Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Adif: Informaciones destacadas durante la primera quincena de agosto

Infraestructuras:  Noticia de actualidad



Adjudicado el contrato para automatizar el tramo Ribadeo-Cudillero - Licitaciones en las provincias de Jaén y Córdoba para adecuar la infraestructura a los servicios de Autopista Ferroviaria - Adjudicado el estudio informativo de los nuevos accesos ferroviarios al Puerto de Tarragona - Modernización de la electrificación de la línea Miranda de Ebro-Logroño - Licitada la gestión de 15.120 m2 en la terminal de mercancías de Pla de Vilanoveta, en Lleida - Vial directo para unir la terminal de Fuente de San Luis y la ZAL del Puerto de Valencia - Adjudicada la primera fase de las pruebas del futuro sistema europeo de telecomunicaciones ferroviarias - Supresión de cuatro pasos a nivel en el municipio lucense de Sarria - Licitada la mejora de la protección de cinco pasos a nivel en la provincia de Palencia - Licitado por 9,3 millones de euros el balasto para implantar el ancho estándar entre La Encina y Alicante - Adif repone y mejora más de 8 kilómetros de cerramientos de la infraestructura afectados por la Dana en Valencia - Renovación de traviesas en la red convencional a su paso por Zaragoza - Avances en el desarrollo de servicios de autopista ferroviaria en el trayecto Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz - Más de 32,9 millones para el suministro de carril para el Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana - Nuevas plataformas para facilitar el acceso al tren a viajeros en sillas de ruedas

 


(01/09/2025)  

Adjudicado el contrato para automatizar el tramo de ancho métrico Ribadeo-Cudillero

Adif ha adjudicado las obras para automatizar las instalaciones de seguridad del tramo de 110 kilómetros que discurre entre Ribadeo (Lugo) y Cudillero (Asturias), en la línea de ancho métrico Ferrol-Pravia, por 17,5 millones de euros.

El contrato comprende la redacción del proyecto constructivo, la ejecución de las obras, las pruebas y puesta en servicio de las instalaciones de seguridad correspondientes a la supresión del bloqueo telefónico a lo largo de este tramo.

Con esta actuación se pretende dotar a la línea de las instalaciones de seguridad y comunicaciones necesarias para sustituir el actual bloqueo telefónico por bloqueos automáticos regulados por telemando desde el Puesto de Control de Tráfico Centralizado (CTC) de El Berrón.

El proyecto contempla el diseño de todas las instalaciones de seguridad necesarias como enclavamientos, sistemas de detección y de protección del tren, señalización, telecomunicaciones, energía, pasos a nivel, entre otras actuaciones, así como las adaptaciones en vía y catenaria que correspondan.

Licitaciones en las provincias de Jaén y Córdoba para adecuar la infraestructura a los servicios de Autopista Ferroviaria

Adif ha licitado sendos contratos de obras infraestructura para la adaptación a los servicios de Autopista Ferroviaria en el corredor Algeciras-Zaragoza a su paso por las provincias de Jaén y Córdoba, por un importe total de más de 34,9 millones de euros.

El primer contrato afecta a la línea de ancho convencional Alcázar de San Juan-Cádiz a su paso por Jaén. Las actuaciones cuentan con un presupuesto de licitación de 17.110.720 euros y se centran en la mejora del drenaje de los taludes del túnel de Andújar, el tratamiento del puente sobre el Arroyo Arjonilla y en obras de estabilización de desmonte y terraplenes entre los puntos kilométricos 343/100 y 346/970.

El segundo contrato afecta a la línea convencional Córdoba-Los Prados y cuenta con un presupuesto de licitación de 17.823.644 euros. Las actuaciones se centran en la reparación de un viaducto en Córdoba, la mejora de un terraplén en Montemayor y obras en zonas inundables para ampliar la capacidad hidráulica en Aguilar de la Frontera.

Ambas actuaciones forman del plan de inversión que Adif está ejecutando para la puesta en marcha de los servicios de Autopista Ferroviaria en todo el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, dotado con más de 500 millones de euros, para adaptar numerosas estructuras a las dimensiones requeridas por los semirremolques, entre otras mejoras.

