Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Adjudicada la redacción del proyecto para adecuar el tramo Zaragoza-Tarragona a Autopista Ferroviaria

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Se actuará sobre los gálibos de seis túneles, 16 pasos superiores y la catenaria

Adif ha adjudicado la redacción del proyecto de adecuación de la infraestructura de la línea convencional Zaragoza-Lérida-Tarragona a los servicios de Autopista Ferroviaria, que circularán por este recorrido, en el que se invertirá más de sesenta millones de euros.


Adjudicada la redacción del proyecto para adecuar el tramo Zaragoza-Tarragona a Autopista Ferroviaria
 
 
 

(12/05/2025)  

Se actuará sobre el gálibo de un total de seis túneles y 16 pasos superiores y sobre la catenaria para adaptarlos a  las dimensiones de los semirremolques tipo P-400. La redacción del proyecto se ha adjudicado por un importe de 2,3 millones de euros y con un plazo de 38 meses, dividido en Etapa 1, de veinte meses, que comprende la redacción del proyecto y Etapa 2, de 18 meses, para la realización de los informes y actuaciones necesarias.

Los servicios de Autopista Ferroviaria en este tramo darán continuidad a la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza y posibilitarán los itinerarios desde Algeciras, Huelva, Sevilla, Madrid y Vitoria hacia Tarragona y Barcelona, promoviendo las sinergias entre el transporte marítimo y el ferroviario.  

Tramo estratégico para tráficos nacionales e internacionales

El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de cien circulaciones/semana por sentido, y une los principales nodos de producción y consumo de la Península Ibérica, Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa. 

Esta actuación se suma a otras que desarrolla Adif para aumentar la competitividad de esta línea, ampliando las vías de apartado hasta los 750 metros en 5 estaciones -Selgua, Marcén-Poleñino y Almudévar (Huesca), Juneda y Raimat (Lérida), tras concluir la de Vilavert, con una inversión de más de 25 millones de euros. 

Los actores de la cadena logística valoran positivamente en este trayecto que una parte importante de los tráficos de mercancías sean de carácter internacional -procedentes de Turquía, Italia y Marruecos, entre otros-, llegando a España a través de los puertos de Tarragona, Barcelona y Algeciras por las denominadas ‘autopistas del mar’.

Adif tiene en servicio dos itinerarios de Autopista Ferroviaria: Valencia-Madrid (en ancho ibérico) y Barcelona-Le Perthus (en ancho estándar). Asimismo, trabaja en 23 itinerarios, veinte en ancho ibérico y tres en ancho estándar, tras recibir, a través de su Oficina de Apoyo y Asesoramiento de las AAF, el interés de operadores logísticos, autoridades portuarias y empresas ferroviarias.