Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Conexiones transfronterizas entre España y Portugal

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


El ministro de Transportes traslada a la Comisión Europea la importancia de la implicación de ambos países en este tema

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha reunido en Madrid con el director general adjunto de la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea, Herald Ruijters, y con el coordinador europeo del Corredor Atlántico, Carlos Secchi, para abordar la importancia de culminar las conexiones transfronterizas de este eje, clave para el desarrollo económico y social de España y de las conexiones con Europa y para la descarbonización del transporte de mercancías.


Conexiones transfronterizas entre España y Portugal
 
 
 

(30/05/2024)  

Durante el encuentro, Óscar Puente ha solicitado garantizar la implicación de Portugal y Francia en el desarrollo de las conexiones transfronterizas del Corredor Atlántico con España y ha ratificado el máximo compromiso del Ministerio y del Gobierno con la ejecución de este corredor, en el que ya se han licitado obras por más de 6.100 millones de euros.

La visita de los representantes europeos se enmarca en la inminente aprobación del nuevo reglamento de la Red Transeuropea de Transportes. En el encuentro también estuvo el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.

Eje vertebrador

Los representantes de la Comisión Europea visitaron las obras de la estación Madrid Chamartín y la estación intermodal del Aeropuerto de Barajas, ya que ambos forman parte de los proyectos incluidos en el Corredor Atlántico. Después, el comisionado del Corredor Atlántico les detalló los últimos avances de su desarrollo.

El Corredor Atlántico es un eje vertebrador que conecta, a través de infraestructuras multimodales de transporte, trece Comunidades Autónomas. Supone el desarrollo 5.300 kilómetros de líneas ferroviarias, actuaciones en nueve puertos, cinco aeropuertos, cinco terminales logísticas y 2.764 kilómetros de carreteras. Este eje atraviesa e impulsa comunidades que generan actualmente en torno a 888.648 millones de euros de nuestro PIB, el 66 por ciento de España, y tendrá un impacto directo positivo sobre el 65 por ciento de la población española.

Para llevar a cabo un proyecto de tal envergadura, han sido clave los fondos europeos. Por este motivo, otra de las cuestiones tratadas en el encuentro fue el nuevo marco de financiación de estos proyectos en el que trabaja la Unión Europea, así como el estado de la última convocatoria del Mecanismo Conectar Europa, que es el instrumento financiero creado por la Comisión Europea para el desarrollo de la Red Transeuropea.