Adjudicado el estudio informativo de los nuevos accesos ferroviarios al puerto de Tarragona

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 744.150 euros el contrato de servicios para la redacción del estudio informativo de los nuevos accesos ferroviarios al puerto de Tarragona.

El objeto del estudio mismo es definir y analizar las actuaciones técnicas necesarias para contar con nuevas conexiones en los accesos al puerto que permitan disponer de salidas directas desde las distintas terminales a la RFIG y a la terminal de Tarragona Mercaderíes. Además, se eliminarán las afecciones que se producen actualmente a la zona urbana de Tarragona, donde los trenes realizan maniobras.

Los trabajos se realizarán en coordinación con Adif, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Tarragona, en el marco de un grupo de trabajo creado a tal efecto.

EL contrato contempla, la redacción de un estudio de viabilidad y, dependiendo de los resultados del mismo, la posterior redacción y tramitación de un estudio informativo, que servirá de base a los procesos de información pública y de audiencia a las administraciones.

También incluye los servicios de ingeniería para la realización de los mencionados trámites y para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental, hasta la aprobación definitiva del estudio informativo.

Modernización de la electrificación de la línea Miranda de Ebro-Logroño

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, a través de Adif, la renovación de la electrificación del tramo de la línea convencional Miranda de Ebro (Burgos)-Logroño, de unos 70 kilómetros, por un importe de 21,33 millones de euros. Los trabajos cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

La actuación comprende la renovación de catenaria de este trazado mediante el despliegue de equipos nuevos y más avanzados tecnológicamente, la instalación de nuevos postes de catenaria en el tramo y en la estación de Haro, y de pórticos rígidos en el resto de las estaciones del recorrido. Además de conseguir mayor fiabilidad en la infraestructura, los trabajos servirán para independizar mecánicamente las vías, reforzar su capacidad y mejorar su mantenimiento. La actuación se completa con medidas de integración ambiental, como la instalación de sistema de protección de aves.

En línea con el impulso a la conexión ferroviaria de La Rioja, Adif acaba de licitar, por 5,7 millones de euros, el contrato para la redacción del proyecto de renovación de vía de la línea convencional que une Miranda de Ebro y Logroño, que analizará también el trazado de la línea para, en su caso, ajustarlo en algunos puntos, determinar posibles refuerzos en estructuras, mejorar el sistema de drenaje y adecuar los gálibos para que la línea permita la circulación de servicios de autopista ferroviaria. Este tramo forma parte de la conexión entre los corredores Atlántico y Mediterráneo y el objetivo es aumentar su capacidad y operatividad para circulaciones tanto de viajeros como de mercancías.

Estas actuaciones entre Burgos y La Rioja se suman a las recientemente adjudicadas para modernizar un total de 155 kilómetros de red convencional entre La Rioja y Navarra (renovación de vía en los tramos Cortes de Navarra-Castejón de Ebro, Castejón de Ebro-Tafalla y Castejón de Ebro-Fuenmayor).

En La Rioja, Adif impulsa la construcción de la Variante de Rincón de Soto (9,3 kilómetros) y tiene en licitación la redacción del proyecto para renovar el trazado del tramo Castejón-Logroño (70,6 kilómetros), para ampliar su capacidad y permitir un aumento de velocidades de circulación.

Licitada la gestión de 15.120 m2 en la terminal de mercancías de Pla de Vilanoveta, en Lleida

Adif ha licitado un contrato para el arrendamiento de espacios e instalaciones en la terminal de mercancías de Pla de Vilanoveta (Lleida), que tiene como objetivo fomentar el transporte de cereales por ferrocarril. El importe del alquiler es de 459.122 euros, por un plazo de diez años

En concreto, se ha licitado el alquiler de 15.120 m2 de superficie, que se dividen en un silo de hormigón con capacidad de almacenamiento de 630 m3 de cereales, un foso de descarga de vagones hasta el silo y dos vías, una de 255 metros de longitud y otra de 309.

En estos espacios e instalaciones, se podrán realizar actividades de carga y descarga de cereales transportados por ferrocarril, así como para otras actividades logísticas y distribución de este tipo de mercancías.

