Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Licitada la instalación de las telecomunicaciones móviles en el tramo Talayuela-Plasencia

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


El sistema GSM-R se instalará en los 70 kilómetros de la línea

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado, por nueve millones de euros, IVA incluido, la instalación del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R en el tramo Talayuela-Plasencia de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa, un sistema imprescindible para el control de la circulación y el contacto permanente entre el maquinista y Centro de Regulación de la Circulación o puesto de mando.


(02/04/2025)  

El contrato, licitado a través de Adif Alta Velocidad, incluye la redacción del proyecto, la ejecución de las obras, así como la conservación y mantenimiento de las instalaciones.

El sistema de telecomunicaciones GSM-R es el estándar de radiotelefonía escogido por las principales compañías ferroviarias europeas, entre ellas Adif, que cumple con las especificaciones necesarias para garantizar la interoperabilidad entre las distintas redes ferroviarias.

El sistema GSM-R constará de todos aquellos emplazamientos en los que se construirán las estaciones radioeléctricas necesarias para proporcionar la cobertura de este sistema. Entre sus componentes, destacan las estaciones base transceptoras, las unidades de radio remotas, los sistemas radiantes y las infraestructuras de torres, mástiles, casetas y armarios sobre las que alojar el equipamiento.

Se incluyen igualmente las actuaciones sobre el sistema Dicom + (protocolo estándar de comunicación entre sistemas de información), a través del cual se dotará al Centro de Regulación de la Circulación del terminal con el que el responsable de circulación puede comunicar con los trenes. La actuación incluye las instalaciones de los sistemas de energía y tendidos de cable necesarios para proporcionar el suministro eléctrico al sistema GSM-R.

Este contrato se suma al recientemente licitado por más de 131 millones de euros para el diseño y construcción de las instalaciones de seguridad, señalización y telecomunicaciones fijas en este trayecto, correspondiente a la segunda fase de la Línea de Alta Velocidad a su paso por Extremadura.

Desarrollo de la Línea de alta velocidad Madrid-Extremadura

La construcción del tramo de alta velocidad entre Talayuela y Plasencia avanza a gran velocidad, y ya se están dando los pasos necesarios para abordar nuevas fases de su desarrollo entre 2025 y 2026: la electrificación y el montaje de vía.

Ya se ha finalizado la construcción de la plataforma y estructuras (túneles, viaductos, desmontes, pasos superiores…) de cuatro de los ocho subtramos en los que se divide la línea de setenta kilómetro,  y Adif AV ya está licitando los contratos para poder arrancar con los trabajos de electrificación este mismo año y así acelerar lo máximo posible la ejecución de los trabajos.

En concreto, están terminados los subtramos Talayuela-Arroyo de Santa María, Navalmoral de la Mata-Casatejada, Casatejada-Toril y Toril-Río Tiétar, que suman 39,1 kilómetros, y que suponen el 55 por ciento de la longitud total del tramo. Cabe señalar que tres de los tramos son consecutivos, lo que, sumado al elevado grado de avance de los otros cuatro, permite iniciar este 2025 la fase de electrificación y el que viene la de montaje de vía, tal y como se ha señalado.

El tramo forma parte de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, de 437 kilómetros, eje estratégico del Corredor Atlántico, y en el que se está actuando en otros puntos de forma simultánea. Por un lado, en el tramo Madrid-Oropesa, de 200 kilómetros, se trabaja en la definición del trazado de este último tramo de la futura línea de alta velocidad que enlazará la capital con Extremadura y la frontera portuguesa. Para completar todo el trayecto, prosiguen las obras de plataforma de los tramos: Arroyo de Santa María-Navalmoral de la Mata; Río Tiétar-Malpartida de Plasencia; Malpartida de Plasencia‐Estación de Plasencia; y ramal de conexión Madrid‐Plasencia.

Una vez finalicen las obras de plataforma, las siguientes fases comprenderán las obras de una base de montaje, el propio montaje de vía y el tendido de electrificación, así como las instalaciones de seguridad.
En el tramo Plasencia-Cáceres-Badajoz (150 kilómetros + 18 kilómetros del baipás de Mérida), el Ministerio continúa mejorando el trayecto Plasencia-Cáceres-Badajoz, en servicio desde 2022, y electrificado desde 2023. En este tramo, se avanza en las pruebas para completar la puesta en servicio de todo el baipás de Mérida y también del sistema de señalización ERTMS 2.

En paralelo, también se avanza en la mejora de las conexiones de Extremadura por ferrocarril convencional. En concreto, en la línea Madrid-Valencia de Alcántara, con la redacción del proyecto para su electrificación; en la línea Mérida-Puertollano, con 167 millones de euros movilizados para su renovación; y en la línea Mérida-Los Rosales (Sevilla), con actuaciones de mejora también en marcha por más de otros 106 millones de euros.