Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Inversión récord en el Corredor Mediterráneo, con el 83 por ciento del trazado en ejecución o finalizado

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Solo en 2024, se realizaron obras por un importe de 1.300 millones de euros

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha participado en la sesión ‘Movilidad Sostenible y Modernización: Infraestructuras para una Cataluña más competitiva en una Europa Verde’, organizada por el Cercle d'Economía y celebrada en Barcelona.


Inversión récord en el Corredor Mediterráneo, con el 83 por ciento del trazado en ejecución o finalizado
 
 
 

(11/07/2025)  

Durante su intervención, el ministro ha explicado que, desde el año 2018, se han ejecutado obras en el Corredor por valor de 5.000 millones de euros, se han adjudicado por importe de 6.000 millones y se han licitado por más de 8.000 millones. Además, ha dicho que solo en 2024 fueron ejecutadas obras en este proyecto por un importe de 1.300 millones de euros.

Asimismo, ha anunciado la adjudicación del estudio informativo para analizar las alternativas que tienen como fin incrementar la capacidad de la línea Zaragoza-Lérida-Reus-Sant Vicens y adaptarla para servicios de autopista ferroviaria.

Integración intermodal

En este contexto, se ha referido a los elementos técnicos que permiten avanzar en el desarrollo de esta infraestructura, tales como el ancho estándar europeo, el sistema ERTMS y la integración intermodal. Según ha señalado, estos criterios, que están definidos en los reglamentos de las Redes Transeuropea de Transportes, garantizan que cada euro invertido responda a criterios de eficiencia técnica, sostenibilidad ambiental y competitividad internacional.

Así, Puente ha incidido en que el potencial industrial de Cataluña necesita conexiones eficientes con los mercados globales y requiere sistemas de transporte público de calidad y sostenibles. Una necesidad que ha ejemplificado con el Puerto de Barcelona, primer puerto del Mediterráneo en cruceros y la puerta de entrada y salida del 20 por ciento del comercio exterior español, recordando que el Gobierno está invirtiendo más de 730 millones de euros en sus accesos viarios y ferroviarios, incluyendo la nueva terminal ferroviaria, que multiplicará su capacidad intermodal. Asimismo, el ministro ha destacado su apuesta por la mejora de los accesos ferroviarios al Aeropuerto del Prat, con más cincuenta millones de pasajeros anuales.