Las ofertas se podrán presentar hasta el 18 de septiembre (información disponible en la página web de Adif).

Vial directo para unir la terminal de mercancías de Fuente de San Luis y la ZAL del Puerto de Valencia

Adif ha licitado las obras de acondicionamiento del vial de conexión entre la terminal de Valencia Fuente de San Luis y la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia, con un presupuesto de 1.561.957 euros,

Este proyecto constructivo se enmarca en las obras de remodelación de dicha terminal de mercancías para ampliar las infraestructuras ferroviarias existentes y poner en servicio una terminal intermodal. La ejecución del nuevo vial permitirá disponer de una conexión interna directa para el tráfico rodado desde la ZAL del conjunto portuario, mediante un vial para el tránsito de camiones y vehículos ligeros, aumentando la conectividad y eficiencia del nodo ferroportuario.

 

Adjudicada la primera fase de las pruebas del futuro sistema europeo de telecomunicaciones ferroviarias

Adif ha adjudicado por 6 millones de euros el contrato para la primera fase de la prueba piloto de los sistemas de comunicaciones Future Railway Mobile Communication System (FRMCS) y Adaptable Communication System (ACS), que se llevará a cabo en el tramo Asunción Universidad-Matallana, de la línea de ancho métrico León-Guardo.

El contrato contempla la ejecución de las obras y la realización del mantenimiento del proyecto de infraestructura, energía y sistema de transmisión para los sistemas de comunicaciones FRMCS y ACS. Esta iniciativa forma parte de FP 2-R2DATO, uno de los seis proyectos emblemáticos de primera generación de ERJU, la empresa común de I+D+i de la Unión Europea dedicada de forma específica al ferrocarril, de la que Adif es miembro fundador.

FP 2-R2DATO busca desarrollar la próxima generación de sistemas de control del tráfico ferroviario (ATC) y un sistema de explotación de trenes digital y automático escalable, aprovechando las ventajas que ofrecen la digitalización y la automatización. Dentro de este proyecto Adif, junto a Renfe, Ineco y Cedex, lidera las actividades preparatorias para la demostración del sistema FRMCS y la conectividad en líneas regionales. Esta tarea consiste en la definición, la hoja de ruta de los requisitos y la preparación de una sección piloto FRMCS como habilitador para un futuro demostrador.

El contrato adjudicado desarrolla la primera fase de la tarea, que consiste en la construcción de la infraestructura necesaria para el posterior desarrollo de una sección piloto de prueba del sistema FRMCS, que sustituirá al actual GSM-R, trasladando las ventajas de 5G a las comunicaciones de explotación ferroviaria. Las pruebas se realizarán en el mencionado el tramo Asunción Universidad-Matallana, de 25 kilómetros de longitud.

La segunda fase supondrá la instalación del propio sistema FRMCS, que se integrará en el programa de pruebas de otro nuevo proyecto europeo, FP2-MORANE-2, coordinado por la UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles) y también financiado por ERJU, en el que están integrados cuatro administradores de infraestructuras (Adif y sus homólogos de Alemania, Países Bajos y Suecia) y diversos fabricantes. En dicho proyecto también participa Renfe, que suministra parte del material rodante con el que se realizarán las campañas de ensayo para validación y verificación de FRMCS.

En el marco de este proyecto, además de la línea de ancho métrico Asunción Universidad-Matallana, Adif también aporta la única línea de alta velocidad, la Albacete-Alicante, para el desarrollo de las pruebas necesarias para establecer el estándar de FRMCS.

Además, Adif está desarrollando otro proyecto de I+D+i en un tramo más amplio de la misma línea, Asunción Universidad-Guardo, para la instalación y la realización de pruebas de un nuevo sistema ERTMS, específicamente destinado a líneas no principales, en las que la densidad de tráfico es moderada o baja. El sistema que se testará en León se caracteriza por disponer de un menor equipamiento en vía, que igualará sin embargo las prestaciones de seguridad del ERTMS tradicional.

