Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Presentación de los avances y la planificación de los proyectos de protecciones acústicas en Tarragona

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Reunión entre la Subdelegación de Gobierno, Adif y los representantes de seis municipios de la provincia

Adif presentó el martes en la Subdelegación del Gobierno en Tarragona el estado actual, los avances y la planificación de los proyectos de nuevas protecciones acústicas en diferentes municipios de la provincia, ante con la subdelegada del Gobierno en Tarragona, Elisabet Romero, y representantes de los ayuntamientos de Tarragona, Torredembarra, Creixell, Roda de Berà, El Vendrell y Calafell.


(27/11/2025)  

Adif está llevando a cabo en los últimos años un análisis exhaustivo y continuo del conjunto de protecciones acústicas previstas en los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) y en los Planes de Acción Contra el Ruido (PAR). El objetivo es unificar los criterios de diseño de estas medidas en los distintos municipios afectados, considerando sus particularidades y las zonas más sensibles, como centros educativos, hospitales, residencias de mayores o áreas densamente pobladas.

En este proceso se valoran aspectos como la sección del trazado en los diferentes puntos analizados, el espacio disponible o la posible interferencia con instalaciones ferroviarias. Las soluciones se definen de forma consensuada, equilibrando las necesidades municipales y las del sistema ferroviario para reducir el impacto acústico del tren.

Adif mantiene abiertos canales de comunicación con los ayuntamientos para informar de manera continua sobre el estado, avances y programación de los estudios, así como de los proyectos resultantes.

Nuevos análisis y estudios

El proceso expuesto en la reunión del martes es fruto del enfoque y alcance del estudio realizado por Adif sobre las medidas adoptadas, tras reactivar en enero de 2024 el contrato de servicios para la redacción de los proyectos de construcción para la ejecución de protecciones acústicas en las zonas definidas como de “alta prioridad” en la provincia de Tarragona, que fue suspendido temporalmente en noviembre de 2021 debido a la respuesta institucional de algunos ayuntamientos afectados durante los trámites de información pública y urbanística.

Con el conjunto de medidas resultante de los nuevos análisis y estos estudios, en la reunión informativa del martes se informó de las características, dimensiones y emplazamiento de cada pantalla y protección acústica.

Integración paisajística

Las soluciones adoptadas consisten en la disposición de barreras fonoabsorbentes dentro del límite del dominio público ferroviario, utilizando diferentes tipos de materiales: hormigón, metálicas, policarbonato, entre otros.

En zonas urbanas, se priorizan criterios de integración paisajística: incremento de superficies de material transparente en la parte superior, empleo de paneles vegetalizables y diseño de bandas ajardinadas siempre que existen terrenos de titularidad pública exteriormente a las pantallas.

En cada uno de los municipios se contemplan, inicialmente, protecciones de las siguientes características:

-    Tarragona: 1.850 metros de longitud y altura variable entre 2 y 5 metros.

-    Torredembarra: 3.000 metros y altura entre 2 y 5 metros.

-    Creixell: 1.300 metros, entre 2 y 4 metros de altura.

-    Roda de Berà: 3.000 metros, entre 2 y 5 metros de altura.

-    El Vendrell: 3.700 metros y altura entre 2 y 5 metros.

-    Calafell: 1.350 metros y altura variable entre 2,5 y 3 metros.

Las soluciones se definirán en el correspondiente proyecto constructivo, en coordinación con los Servicios Técnicos de cada municipio y, una vez redactado, se licitará la ejecución de las obras.