Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Más del triple de billetes vendidos este verano en el tramo entre Canfranc y Huesca tras su reapertura

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Gracias a las mejoras, el viaje es ahora treinta minutos más rápido, más seguro y más confortable para los viajeros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha registrado en poco más de un mes más de 10.000 billetes con origen o destino en los municipios del trayecto Huesca-Canfranc para viajar este verano en el conocido como tren Canfranero.


(11/07/2025)  

Así, desde que el 27 de mayo Renfe puso a la venta los billetes y durante el primer mes, la compañía ferroviaria ha vendido más de 10.000 billetes para viajar entre junio y agosto. Este dato supone más del triple respecto al mismo periodo comparable, donde se registraron 3.000 billetes.

El Canfranero volvió a las vías el pasado 9 de junio, tras el cierre del tramo por las obras de modernización integral de la infraestructura. Los trabajos acometidos para renovar la infraestructura por el Ministerio, a través de Adif, han supuesto una inversión superior a los 180 millones de euros y, para su ejecución, se hizo necesario interrumpir la circulación de trenes durante ese periodo.

Las obras en la vía han permitido ahorros de hasta treinta minutos en los tiempos de viaje entre Huesca y Canfranc, y han supuesto igualmente mejoras en la seguridad y el confort de los viajeros.

Los billetes adquiridos por los viajeros salen de alguna de las estaciones del trayecto reabierto o llegan a ellas: Ayerbe, Riglos, Santa María y La Peña, Anzánigo, Caldearenas-Aquilué, Sabiñánigo, Jaca, Castiello Pueblo, Villanúa y Canfranc.

Modernización de la línea

Las obras ejecutadas han permitido modernizar tanto la vía como el trazado, mejorando los radios de curva para alcanzar una velocidad sostenida; atendiendo además a la orografía de la línea, que discurre por una zona montañosa y con gran cantidad de túneles y puentes metálicos.

Para la renovación del armamento de vía, se han utilizado 130.000 metros de carril, casi 133.000 traviesas polivalentes y más de 210.200 metros cúbicos de balasto. Además, se han instalado 14 nuevos desvíos. Entre las principales actuaciones realizadas, destacan la consolidación y protección de terraplenes y taludes, que contribuye a prevenir deslizamientos y erosiones; el refuerzo estructural e impermeabilización de 29 túneles (28 ampliando el gálibo y rebaje de plataforma de vía en uno), además de la limpieza de su revestimiento y drenaje; modificaciones de eje del trazado en algunas curvas; un nuevo tratamiento de pintura protectora en cuatro puentes metálicos; la renovación del tablero de dos pasos inferiores y la ejecución de un nuevo paso superior, así como la instalación de protecciones antivandálicas en 14 pasos superiores; y la mejora y adecuación del drenaje transversal y longitudinal, añadiendo 35 nuevas obras de drenaje.

Adicionalmente, se han recrecido los andenes para mejorar la accesibilidad en las estaciones de Riglos-Concilio, Santa María-La Peña, (donde también se ha ampliado la vía de apartado a 750 metros), Castiello-Pueblo, Villanúa-Letranz y Jaca.