Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Los expertos analizan el papel del ferrocarril en la multimodalidad

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


En la conferencia Multimodal Eurosur: “Desafíos actuales de la multimodalidad”.

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha organizado la conferencia Multimodal Eurosur: “Desafíos actuales de la multimodalidad”. En esta plataforma profesional se reunieron expertos nacionales e internacionales del sector en un encuentro que combinó debates, entrevistas y espacios de networking.


(29/09/2025)  

La inauguración estuvo a cargo de Ramón Vázquez, vicepresidente de CETM Multimodal, y de Rocío Báguena, secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, quien subrayó la necesidad de fortalecer la multimodalidad en España como herramienta estratégica para la competitividad y la sostenibilidad.

Báguena destacó que la cuota del ferrocarril en España era del el 4 por ciento, y que el fijado objetivo fijado para 2030 era alcanzar el 10 por ciento, aunque insistió en que el desarrollo de las autopistas ferroviarias favorecerá la intermodalidad, “en la que el camión siempre tendrá un papel importante”.

La secretaria general destacó también que el Gobierno está destinando recursos a la modernización de los corredores Mediterráneo y Atlántico porque “el transporte exige infraestructuras conectadas e interoperables”.

Programa 

El programa de la jornada incluyó cuatro mesas de debate en las que se abordaron los principales retos del sector. En la primera, centrada en las infraestructuras para el desarrollo de la multimodalidad y moderada por Elena Meléndez, directora de Vía Libre, los ponentes coincidieron en que el desarrollo del transporte combinado depende e de la planificación estratégica y de la inversión en nodos logísticos.

El presidente ejecutivo de APAT Portugal, Antonio Nabo Martins, advirtió de la dificultad de que los operadores privados gestionen terminales cada 50 kilómetros y defendió la creación de una red principal que evite paradas excesivas que restan competitividad, mientras que el presidente de Europlatforms, Alberto Milotti, recalcó que cada país debe evaluar sus necesidades pero bajo una metodología común que evite desigualdades, ya que “los modos no deben trabajar por separado si queremos un transporte sostenible en toda Europa”.

En cuanto a los avances de las infraestructuras en la Península, el director de Servicios Logísticos de Adif, Luis Vicente Moreno detalló las grandes actuaciones que se llevan a cabo entre las que destacó los accesos ferroviarios a los puertos, las autopistas ferroviarias,  la digitalización o los apartaderos para trenes de mercancías de 740 metros.

Por su parte, el  jefe de Intermodalidad de Aragón Plataforma Logística, Javier Álvarez, explicó los proyectos que impulsan entre los que se encuentran la nueva Terminal Ferroviaria de Platea en Teruel Plataforma logística de PLAZA o el  hub del cereal, entre otros.