Las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior de la Coruña avanzan con el cale del túnel 3, de 685 metros, termina así la excavación en mina en dirección a Santiago de Compostela. Con esta actuación concluye la excavación del trazado de los tres túneles incluidos en el proyecto.
(03/09/2025)
Los trabajos del acceso ferroviario al Puerto Exterior de Punta Langosteira concluirán en 2026 y estarán plenamente operativas en 2027. El cale del túnel 3 completa la bifurcación en “Y” del primero de ellos, tras la ejecución de la denominada Caverna de Bifurcación, una estructura de gran envergadura con una excavación de 25 metros de ancho y 11 de alto en su punto máximo. Esta caverna permite la conexión entre los túneles 1 y 3, ambos con una sección libre de excavación de 52 m².El denominado túnel 2, que se inicia en el propio puerto, fue calado el 4 de diciembre de 2023, y en el túnel 1, el más largo con 3.739 metros de longitud, se completó la excavación en febrero de este año.
Actualmente, queda por excavar 135 metros de la galería de emergencia 1 del túnel 1, lo que significa que ya se ha ejecutado el 98 por ciento de la excavación total de los túneles y galerías del proyecto.
En estos momentos se trabaja en el revestimiento del túnel 1 revestimiento, junto con la excavación de la mencionada galería 1. Por su parte, el número 2, cuyo revestimiento ya concluyó en julio, se utiliza actualmente como vial interno para el transporte de materiales excedentes hacia el Puerto Exterior.
La sección tipo de los túneles principales, además de los gálibos ferroviarios, alojará aceras para acceso peatonal, los sistemas de drenaje, canaletas y conducciones para comunicaciones, así como los sistemas de ventilación, iluminación y lucha contraincendios que son necesarios para la explotación ferroviaria. Asimismo, en la zona de Vío continúan los trabajos para habilitar la plataforma de conexión con el Eje Atlántico.
Las obras las lleva a cabo Adif AV por encomienda de la Autoridad Portuaria, entidad promotora, en virtud de los acuerdos establecidos en el convenio firmado entre el Mitma, Adif Alta Velocidad, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de La Coruña.
La nueva infraestructura ferroviaria se incorporará a la Red Ferroviaria de Interés General, y la titularidad y administración la asumirá la Autoridad Portuaria en los términos previstos en la Ley del Sector Ferroviario.