Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Licitada la construcción de una nueva estación en Totana, Murcia

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Supone un nuevo impulso a la red de cercanías, la primera del país en ancho estándar, y a la línea de alta velocidad Murcia-Almería

Adif ha licitado por importe de  9,4 millones de euros un contrato, para la construcción de una nueva estación en la localidad de Totana, que supondrá un impulso para el servicio de Cercanías Murcia y un paso más en el desarrollo de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo.


Licitada la construcción de una nueva estación en Totana, Murcia
 
 
 

(10/06/2024)  

Este servicio de cercanías se prestará por la nueva línea de alta velocidad y contará con seis nuevas estaciones, cinco de ellas en desarrollo: Alhama de Murcia, Librilla, Lorca San Diego, Almendricos y Alcantarilla. Murcia tendrá así la primera red de Cercanías de ancho estándar, incrementando su capacidad de circulación y fiabilidad. La estación dispondrá de un edificio de viajeros y dos andenes. Será accesible y sostenible, estará integrada en el entorno y fomentará el transporte de proximidad de la ciudad y la Región y su multimodalidad, al aumentar las posibilidades de enlazar el ferrocarril con otros modos de transporte.

Accesible, abierta e integrada

La nueva estación de Totana se levantará a apenas a quinientos metros de la actual, junto al tramo de la línea de alta velocidad que discurre por esta localidad. Los trabajos comprenden la construcción del edificio de viajeros de 314 metros cuadrados, que contará con vestíbulo y zona de espera para viajeros, tornos de acceso (uno de ellos adaptado a personas de movilidad reducida, un área de venta de billetes, un local comercial, aseos y dependencias técnicas.

Los trabajos incluyen también el acabado de los andenes de 220 metros con marquesinas en 52 metros y mamparas refugio. El diseño de la estación aprovecha la diferencia de altura a la que discurren las nuevas vías por la zona para integrarla en el espacio y promover su accesibilidad y la fluidez del tránsito de viajeros: al pasar los tornos se accederá directamente al paso que los eleva (mediante escaleras y ascensores) a los andenes desde el vestíbulo y la zona de espera, áreas diáfanas y con luz natural, que entrará a través de la fachada acristalada.

La nueva estación se integrará en su entorno de más de 21.000 metros cuadrados, en los que se habilitará una zona verde, accesos y espacios que impulsarán el transporte de proximidad. En concreto, se construirá una carretera con carril bici en los dos sentidos para acceder a la estación y, en la explanada frente su entrada principal de unos 7.640 metros cuadrados, un aparcamiento para 78 plazas, casi el doble de las actuales, espacio para aparcar bicis y motos, parada de taxi y autobuses y parada puntual de vehículos para dejar o recoger viajeros.