Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Inversión de 4.561 millones de euros en el Corredor Atlántico en Galicia hasta 2030

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


Se acelerará la inversión de 1.502 millones de euros en actuaciones incluidas en la red global de la Red Transeuropea de Transporte

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado  en La Coruña los avances del Plan Director del Corredor Atlántico en Galicia, que prevé invertir 4.561 millones de euros hasta 2030 en su desarrollo, y ha anunciado la creación de un grupo de trabajo con la patronal gallega para hacer seguimiento de la evolución de las distintas actuaciones y agilizar su ejecución. El grupo estará coordinado por el Comisionado y contará con una oficina con sede en Galicia.


(17/05/2024)  

De la inversión prevista en los próximos seis años, 3.059 corresponden a actuaciones incluidas por la Unión Europea en la red básica, cuyo horizonte temporal es 2030, y 1.502 millones corresponden a desarrollos que, aunque forman parte de los compromisos con Europa para 2050 (red global), el Gobierno ha decidido adelantar a 2030 para mejorar la conectividad y la intermodalidad en la región, dando respuesta así a las demandas de agentes sociales. 

El Plan Director se ha presentado en el Ayuntamiento de La Coruña, ciudad a la que el ministro ha llegado en uno de los nuevos trenes de alta velocidad S106 de Renfe, que están circulando en pruebas de cara a su puesta en servicio el próximo 21 de mayo. 

El acto ha contado con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, y el comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, que ha dado los detalles las inversiones en la red transeuropea de transporte en la región. 

Así, de los 4.561 millones de euros previstos para impulsar la Red Transeuropea de Transporte en los próximos seis años, unos 3.355 millones se destinarán al desarrollo de la infraestructura ferroviaria. En estos momentos, ya hay obras en ejecución por valor de 1.312 millones de euros. Hasta 2030, se invertirán 1.502 millones de euros correspondientes a proyectos incluidos en la red básica y 541 millones de euros que se adelantarán de la red global. 

En infraestructuras viarias, Galicia recibirá 801 millones de euros hasta 2030. Las obras más importantes se llevan a cabo en la A-55, AC-11 y AP-9. Y, a nivel urbano, se prevén inversiones de 436 millones de euros, entre las que destacan la remodelación y modernización de las estaciones intermodales de A Coruña, Orense, Lugo, Vigo y Santiago. 

Puerto exterior de Punta Langosteira

Por su parte, en puertos, se invertirán 293 millones de euros. En este punto, el ministro ha hecho hincapié en una de las mayores actuaciones que desarrolla este Departamento en la ciudad, como son las obras del puerto exterior de Punta Langosteira, incluidas en el Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte. 

Con una inversión de 124 millones de euros, el Ministerio trabaja para que, en 2026, el puerto exterior esté conectado por tren con el puerto interior y el corredor Atlántico, gracias a los más de cinco kilómetros de túneles del ramal que se están construyendo. 

Además del puerto, el Ministerio está llevando a cabo otras actuaciones en La Coruña, la estación intermodal de Coruña-San Cristóbal, en ejecución por más de 72 millones de euros; la estación intermodal de Santiago de Compostela, por más de 34 millones de euros; y la estación intermodal de Lugo, con un coste de más de 22 millones de euros.

En Orense, este mes de mayo, se espera iniciar la obra de la nueva estación intermodal. Y, por último, está en ejecución la variante entre Taboadela y Seixalbo por 136 millones de euros, que conectará con el túnel actual de acceso a la estación, ahorrando cuatro minutos de viaje.