Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Se acelera la ejecución del Plan de Rodalies en Cataluña, con inversiones récord para mejorar el servicio

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Ya se han licitado obras por 1.040 millones de euros y adjudicado por 1.500 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está acelerando la ejecución del Plan de Rodalies 2020-2030 y, sólo en 2024, ha invertido un récord de 607 millones de euros en seguir mejorando la capacidad y fiabilidad de las infraestructuras y el servicio en Cataluña. Se trata de la cifra más alta registrada en los últimos años, sumando inversiones por más 2.000 millones de euros en el refuerzo de los Rodalies, de los que sólo Adif ha ejecutado 1.414 millones de euros en modernizar y reforzar la infraestructura.


Se acelera la ejecución del Plan de Rodalies en Cataluña, con inversiones récord para mejorar el servicio
 
 
 

(20/03/2025)  

Así, los datos muestran una tendencia al alza del ritmo inversor, que crece cada año y que se mantendrá en los próximos años ya que, sólo entre 2023 y 2024, se han licitado obras por unos 1.040 millones de euros y se han adjudicado trabajos por 1.500 millones de euros.

Desde la puesta en marcha del Plan, y, en el marco del primer quinquenio del mismo, se han licitado contratos por 2.634 millones de euros y adjudicado trabajos por 3.759 millones de euros, incluyendo la compra de trenes de gran para capacidad para modernizar y ampliar la flota, que se licitó antes de 2020 y que ya se están fabricando con el objetivo de que las primeras unidades entren en servicio en 2026.

El Ministerio ratifica así su compromiso con la ejecución del Plan de Rodalies en tiempo y forma, que incluye una inversión total de 6.300 millones de euros para garantizar la movilidad de los 410.000 usuarios diarios de estos servicios y dotar a las infraestructuras, trenes y estaciones de mayor fiabilidad, seguridad, capacidad y confort.

Mejora de la gestión de servicios

En paralelo, se trabaja junto a la Generalitat de Cataluña para completar la definición de las inversiones y prioridades de las actuaciones para el segundo quinquenio del plan, mientras se avanza en la redacción de 14 estudios de informativos, de alternativas y viabilidad para ampliar la capacidad de la red.

Además, desde Renfe se está trabajando en la mejora de la gestión de los servicios. En enero, se realizó un análisis en profundidad de la situación actual que permitió definir seis líneas de actuación en las que se está trabajando: las operaciones de material rodante, con el objetivo de mejorar su disponibilidad; la revisión del Centro de Gestión de Operaciones; las actuaciones para mejorar la experiencia del cliente, con la puesta en marcha de un Plan de Mejora de la Información en Rodalies; las medidas para mejorar las estaciones e instalaciones; la revisión del Cuadro de Mando, para poder hacer un seguimiento adecuado y actualizado de la gestión; y el análisis del dimensionamiento del personal.

Los seis programas de actuación en los que se divide el Plan de Rodalies presentan un notable grado de desarrollo y, prueba de ello, es que durante el año pasado finalizaron actuaciones clave para su cumplimento como, por ejemplo, la primera fase del desdoblamiento del tramo Parets del Vallès-La Garriga de la línea R3; la construcción de la subestación de Parets del Vallés, que permite mejorar las prestaciones, calidad seguridad y fiabilidad de las circulaciones ferroviarias de la línea R3; la remodelación de las estaciones de Parets, Granollers-Canovelles, Les Franqueses del Vallés y la Garriga; la instalación del sistema ERTMS nivel 2 entre L’Hospitalet y Mataró, por 20,5 millones de euros, actualmente en fase de pruebas; los trabajos de emergencia para la reparación del enclavamiento de Montcada Bifurcació, afectado por los actos vandálicos del 12 de mayo de 2024; las obras de mejora de la accesibilidad de la estación de Arc de Triomf, que, además, han servido para que puedan parar trenes de doscientos metros, aumentando así la capacidad; las obras de mejora de la accesibilidad de las estaciones L’Arboç, Ocata, Mollet Sant Fost, Vacarisses Torreblanca, Girona, Gelida o Terrassa Estació del Nord; y la creación de un nuevo canal de Whatsapp para informar en tiempo real del estado del servicio y la renovación y modernización de los relojes en 85 estaciones.

Grandes obras estratégicas

Todos los programas del Plan mantienen una intensa actividad de ejecución. En estos momentos, están en marcha grandes obras estratégicas, como la construcción del nuevo ramal del Aeropuerto, las obras en San Feliu de Llobregat, la integración urbana en Montcada o la segunda fase de la duplicación de vía entre Parets y La Garriga.

Por programas, estas son las actuaciones más importantes en ejecución: programa de Incremento de Capacidad e Integración Urbana, con todas las actuaciones están en marcha. Entre ellas se encuentran en ejecución las obras del salto de carnero de Bifurcació Aigües, la remodelación del esquema de vías de la estación de Castelldefels o la instalación del sistema ERTMS en las líneas R4 norte y R2 sur hasta PortAventura; y Programa de Reposición de Activos,  uno de los que más actividad registra, con más de 480 millones de euros ejecutados y 268 actuaciones finalizadas desde que se inició el plan. Solo en 2024 se han finalizado 117 actuaciones.

