Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Adif propone un paso inferior peatonal para eliminar el paso a nivel entre Alfafar y Sedaví, Valencia

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Contribuiría a transformar la zona, con un nuevo eje peatonal y la creación de un parque urbano

Adif propone para la integración urbana de los municipios Alfafar y Sedaví, en Valencia, la construcción de un paso inferior, que hará posible el cruce seguro bajo la vía y el desarrollo de un espacio urbano accesible y sostenible en el entorno. 


(22/05/2024)  

La solución, presentada a los alcaldes de ambos municipios en una reunión en la que también ha estado presente la alcaldesa de Benetuser, responde al acuerdo alcanzado entre las partes en un protocolo que incluía el desarrollo de los estudios para la supresión del paso a nivel, que divide los núcleos urbanos de ambas localidades, y el acondicionamiento del sistema viario en su zona de influencia para la redistribución del tráfico rodado.

Los pasos subterráneos constituyen una solución eficaz y segura para la movilidad de ciudadanos y vehículos en entornos urbanos y áreas con una alta concentración de tráfico peatonal y vehicular. En concreto, en este caso, aseguraría el cruce de peatones, patinetes, bicis y motos, que representan el 40 por ciento de la movilidad de la zona, en condiciones de seguridad total. Asimismo, se eliminarían los avisos acústicos, tanto de los trenes como de las instalaciones de protección del paso a nivel. 

La propuesta contribuiría a transformar la zona, creando un nuevo eje peatonal que garantizaría la permeabilidad del espacio público y del ferrocarril y recuperaría espacios para los vecinos, con la creación de un parque urbano. Además, no modificaría los niveles de servicio de las carreteras del entorno, ni las municipales ni las autonómicas.

Paso inferior peatonal y desvío del tráfico rodado 

El proyecto de esta solución -si cuenta con la aprobación de los Ayuntamientos en breve- se desarrollaría antes de finalizar el año, con el objetivo de lanzar la licitación de su construcción en el primer trimestre de 2025. Para avanzar en su desarrollo y ejecución, las partes trabajarían en la firma de un convenio para la supresión del paso a nivel. La construcción del paso inferior -la respuesta más a corto plazo para hacer segura la movilidad de los ciudadanos en el entorno- no condiciona futuras decisiones sobre el soterramiento del ferrocarril a su paso por los municipios.

La propuesta presentada por Adif a los alcaldes cuenta con varias alternativas para su análisis, y consiste en la construcción de un paso inferior peatonal en el entorno del actual paso a nivel, que eliminaría a corto plazo el cruce directo en superficie; así como el desvío del tráfico rodado por el actual paso superior, ubicado a 380 metros sentido Valencia. 

El paso inferior tendría una longitud de doce metros, con una anchura de 4,8 metros y una altura de tres, y contaría con pendientes inferiores al 6 por ciento para reforzar su accesibilidad. Asimismo, está planteado con perspectiva de género. La infraestructura estaría equipada con tramos de escaleras y rampas a ambos lados del ferrocarril. El sistema de revestimiento sería de fachada ventilada y el solado de piedra artificial aburbujada, incluyendo equipos de drenaje. 

Datos de tráfico y movilidad

La integración urbana se materializaría con nuevos acerados en los entornos más próximos a los accesos al paso inferior, parterres y alcorques para la plantación de vegetación, mobiliario urbano (bancos, pérgolas, barandillas, etc.), señalización horizontal, giros de trazado con un radio mínimo de tres metros, apto para uso de bicicletas, terrazas ajardinadas y muros con una altura máxima de un metro, con taludes revegetados y báculos de iluminación. 

Como actuaciones complementarias, se prevé ampliar la calzada con dos sentidos de circulación de la calle Manuel Iranzo, al norte de la que se acondicionaría un aparcamiento en superficie para 53 plazas. En el parque Gómez Ferrer se contemplaría a la permeabilidad perimetral en las caras sur y este, la colocación de terrazas con vegetación en el lado norte, la reubicación de la zona infantil, la conexión directa con el nuevo paso y la creación de un aparcamiento en superficie para 68 plazas. 

El protocolo firmado por las partes en agosto de 2023 establecía que la solución propuesta y el desvío de tráfico motivado por la clausura del paso a nivel estaría justificado por un estudio de su impacto en los grados de saturación del resto de viales del municipio. 

Analizados los datos de tráfico y movilidad del entorno del paso a nivel obtenidos en campañas realizadas a finales del año pasado, se concluye que el funcionamiento del viario no empeorará con la supresión del paso a nivel ni generará un grado de saturación superior, pudiéndose incluso mejorar la situación actual con la aplicación de pequeñas actuaciones en dos intersecciones del ámbito.

Los resultados obtenidos de las ratios de intensidad/capacidad en el viario urbano, una vez suprimido el paso a nivel, se mantienen en niveles adecuados iguales. En todos los casos, las ratios intensidad/capacidad son inferiores al 50 por ciento en las dos horas punta, tal y como sucede en la actualidad, con la mayoría del viario con valores entre el 20-30 por ciento.