El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, firmó el pasado lunes un protocolo para impulsar la redacción de proyectos y ejecución de la variante ferroviaria de Figueres y la remodelación de la estación Figueres-Vilafant, con una inversión de más de 150 millones de euros.
![]() |
||
(30/07/2025)
El secretario de Estado firmó el protocolo con la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de Catalunya, Silvia Paneque, el alcalde de Figueres, Jordi Masquef, la alcaldesa de Vilafant, Montse de la Llave y el presidente de Adif, Pedro Marco. El documento es fruto del entendimiento de todas las partes para llevar a cabo esta actuación.
Con la firma de este protocolo se inician los trámites para la licitación de la redacción de los proyectos básicos y de construcción de plataforma, vía y energía y el proyecto de remodelación de la estación Figueres-Vilafant, cuyos pliegos ya están redactados y tendrán un presupuesto de licitación de 4,6 millones de euros.
Además, la construcción de esta variante implica una intervención de gran alcance que mejora la interconexión de los viajeros de la red de alta velocidad con la red convencional, concentrando las dos infraestructuras ferroviarias al Oeste de Figueres y al norte de Vilafant con los distintos medios de transporte energéticamente eficientes y de bajas emisiones de CO2.
La remodelación que se realizará en la actual estación de Figueres-Vilafant convertirá a la futura estación en un auténtico referente para ambos municipios, por su funcionalidad, su diseño y su capacidad para acoger a los viajeros de todos los servicios convencionales, así como a los de alta velocidad.
Esta actuación posibilita, asimismo, la supresión de los dos pasos a nivel situados en el centro de Figueres, en la Avinguda Vilallonga y Passeig Vilatenim, con lo quese que se da solución a una demanda histórica por parte de los vecinos del municipio gerundense para la eliminación del efecto barrera en el núcleo urbano y la mejora de la seguridad ciudadana.
Rodalies
En su intervención, Santano recordó el importante impulso a la Red de Cercanías como servicios de proximidad y destacó que en Catalunya está en marcha el Plan de Rodalies que, tras cinco años de ejecución, lleva más de 2.000 millones de inversión y se prevé mantener el ritmo de ejecución e inversión.
Asimismo, el secretario de Estado informó de que el futuro edificio de la estación Figueres- Vilafant permitirá mejorar las prestaciones del usuario de Rodalies, trabajando en elementos de comunicación con la zona de andenes y accesos, y se realizarán posibles actuaciones sobre estructuras existentes y otros elementos de urbanización del entorno.