En la actualidad, se están ejecutando 146 actuaciones en el marco de este programa, entre las que destacan las obras de calado como la renovación integral de la línea aérea de contacto de los tramos Gerona– Figueras, Figueras-Portbou, Sagrera–Maçanet-Masanes y L’Arboç–Castellbisbal. También se está sustituyendo el carril entre Vilanova y Castelldefels y los cerramientos en Vimbodí, Poblet y Montblanc. Además, entre muchas otras, se está instalando un nuevo sistema de seguridad y comunicaciones entre Lérida y Bell-lloc y mejorando el del tramo Valls–Salomó.

Con respecto al Programa de estaciones, se encuentran en fase de ejecución para mejorar su accesibilidad y capacidad en las estaciones de El Clot, Castelldefels, Llinars del Vallès, el Vendrell, y las incluidas en el desdoblamiento de la línea R3 entre Parets y La Garriga. A ellas se suman otras grandes estaciones como Barcelona Sants, La Sagrera, las terminales del Aeropuerto, Salou-Port Aventura y Reus Bellissens.

Construcción de nuevas estaciones

Desde el inicio del Plan se ha finalizado la construcción de cuatro nuevas estaciones: Sant Andreu, Cambrils, L’Hospitalet de l’Infant y Santa Perpetua-Riera de Caldes. También han concluido las obras de mejora de la accesibilidad en cinco: Vacarisses, Vilafranca del Penedès, Cornellá, Bellvitge y Cerdanyola Universitat.
En total, entre 2020 y 2024, se han renovado o construido 23 estaciones, 13 solo el año pasado; están en obras 18 estaciones y se avanza en los trámites para la contratación y 41 se encuentran en fase de contratación o redacción.

En el Programa de Material Rodante, ya están en marcha los nuevos 110 trenes de Rodalies, regionales y ancho variable, fundamentales para atender el incremento de la demanda y mejorar la fiabilidad y calidad del servicio. En este sentido, en 2024, Alstom finalizó la construcción de la primera unidad que, desde el pasado 12 de febrero, realiza las pruebas y validaciones necesarias para iniciar su correspondiente homologación este año y que puedan estar en servicio las primeras unidades en 2026.

En relación con el Programa de Atención al Cliente, se está actuando en diferentes proyectos para la mejora de la información y atención al usuario, con importantes inversiones en digitalización, como la instalación de nuevas pantallas multimedia, la mejora del control de accesos o la adecuación de las máquinas autoventa a las nuevas tecnologías.

Por otro lado, el Programa de Evaluación y Planificación de Actuaciones Estructurantes trabaja para desarrollar, en un marco de cooperación institucional, los estudios necesarios para la definición y planificación de la futura red ferroviaria.

Actuaciones licitadas y adjudicadas en 2024

Entre las actuaciones licitadas destacan:

  • Las obras de la futura estación de Sant Feliu de Llobregat (26 millones de euros).
  • Los trabajos de mejora en las estaciones de Sant Sadurní d’Anoia, Tordera y Montcada i Reixac-Manresa (2,4 millones de euros).
  • La reposición y ejecución de cerramientos en Montgat, Masnou y Premià de Mar, de la línea R1 (6,1 millones de euros).
  • La renovación de las instalaciones de seguridad de la estación de Alcover (12 millones de euros).
  • La modernización del túnel de Ascó en Tarragona (7,5 millones de euros.)
  • La adaptación de la estación T2 del Aeropuerto para conectar con la L9 de metro (4,1 millones de euros).

Se han adjudicado actuaciones como:

  • Las obras de los tres primeros proyectos para la transformación integral de la estación de Barcelona Sants (153,3 millones de euros).
  • La redacción del proyecto y ejecución de obras de renovación de enclavamientos de Almacelles, Raimat, Juneda, Montblanc y Vilavert (33,5 millones de euros)
  • La nueva estación de Parets del Vallès (17 millones de euros), cuya construcción se inició a finales de 2024.
  • Las obras de supresión del paso a nivel de La Granada (3,2 millones de euros).
  • Las obras de rehabilitación parcial de vía en el tramo Reus-Faió (7 millones de euros)-
  • La instalación del Bloqueo automático banalizado, debido a la duplicación de la R3 (18,3 millones de euros). Trabajos previos ya iniciados.
  • Las obras de mejora de la accesibilidad de la estación de Montcada-Ripollet y su integración en la trama urbana (4,3 millones de euros).
  • La remodelación y mejora de la accesibilidad en cinco estaciones de la provincia de Gerona: Bordils-Juià, Sant Jordi Desvalls, Camallera, Colera y Vilajuïga (20,8 millones de euros).
  • La mejora de la accesibilidad de la estación Santa Perpètua de Mogoda-La Florida (2,2 millones de euros).
  • La redacción del proyecto básico y constructivo de plataforma, vía y energía para la duplicación entre Mollet del Vallés-Parets del Vallés y la estación de Mollet Santa Rosa (4,5 millones de euros).

Actualmente, hay en marcha 12 estudios informativos, tres de los cuales iniciaron su redacción durante este mismo año: Estudio Informativo de la Duplicación La Garriga-Centelles; Estudio Informativo de la Duplicación Montcada Bifurcació-Mollet-Parets; y el Estudio Informativo de la nueva conexión ferroviaria entre el Vallés Oriental y el Vallés Occidental.

Por su parte, se han sacado a información pública los estudios para la duplicación del tramo Vic-Centelles, el de la nueva estación intermodal en el ámbito de Tarragona y la estación técnica del Prat.
Además, están en redacción 1 estudio de viabilidad y otro de alternativas.