 

Supresión de cuatro pasos a nivel en el municipio lucense de Sarria

Adif suprimirá cuatro pasos a nivel en la línea convencional Orense-Monforte de Lemos-Lugo, actuación licitada con un presupuesto de 3,95 millones de euros. Se trata de los pasos situados en los puntos kilométricos 393/072, 393/993, 394/849 y 395/420, en el término municipal de Sarria (Lugo).

Las soluciones previstas incluyen el acondicionamiento, mejora y ampliación de viales existentes, la conexión con otras estructuras de paso a distinto nivel ya en servicio (paso superior) y una obra de drenaje transversal en el regato das Paredes.

Además, se ejecutará un paso inferior bajo la vía para restituir el tráfico peatonal y de vehículos agrícolas a la altura del punto kilométrico 94/849, dando continuidad al Camino de Santiago y los viales agrícolas existentes que confluyen en ese punto. Esta actuación implica la bajada de cota de los viales de conexión hacia la zona.

La continuidad del Camino de Santiago a la altura del PK 395/420 se resolverá mediante la ejecución de una nueva pasarela, con rampas de pendiente adaptada para personas con movilidad reducida.

Las soluciones mejorarán la permeabilidad transversal en el municipio e incrementarán las condiciones de seguridad para la movilidad de los peatones y los tráficos ferroviarios y viarios.

La supresión de estos cuatro pasos se suma a las actuaciones en marcha para eliminar otros diecinueve pasos a nivel en el trazado Orense-Monforte-Lugo -dos en la ciudad de Orense, dos en Monforte, nueve en el término municipal de Sarria y seis en Lugo capital- que se enmarcan en el plan de renovación integral que está llevando a cabo Adif para reforzar la fiabilidad y capacidad de este corredor de 117 kilómetros de longitud.

 

Licitada la mejora de la protección de cinco pasos a nivel en la provincia de Palencia

Adif ha aprobado la licitación de dos contratos para la mejora de la protección de cinco pasos a nivel situados en la línea convencional Palencia-Santander, a su paso por la provincia de Palencia, con una inversión global prevista de 3.084.524 euros.

Los pasos a nivel están situados en los puntos kilométricos 308/946 (término municipal de Monzón de Campos), 317/843 (Amusco), 347/147 (Osorno), 356/212 (Espinosa) y 373/734 (Alar del Rey), de la línea convencional Palencia-Santander, en vía única y electrificada a 3 kV.

Para elevar el nivel de protección se renovarán dichos pasos, incorporando los dispositivos de seguridad necesarios para ello -barreras completas, semibarreras dobles, sistemas de detección de obstáculos y señales acústicas y luminosas, según los casos-, que complementarán los sistemas de detección y protección existentes. Con ello se incrementarán las condiciones de seguridad para el tráfico peatonal, viario y ferroviario.

La licitación incluye la redacción de los proyectos constructivos y la ejecución de las obras correspondientes.

 

Licitado por 9,3 millones de euros el balasto para implantar el ancho estándar entre La Encina y Alicante

Adif ha licitado el suministro y transporte de 180.000 toneladas de balasto para la implantación del ancho estándar en el tramo La Encina-Bifurcación Alicante, con un presupuesto de 9.294.663 euros.

El presupuesto está dividido en dos lotes: uno para el trayecto La Encina-Estación de Elda y el otro para el subtramo Estación de Elda-Bifurcación Alicante.

La adaptación al ancho internacional del tramo La Encina-Alicante, con la implantación del tercer carril y la nueva configuración de vías para trenes de hasta 750 metros, se unirá a la implantación del tercer hilo entre La Encina- Bifurcación Játiva, en su conexión con el baipás de Almusafes-Valencia Fuente de San Luis. Esto hará posible que los trenes de mercancías tengan continuidad en ancho estándar, tanto en dirección sur -conectando con Andalucía y Murcia- como hacia el norte, con la Comunidad Valenciana, Cataluña y el resto de Europa.

La operación es decisiva para el desarrollo de la configuración del Corredor Mediterráneo en el sureste de la Comunidad Valenciana y el impulso al transporte ferroviario de mercancías, ya que, por su ubicación geográfica, este tramo es un enclave estratégico en el área de influencia de Alicante. El trazado parte de las conexiones con el Nudo de La Encina hasta la entrada a la estación de Alicante (75 kilómetros) y discurre por las comarcas del Vinalopó Alto y Medio y el Campo de Alicante.

