Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com La Comisión Europea aprueba el plan alemán para apoyar al transporte de vagones completos

Internacional:  Noticia de actualidad


El gobierno alemán invertirá 1.700 millones de euros en cinco años, hasta 2029

La Comisión Europea ha aprobado un plan de subvenciones presentado por el gobierno alemán para apoyar a los operadores ferroviarios de mercancías que manejan tráficos de vagones completos, lo que, en su opinión, ayudará al sector a seguir siendo competitivo y a mantener la contribución ambiental del ferrocarril.


La Comisión Europea aprueba el plan alemán para apoyar al transporte de vagones completos
 
 
 

(24/05/2024)  

El gobierno alemán invertirá un total de 1.700 millones de euros en el marco del plan quinquenal que se extenderá hasta 2029, en forma de subvenciones directas. El presupuesto máximo anual de subvención es de 320 millones de euros.

El objetivo del plan es cubrir parte de los elevados costes operativos de este tipo de traficos, en los que los vagones individuales o grupos de vagones de diferentes clientes se agrupan para formar un solo tren.

También abarca los movimientos en grupo en los que trenes bloque de hasta 15 vagones mantienen la misma composición desde el origen hasta el destino en una distancia máxima de 300 kilómetros.

Las Comisión Europea señala que ambos tipos de transporte de mercancías luchan por alcanzar la viabilidad económica. Un solo vagón de carga conlleva costes elevados debido a la complejidad de su naturaleza y a las varias etapas necesarias para maniobrar los vagones. 

Beneficioso para el medio ambiente y el transporte

Por otro lado, los trenes de bloques cortos no se benefician de economías de escala, debido a su menor número de vagones y a las cortas distancias que recorren.

Al evaluar el plan, según las normas sobre ayudas estatales de la Unión Europea, la Comisión Europea concluyó que es beneficioso para el medio ambiente y el transporte, ya que apoya los servicios de transporte de mercancías por ferrocarril que son menos contaminantes, y, al mismo tiempo, reduce la congestión de las carreteras.

La Comisión Europea afirma que el plan es necesario y apropiado para lograr su objetivo de apoyar y mantener el cambio modal de los servicios de transporte de mercancías por carretera a los ferroviarios, que poseen elevados costes operativos. El plan también resulta proporcionado y se limita al mínimo necesario, mientras que las subvenciones están por debajo de los umbrales máximos establecidos en las Directrices de la Comisión Europea de 2008 sobre ayudas estatales a las empresas ferroviarias.

La ayuda se limita a reducir las desventajas competitivas que afronta el transporte de mercancías por ferrocarril en comparación con el transporte por carretera. Por lo tanto, la Comisión Europea concluye que el plan de subvenciones alemán no tendrá efectos negativos indebidos sobre la competencia y el comercio en la Unión Europea.