Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Impulso al Tren Litoral de la Costa del Sol y a la mejora del ferrocarril en la provincia de Málaga

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Según anunció la semana pasada el ministro de Transportes, Óscar Puente, en un encuentro organizado por Diario Sur de Málaga

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, participó el pasado jueves en un encuentro-coloquio organizado por Diario Sur de Málaga en el que presentó el plan estratégico para la provincia andaluza en el ámbito de la movilidad.


(29/07/2025)  

En el ámbito ferroviario, Puente desglosó un conjunto de actuaciones que se llevarán a cabo en la provincia, en concreto en el Tren Litoral de la Costa del Sol, cuyo objetivo es lograr una “red ferroviaria más moderna, ágil y sostenible”. “El tren debe ser el pegamento de la movilidad”, apuntó al respecto.

En primer lugar, el ministro recordó los primeros pasos para la puesta en marcha de este proyecto, como la reciente adjudicación del estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol entre Algeciras (Cádiz) y Nerja (Málaga). Con este contrato, se analizan “soluciones de gran calado para mejorar la línea C1 de Málaga y su posible ampliación”, afirmó.

Además, Puente aseguró que ya se está redactando el proyecto para la duplicación de vía entre el aeropuerto de Málaga y Campamento Benítez, en base al estudio funcional de Adif, así como ampliaciones para la circulación de trenes de 100 metros. Asimismo, afirmó que ya se trabaja en la segunda parte del estudio funcional que analiza las actuaciones necesarias para aumentar la capacidad de la línea con duplicaciones de vía adicionales. “Nuestro objetivo es incrementar la frecuencia de trenes de 20 a 15 minutos e incrementar las longitudes de trenes a 100 metros para conseguir aumentar la oferta más de un 60 por ciento en hora punta”, explicó.

El ministro también incidió en los trabajos para la mejora de la línea de Cercanías C-2 entre Málaga y Álora, donde se han finalizado las obras de catenaria y se han adjudicado trabajos para renovar vía y desvíos.

Asimismo, destacó los avances para poner en servicio en el segundo semestre del próximo año el bypass de Almodóvar del Río, que permitirá ahorrar 20 minutos en los trayectos Sevilla-Málaga y Sevilla-Granada. También recordó que en la línea Bobadilla-Algeciras continúan las obras para su renovación y electrificación, en las que ya se han ejecutado más de 150 millones de los 490 previstos.

Recuperación del proyecto de circuito de pruebas de Antequera

En este contexto, el ministro también anunció su intención de retomar el proyecto de circuito ferroviario de pruebas y experimentación de Antequera, con el objetivo de homologar trenes con más rapidez. “Cuando esté concluido va a permitir que España sea, junto con China, el único país en el que se podrá homologar un tren en muy poco tiempo”, expresó.

El ministro puso en valor la apuesta por el transporte público, que en el segundo cuatrimestre de este año ha supuesto a los usuarios en Málaga más de 3,5 millones de euros de ahorro en los 70.000 abonos vendidos por Renfe.

Plan estratégico para impulsar la movilidad en Málaga

En su discurso, el ministro subrayó que el plan estratégico para impulsar la movilidad en Málaga se basa “en el diálogo, la planificación y la escucha de las necesidades del territorio” y anunció que se va a convocar nueva reunión de la mesa de trabajo de la Movilidad de la Costa del Sol el próximo mes de septiembre. Se trata de un Grupo de Trabajo que se constituyó como una herramienta para abordar, de forma ordenada y coordinada, los grandes retos de movilidad que afronta Málaga.

Para concluir, afirmó que en 2024 el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitó actuaciones en Málaga por valor de 211 millones de euros, lo que supone “la mayor inversión en una década”. A estas inversiones se suman los más de 43 millones de euros destinados del Plan de Recuperación para que las Entidades Locales y la Junta de Andalucía desarrollen proyectos de movilidad sostenible e impulso de las zonas de bajas emisiones, así como los 175 millones de euros para impulsar las fases más decisivas del metro en la ciudad.