Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Andén sin transbordos entre Santander y Torrelavega durante las obras de integración

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


No requeriría nueva evaluación ambiental y evitaría el transbordo en autobuses entre Barreda y Torrelavega Centro

Adif ha proyectado un andén provisional para el servicio de ida y vuelta entre Santander y Torrelavega sin trasbordo, durante el tiempo en el que se desarrollen las actuaciones de soterramiento de la línea del ferrocarril de ancho métrico a su paso por Torrelavega. Este recorrido concentra el 70 por ciento de los viajeros que utilizan a diario la línea de Cercanías C2 Santander-Cabezón de la Sal.


(22/05/2024)  

La propuesta de Adif, de la que son conocedores el Ayuntamiento de Torrelavega y el Gobierno de Cantabria, consiste en la instalación de un andén temporal en fondo de saco, en el punto donde se inician las obras, en las proximidades de la calle Hermilio Alcalde del Río, sin interferir en la actuación de integración y con una ubicación óptima para la accesibilidad de los viajeros.

El andén ervitaría el transbordo en autobuses entre Barreda y Torrelavega Centro, descongestionando así también el tráfico rodado por la ciudad. De esta forma, sólo los viajeros que utilizasen el servicio ferroviario con origen, destino o paso entre las estaciones Torrelavega Centro, Altamira, Ganzo y Puente de San Miguel utilizarían un servicio complementario de autobús entre las estaciones.

Alternativa técnica viable

Al mismo tiempo, se estudia con Renfe la implantación de otra ruta adicional entre Santander y Cabezón de la Sal, que utilice el desvío provisional (sin parada en Torrelavega Centro) y que contribuya la movilidad del 30 por ciento restante de los viajeros que se desplazan diariamente por esta línea.

La propuesta de Adif representa una alternativa técnica viable a la construcción del apeadero provisional solicitado por el Ayuntamiento de Torrelavega en el desvío en ejecución y, además, ofrece soluciones para mejorar las condiciones de movilidad de los ciudadanos, evitando el traslado por carretera al 70 por ciento de los viajeros, mientras se avanza en el proyecto que hará posible que el trazado actual de la línea de ancho métrico Santander-Cabezón de la Sal-Oviedo pase bajo la ciudad a través de un túnel.

Las obras de integración obligan a suspender el servicio ferroviario entre Barreda y Puente San Miguel, motivo por el que se ejecuta un desvío provisional de 1,4 kilómetro para dar continuidad al servicio hasta Cabezón de la Sal, que no permitirá la parada de trenes en la estación de Torrelavega Centro. La solución inicial -ahora mejorada con esta propuesta- preveía un plan alternativo de transporte por carretera para la conexión entre las estaciones y apeaderos de Barreda, Torrelavega Centro, Altamira, Ganzo y Puente San Miguel.

La solución del andén provisional propuesta por Adif, técnicamente viable, no requeriría una nueva evaluación ambiental, reduciendo así el proceso administrativo del proyecto.

La alternativa exige, sin embargo, unos plazos y condiciones muy estrictos, ya que el andén tendría que estar operativo en el momento en el que entre en servicio el desvío provisional. Entonces, se iniciarían las obras de integración y el servicio de las rutas alternativas de tren propuestas.

Sincronización de plazos, tiempos y procedimientos

Para sincronizar plazos y agilizar tiempos y procedimientos, Adif incluiría la actuación dentro del proyecto de redacción del soterramiento. Y Renfe, por su parte, colaboraría en el equipamiento del andén, instalación de marquesina, señalética y control de accesos.

El proyecto de integración del ferrocarril en Torrelavega incluye la renovación del trazado de 1,8 kilómetros de la línea de ancho métrico a su paso por la ciudad (entre los pasos a nivel del Paseo Niño y de la calle Pablo Garnica), que se canalizará bajo la ciudad, además de la construcción de una nueva estación subterránea y la adecuación del actual edificio de viajeros.

El proyecto se completa con un nuevo aparcamiento, también subterráneo, la transformación urbanística de los nuevos espacios que la actuación genere para la ciudad y su integración en el entorno.

La actuación forma parte del Plan de Cercanías de Cantabria, y está incluida en el convenio de diciembre de 2018 y la adenda de 2022, suscrito por el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, Adif, el Ayuntamiento de Torrelavega y el Gobierno de Cantabria.