Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com El Trambahía cumple tres años en servicio, con más de seis millones de usuarios

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Los índices de puntualidad se sitúan por encima del 97 por ciento

El pasado 26 de octubre el Trambahía cumplía tres años en servicio, con 6,28 millones de usuarios transportados desde su inauguración, que lo consolidan como un sistema de transportes clave en la movilidad de la Bahía de Cádiz.


(29/10/2025)  

El Trambahía transporta al mes una media de 174.360 usuarios. Los meses de mejor demanda son octubre, noviembre y diciembre (con más de 190.000 usuarios en 2024), con la incorporación de la actividad escolar y la vuelta a los centros de trabajo. También destaca el récord de usuarios que supone la semana del Carnaval de Cádiz, en la que se establecen servicios especiales y refuerzos entre Cádiz capital, San Fernando y Chiclana. Así, en marzo de este año se superaron los 200.000 usuarios.

La política de bonificaciones tarifarias y las mejoras introducidas en el servicio han contribuido a consolidar la demanda, con una media en día laborable de 6.241 usuarios.

Demanda por municipios y paradas

El municipio donde más viajeros se suben al Trambahía es San Fernando, con un 48 por ciento de usuarios, seguido de Chiclana de la Frontera, con un 23 por ciento.

Las paradas con mayor afluencia de usuarios son las situadas en la calle Real de San Fernando (Venta de Vargas, Plaza del Rey, Plaza del Carmen y Santo Entierro), seguidas de la parada Nuestra Señora de los Remedios en Chiclana de la Frontera y la estación término de ferrocarril en Cádiz capital.

El resto de los viajeros procede principalmente de la capital (con otras cuatro estaciones compartidas con los servicios ferroviarios convencionales) y, en menor medida, de Puerto Real, con la parada de Tres Caminos.

Transporte medioambientalmente sostenible

Cada día, los trenes del Trambahía recorren una media de 1.100 kilómetros, la distancia existente entre Chiclana de la Frontera y Barcelona. Como dato anecdótico, el Trambahía ha recorrido 1,2 millones de kilómetros en sus tres años de operación comercial, lo que equivale a veintiocho vueltas al mundo por el ecuador.

Desde un punto de vista medioambiental, el Trambahía ha evitado, desde su puesta en funcionamiento, 2.353.856 desplazamientos en vehículo privado. Con ello, se ha evitado la emisión de 6.071 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera.

Bonificaciones

La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, que gestiona el Trambahía, cuyo servicio opera Renfe Viajeros, ha aplicado las bonificaciones del Estado y autonómicas al precio del viaje de los títulos multiviaje desde su puesta en funcionamiento. En el periodo de gratuidad del bono recurrente de Renfe, el bono de Renfe fue el más utilizado por los usuarios, con un 79 por ciento de validaciones en 2023 y un 71 por ciento de validaciones en 2024.

Con el fin de la gratuidad de este bono, a partir del pasado 1 de julio, se ha producido un cambio en los usos de los títulos de transporte. La tarjeta del Consorcio de Transporte ha ganado terreno en los últimos meses hasta prácticamente el 50 por ciento de la cuota (el 50 por ciento restante corresponde al bono de Renfe), ya que además de bonificaciones en los precios ofrece otras ventajas como la posibilidad de utilizar otros modos de transporte colectivo con la misma tarjeta.

Mejoras en el servicio

A lo largo de estos tres años, el Trambahía ha adaptado el servicio a la demanda de los habitantes, estableciendo servicios especiales durante el Carnaval de Cádiz y otros eventos de gran demanda, como las ferias de Chiclana y San Fernando. También se ha puesto en marcha desde junio de 2024 el refuerzo de los servicios en fin de semana, con cuatro nuevas frecuencias por sentido en sábados, domingos y festivos.

Los índices de puntualidad se sitúan por encima del 97 por ciento. Esta cifra mide el número de trenes que llegan a su destino con un retraso igual o inferior a tres minutos, una exigencia que se sitúa por encima de otros medios de transporte similares, en los que la horquilla oscila entre el 90-95 por ciento, siendo la excelencia el 98 por ciento de puntualidad.

Más de veintiocho millones para mejorar el mantenimiento

Para mantener el nivel de servicio resulta necesario el óptimo mantenimiento y mejora de la infraestructura, sistemas y material móvil. Desde junio de 2024, se están renovando todos los contratos de mantenimiento del Trambahía, una vez han ido expirando en su vigencia contractual.

Los ocho nuevos contratos de mantenimiento, correspondientes a esta segunda etapa en la explotación comercial del Trambahía, suponen una inversión de más de 28 millones de euros y todos se encuentran en fase de evaluación para su adjudicación o ya adjudicados. Para garantizar el óptimo funcionamiento de la infraestructura, instalaciones y sistemas, se ha aprovechado la renovación de los contratos para actualizar y mejorar el alcance de la conservación, aprovechando el bagaje y la experiencia adquirida en los tres primeros años de explotación comercial.