 

Adif repone y mejora más de 8 kilómetros de cerramientos de la infraestructura afectados por la Dana en Valencia

Adif está ejecutando, en el marco del plan de actuaciones urgentes para la reposición de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias afectadas por la Dana, la reposición de más de 8 kilómetros de cerramientos en estaciones y en diferentes tramos de las líneas C1 y C2 de la red de Cercanías de Valencia.

La mayor parte de estos vallados disuasorios desaparecieron completa o parcialmente por la riada del 29 de octubre de 2024, por lo que se está procediendo a su reposición.

De la longitud total, Adif ya había finalizado en la primera semana de agosto la restitución de más de 2,8 kilómetros de vallados en diferentes trayectos y estaciones de la zona sur de red. Las estaciones de Alfafar, Massanassa, Catarroja y Algemesí y su entorno son las áreas más afectadas.

Se ha optado por la instalación de cuatro tipos de cerramientos diferentes en función de las zonas -estaciones o trayectos- que determinan sus dimensiones idóneas según los puntos.

Renovación de traviesas en la red convencional a su paso por Zaragoza

Adif ha licitado la renovación de traviesas en diversos tramos de la red convencional a su paso por Zaragoza, en el trayecto Casetas-Gallur (40,8 kilómetros), por importe de 8,4 millones de euros. Esta inversión se suma a la reciente licitación de otro contrato para la adquisición de traviesas destinadas a este proyecto, por 8,2 millones.

La actuación reforzará la fiabilidad, disponibilidad y capacidad para responder al aumento de circulaciones de viajeros y mercancías de esta línea, que conecta transversalmente el Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo a través de Aragón.

Para ello, Adif desplegará un total de 69.650 traviesas monobloque polivalentes de hormigón pretensado, más rígidas, de mayor robustez y durabilidad y con mejor comportamiento dinámico.

Además, Adif impulsa otros proyectos para modernizar la red ferroviaria convencional en Aragón: a la renovación de traviesas en el entorno de Alagón se suman las operaciones ya contratadas en diversos puntos del trazado entre San Juan de Mozarrifar (Zaragoza) y Selgua (Huesca), así como la renovación de la señalización de la estación de Grisén.

De este modo se refuerza la conexión entre los dos grandes corredores europeos, que también está siendo objeto de actuaciones en Navarra y La Rioja. En este sentido, se encuentra adjudicada la renovación de tres tramos de ferrocarril que suman 155 kilómetros:  Cortes de Navarra-Castejón, Castejón-Tafalla y Castejón-Fuenmayor.

Avances en el desarrollo de servicios de autopista ferroviaria en el trayecto Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz

Adif continúa avanzando en el desarrollo de los futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el itinerario Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz con la finalización de la medición de gálibos de la infraestructura ferroviaria y el estudio de viabilidad socioeconómica de este itinerario, que ha arrojado resultados positivos. La entidad ha iniciado ya los trámites para la contratación de la redacción de los proyectos de construcción necesarios para adaptar esta infraestructura, de 528 kilómetros electrificados -la gran mayoría en doble vía-, a las dimensiones de los vagones utilizados en estos servicios.

Las mediciones han determinado que los puntos de la infraestructura que precisan adaptación son 37 en total, veintinueve de los cuales son túneles, en los que la solución propuesta serían rebajes de plataforma de hasta un metro de cota. Además, sería necesario actuar sobre cuatro pasos superiores, mediante sustitución de tableros, pilas y estribos, y otras cuatro estructuras de menor envergadura.

Por este itinerario, discurrirían, en una primera fase, un total de dieciocho circulaciones de Autopista Ferroviaria por semana (nueve por sentido).

El trazado ferroviario entre Azuqueca y Vitoria forma parte del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y es estratégico para el transporte ferroviario de mercancías, dado que concentra un elevado número de circulaciones a la semana. El trazado dará continuidad a los itinerarios de AF Júndiz-Irún-frontera francesa, hacia el norte, y Algeciras-Alcázar de San Juan-Madrid por el sur, permitiendo la conexión entre Castilla y León y Levante, gracias a la AF ya en servicio entre Madrid y Valencia.

