La Autoridad Portuaria de Vigo, junto a Transglobal y el Grupo Davila se han unido para impulsar la creación de la primera autopista ferroportuaria del Atlántico desde Vigo que conectaría con la península.
(10/03/2025)
La finalidad de impulsar esta iniciativa es conectar Vigo con la red de autopistas ferroviarias de toda la península y fomentar la intermodalidad.
La puesta en marcha de esta infraestructura serviría para disminuir el tráfico de camiones y semirremolques en la carretera, apostando por el ferrocarril para el traslado de mercancías por la península y para el transporte, vía marítima, a destinos como Brujas o Tánger.
La Autoridad Portuaria de Vigo (APV) ha recordado que “tanto desde el Comisionado del Corredor Atlántico como desde el Ministerio, han manifestado, en sus últimas declaraciones y reuniones, que para que esto fuera posible era necesario el interés de la empresa privada”, por lo que “hemos querido dar ese paso, yendo de la mano de Transglobal y el Grupo Davila, que es operador ferroviario y, además, gestor de la Terminal de Contenedores del Puerto”.
Inversiones
La APV también ha subrayado la necesidad de acometer grandes inversiones en la mejora de la red “para que esta nueva autopista ferro portuaria sea viable”, “ya que habrá que hacer ajustes de gálibos y de electrificación de las líneas para conseguir una mayor reducción de las emisiones, que es lo que se busca con el transporte ferroviario”. En este sentido, han destacado que ya se ha solicitado a Adif que se empiecen a hacer los estudios de las mejoras de las líneas que son necesarias.
Además, han avanzado que otro de los pasos que se han dado es la conexión con la Plataforma Loxística e Industrial de Salvaterra e As Neves, PLISAN. En este punto han indicado que “a finales de este año estará acabado el apartadero ferroviario por parte del Puerto y “ya hemos hablado con Adif para plantear la necesidad de mejoras en la conexión de la red con Guillarei, que conectaría con esta plataforma”.