples de esta gama, con composición de dos coches motores y uno remolque, se había realizado pensando en uno de los hitos que se quería alcanzar con la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 ​​y que era la inauguración de la nueva línea 2.

Sin embargo, los retrasos en su ejecución hicieron que esta línea no se inaugurara hasta septiembre de 1995, por lo que estas unidades se incorporaron primero a la línea 3. Al principio eran composiciones de tres coches, a las que se añadieron después otros dos  motores hacerlas quíntuples.

En 1997, debido a la entrada en funcionamiento del tramo Sagrada Familia-La Paz de la línea 2 se ponen en marcha los trenes de la serie 2100 con doce coches motores, convirtiendo los trenes de la serie 2000 a composición quíntuple, formada por cinco coches (MA1-MB1-R-MB2-MA2). En ese caso, se distinguían por non incorporaban ninguna puerta en el frontal. Progresivamente, los trenes de la serie 2000 se destinaron a la línea 3, donde han circulado hasta ahora.

Pioneros

Los de este modelo fueron los primeros trenes continuos de la red de Barcelona, ​​pero también  los primeros que entraron en servicio en España y los segundos en Europa, después de los de París.  La visión entera en el interior representaba toda una novedad y posibilitaba una mejor distribución del pasajero. Los asientos diseñados por el interiorista Miguel Milà, tenía una característica composición doble con pie y recientemente han formado parte de una exposición de diseño que se celebró en Madrid en el marco del certamen Madrid Design Festival.

Los coches fueron construidos por CAF, Meinfesa y GEC Alstom , con motores de  Mitsubishi Electric , y fueron concebidos con parámetros similares a los de las series 3000 y 4000.

Remodelación 

En 2015 comenzó un proceso de remodelación de todas las unidades de esta serie para alargar la vida útil de los vehículos y equipararlos a los más modernos. Hasta hace poco, convivían en la línea 3 con los trenes de la serie 3000, algunas unidades de la serie 5000 y recientemente con los nuevos de la serie 7000. La remodelación supuso  cambios técnicos, de estética y de equipamiento. 

Entre las muchas novedades incorporadas, las más visibles fueron la nueva disposición longitudinal de los asientos, la iluminación interior con tecnología led, la nueva situación de los asideros, los pulsadores en la zona para personas con movilidad reducida (PMR) -para que el usuario con problemas de movilidad pudiera avisar al motorista de su intención de bajar del tren-, los indicadores luminosos de cierre a las puertas para mejorar la seguridad de los viajeros con dificultades auditivas, así como la instalación un nuevo tipo de pasillo entre coches, para facilitar las tareas de mantenimiento, y el cambio del pavimento.

Videovigilancia y climatización 

Por lo que respecta a la  seguridad , se revisaron todas las puertas de acceso y se implantó un sistema de videovigilancia que permitía la grabación del interior del tren en sincronía con los tiradores interiores de emergencia. También se actualizó la cabina de conducción, con equipos de aire acondicionado propios y mejoras en la estanqueidad, y se instalaron detectores de presencia en la cabina contraria, lo que aumentaba la seguridad.

En este proyecto de remodelación también se llevaron a cabo otras acciones en el interior de las unidades orientadas al confort, como la sustitución del  pavimento. En el exterior, se reparó toda la chapa y se introdujeron pequeñas modificaciones estéticas pero a la vez funcionales, como la colocación del número de tren con tecnología led y los indicadores luminosos laterales.