Además, los servicios de Autopista Ferroviaria conectarán con las terminales logísticas ferroviarias de Adif de Huelva, Algeciras, Málaga, Murcia, Azuqueca, Fuenlabrada, Abroñigal, Vicálvaro, Valencia Fuente de San Luis, Salamanca, Valladolid, Villafría (Burgos), Vigo y Júndiz.

Actualmente, Adif tiene en servicio tres itinerarios de AF -Valencia-Madrid y Huelva-Sevilla-Córdoba (en ancho ibérico) y el Barcelona-Le Perthus (en ancho estándar)- y trabaja en otros veinte itinerarios más, en ambos anchos.

Más de 32,9 millones para el suministro de carril para el Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana

Adif ha licitado, mediante un acuerdo marco, el suministro de carril para avanzar en el desarrollo del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana, por un importe máximo de 32,97 millones de euros. El carril se destinará a la implantación del ancho mixto en el tramo La Encina-Alicante (75 kilómetros) y al montaje de la segunda vía en el tramo Mogente-Alcudia de Crespins (16,8 kilómetros), de la línea convencional Valencia-Alicante.

La adaptación al ancho estándar del tramo La Encina-Alicante mediante la instalación del tercer carril y la nueva configuración de vías para trenes de hasta 750 metros, se unirá a la implantación del tercer hilo entre Almusafes y Valencia Fuente de San Luis, lo que hará posible que los trenes de mercancías tengan continuidad en ancho estándar.

Por otra parte, el montaje de la segunda vía en el tramo Mogente-Alcudia de Crespins de la línea convencional Valencia-Alicante reforzará su capacidad y operativa. Esta línea canaliza el tráfico de trenes convencionales de cercanías, media distancia y mercancías.

Al mismo tiempo, la histórica vía doble convencional entre Játiva y La Encina se convierte al ancho estándar para acoger las circulaciones de alta velocidad entre Valencia y Alicante.

Los trabajos comprenden también la conexión de esta nueva segunda vía a las playas de vías de las estaciones de Mogente y Alcudia de Crespins, así como mejoras en esta estación y en la de Vallada, en la que además se habilitará una vía de apartado.

Además de avanzar en el Plan de Cercanías de Valencia, la actuación reforzará el nudo de La Encina, uno de los puntos neurálgicos de la red, tanto la de ancho convencional como la de alta velocidad.

Nuevas plataformas para facilitar el acceso al tren a viajeros en sillas de ruedas

Adif Acerca ha estrenado 125 nuevas plataformas elevadoras para facilitar a viajeros en silla de ruedas la subida y bajada a los trenes, que ya están disponibles en una treintena de estaciones, como las de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes y Madrid Chamartín-Clara Campoamor, Barcelona Sants, Sevilla Santa Justa, Valencia Joaquín Sorolla, Valladolid Campo Grande o Vigo Urzáiz, entre otras.

Se trata del primer lote del total de 270 nuevas plataformas elevadoras electromecánicas, de mayores prestaciones, compradas recientemente, con una inversión de 5 millones de euros. En los próximos meses Adif Acerca recibirá y pondrá en servicio el resto, que amplían y reemplazan las que ya tiene repartidas en 146 estaciones para su servicio de asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida en su paso por las terminales y en el acceso al tren.

Además Adif Acerca, que cuenta con seiscientos asistentes de movilidad, dispone de otros equipos mecánicos, como rampas de transferencia, sillas de ruedas o sistema de video interpretación en lengua de signos.

Tras marcar en 2024 un segundo récord anual de asistencias prestadas, con un total de 793.285, en la primera mitad de 2025, Adif Acerca facilitó 384.534, un 8,5 por ciento más respecto al primer semestre del ejercicio anterior. De ellas, 52.126 se prestaron a viajeros en silla de ruedas, un 24,6 por ciento más. Los usuarios del servicio le otorgan una calificación media de notable alto (8,7 sobre diez).