Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Instalación de la señalización y las comunicaciones de la línea de alta velocidad entre Talayuela y Plasencia

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Se licita el diseño y ejecución de las instalaciones de seguridad, señalización y telecomunicaciones fijas

Adif AV licitará, por encargo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y por importe de 112,5 millones de euros, IVA no incluido, un contrato para el diseño y construcción de las instalaciones de seguridad, señalización y telecomunicaciones fijas en el tramo de 70 kilómetros, actualmente en construcción, entre Talayuela y Plasencia, en la provincia de Cáceres, de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa.


Instalación de la señalización y las comunicaciones de la línea de alta velocidad entre Talayuela y Plasencia
 
 
 

(19/03/2025)  

El contrato se divide en tres actuaciones diferenciadas: elaboración de los proyectos, construcción de las instalaciones y los trabajos de conservación y mantenimiento durante cuatro años, más otro de prórroga.
En concreto, incluye el mantenimiento de las instalaciones de enclavamientos, sistema de protección del tren, Control del Tráfico Centralizado, sistemas auxiliares de detección, telecomunicaciones fijas y sistema de suministro de energía.

El contrato ahora autorizado es clave para avanzar en el desarrollo del tramo Talayuela-Plasencia, ya que la instalación de estos sistemas es fundamental para la puesta en servicio de la línea.

En la actualidad, se está trabajando en las obras de la plataforma del tramo y ya se han completado los trabajos en cuatro de los ocho subtramos en los que se ha estructurado su construcción, que suman 39,1 kilómetros, más de la mitad de la longitud total. Dichos subtramos son Talayuela-Arroyo de Santa María; Navalmoral de la Mata-Casatejada; Casatejada-Toril; y Toril-Río Tiétar.

Así, se continúa trabajando en las obras de plataforma de los tramos Arroyo de Santa María-Navalmoral de la Mata, Río Tiétar-Malpartida de Plasencia, Malpartida de Plasencia‐Estación de Plasencia y ramal de conexión Madrid‐Plasencia.

Eje estratégico del Corredor Atlántico

Una vez finalizados estos trabajos, las siguientes fases comprenderán las obras de la base de montaje de Navalmoral, el montaje de vía y el tendido de electrificación, así como las instalaciones de seguridad, señalización y comunicaciones.

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, de 437 kilómetros, es un eje estratégico del Corredor Atlántico y se estructura en tres grandes tramos: Madrid-Oropesa (200 kilómetros); Talayuela-Plasencia (70 kilómetros); y Plasencia-Cáceres-Badajoz (150 kilómetros + 18 kilómetros del baipás de Mérida).

El Ministerio continúa trabajando en actuaciones simultáneas en distintos ámbitos y puntos de la línea. Así, se sigue mejorando el trayecto Plasencia-Cáceres-Badajoz, en servicio desde el año 2022 y electrificado desde 2023. En este tramo, se avanza en las pruebas para completar la puesta en servicio de todo el baipás de Mérida y también del sistema de señalización más avanzado del mundo: el ERTMS 2.

Por su parte, el Ministerio trabaja en la definición del trazado del tercer y último tramo de la futura línea de alta velocidad que enlazará la capital con Extremadura y la frontera portuguesa, el Madrid-Oropesa.

En paralelo, también se avanza en la mejora de las conexiones de Extremadura por ferrocarril convencional: en la línea Madrid-Valencia de Alcántara, con la redacción del proyecto para su electrificación; en la Mérida-Puertollano, con 167 millones de euros movilizados para su renovación; y en la línea Mérida-Los Rosales (Sevilla), con actuaciones de mejora también en marcha por más de otros 106 millones de euros.