El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 16,7 millones de euros la construcción de una subestación eléctrica en el entorno de Casatejada, en la provincia de Cáceres, que alimentará las instalaciones que suministrarán energía a los trenes en el trayecto Talayuela-Plasencia (70 kilómetros) de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa.
(01/07/2025)
Esta actuación incluye también el desarrollo de diversas instalaciones complementarias, como centros de autotransformación, que se ubicarán en Talayuela, Navalmoral de la Mata, Toril y Malpartida de Plasencia, así como el mantenimiento de todos los equipos durante dos años.
Al igual que el tramo Plasencia-Badajoz, ya operativo, el tramo entre Talayuela y Plasencia permitirá la circulación de trenes con tracción eléctrica mediante energía de origen renovable, suministrada al sistema ferroviario por Adif, sumando otros setenta kilómetros a los más de 250 kilómetros ya electrificados en la red ferroviaria extremeña.
Desarrollo de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura
Las obras de plataforma entre Talayuela y Plasencia ya han completado cuatro de los ocho tramos en que se ha estructurado su construcción. Estos cuatro tramos (Talayuela-Arroyo de Santa María, Navalmoral de la Mata-Casatejada, Casatejada-Toril y Toril-Río Tiétar) suman 39,1 kilómetros, lo que supone más de la mitad de la longitud total del tramo.
Para completar todo el trayecto, prosiguen las obras de plataforma de los tramos Arroyo de Santa María-Navalmoral de la Mata, Río Tiétar-Malpartida de Plasencia, Malpartida de Plasencia‐Estación de Plasencia y ramal de conexión Madrid‐Plasencia.
Las siguientes fases comprenderán las obras de montaje de vía (se encuentra en licitación la construcción de la correspondiente base de montaje), la instalación del sistema de electrificación (trabajos en fase de licitación), y el montaje de equipos de seguridad, señalización y telecomunicaciones (trabajos igualmente en fase de licitación).
Por otro lado, el Ministerio, también a través de Adif AV, está completando la conexión entre Plasencia y Badajoz, una vez operativo el baipás de Mérida, con el despliegue del sistema de señalización ERTMS, en fase de pruebas. Además, se han renovado las vías, andenes y otros elementos de las estaciones de Aljucén, Badajoz, Mérida, cuyo acceso desde Aljucén se va a duplicar y renovar, y Cáceres.
Por su parte, el Ministerio también trabaja en la definición del trazado del tercer y último tramo de la futura línea de alta velocidad, entre Madrid y Oropesa en la provincia de Toledo.