Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Acuerdo para crear la nueva empresa Rodalies de Cataluña

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


El secretario de Estado de Transportes y la consejera de Territorio, Vivienda y Transición han presidido la Comisión de Infraestructuras

El secretario de Estado del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque y Sureda, han presidido la Comisión Bilateral de Infraestructuras Generalitat-Estado que se ha celebrado esta tarde en Barcelona. Los acuerdos alcanzados durante la reunión se articular sobre las infraestructuras ferroviarias, con especial atención a la red de Rodalies, y las viarias.


Acuerdo para crear la nueva empresa Rodalies de Cataluña
 
 
 

(19/02/2025)  

En el marco del traspaso de Rodalies a la Generalitat y de los avances que están llevando a cabo las diversas comisiones de trabajo, se ha acordado el despliegue de la constitución de la nueva empresa Rodalies de Cataluña, que deberá gestionar el servicio ferroviario, con participación mayoritaria de la Generalitat y que presidirá la misma.

El Grupo de Trabajo para el traspaso de la operadora cerrará un texto de estatutos en la primera quincena del próximo mes, para permitir la constitución de la nueva sociedad mercantil mixta con participación mayoritaria de la Generalitat lo antes posible.

Una vez constituida la nueva sociedad, su Consejo de Administración analizará los elementos normativos, administrativos, laborales o de gestión necesarios para la prestación de los servicios. En todo momento, se respetarán los derechos sociolaborales y de permeabilidad de todos los trabajadores y trabajadoras, dando cumplimiento a los acuerdos de diciembre de 2023.

Nuevo Plan de Rodalies 2026-2030

Por otra parte, la Comisión Bilateral de Infraestructuras ha abordado el traspaso de vías entre Bifurcación Sagrera, no incluida, y Maçanet Massanes, que da servicio a la línea de Cercanías R1, la primera que se acordó transferir a la Generalitat. La Comisión ha acordado concluir en un plazo máximo de tres meses el inventario de las instalaciones, bienes y otros elementos a traspasar junto con una valoración económica de los costes vinculados al servicio a transferir. Una vez completados los trabajos técnicos correspondientes, se procederá a su traspaso, previa exclusión de la Red Ferroviaria de Interés General.

El pasado enero, el Gobierno de la Generalitat inició el procedimiento con la solicitud al Estado de descatalogar este tramo de la R1, dado que se utiliza de forma exclusiva para la prestación de servicios ferroviarios de titularidad y competencia exclusiva de Cataluña, con origen y destino dentro del territorio catalán. La bifurcación de Sagrera, en cambio, permanecerá incluida en la red ferroviaria de interés general porque da servicio a otras infraestructuras de competencia estatal.

En cuanto al Plan de Rodalies, en la reunión se ha abordado la hoja de ruta que debe culminar con la validación de un nuevo plan de Rodalies para el periodo 2026-2030, el próximo julio. Entre las actuaciones en las que se quiere avanzar, entre otras que se consideren necesarias para la reposición de activos y la mejora de las infraestructuras, caben destacar la estación intermodal en el ámbito de Tarragona; la mejora de la capacidad e intermodalidad de la estación de Martorell; la duplicación de la línea Montcada Bifurcació-Puigcerdà (tramo Montcada - Parets); la mejora de la conexión Tarragona-Valencia en el nudo de Vila-seca; la viabilidad de la nueva estación Torelló-La Garrotxa; la remodelación de la estación de Vila-seca; la remodelación e integración urbana de la estación de Mataró; la remodelación de la playa de vías de Hospitalet de Llobregat; y la remodelación de la playa de vías de Sant Vicenç de Calders.

Finalmente, en materia ferroviaria, durante el encuentro se ha impulsado la formación de un grupo de análisis de las necesidades del sector empresarial y logístico de Girona en cuanto al transporte ferroviario de mercancías y se ha acordado la firma de un protocolo para desarrollar las obras de la segunda fase de la variante de Figueres de la línea ferroviaria Barcelona-Portbou y las actuaciones en acoja servicios de ancho convencional.