Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Aumenta el tráfico ferroviario en el primer semestre de 2023

Infraestructuras:  Noticia de actualidad


El número de viajeros ha sido un 6,6 por ciento superior respecto al registrado en el mismo periodo de 2022

Adif ha publicado los datos de tráfico correspondientes al período enero-julio de 2023. En este periodo se ha elevado a 116,9 millones de trenes-kilómetro y ha sido un 11,6 por ciento superior al registrado en los siete primeros meses del año anterior.


Aumenta el tráfico ferroviario en el primer semestre de 2023
 
 
 

(08/09/2023)  

El incremento del tráfico registrado en el primer semestre de 2023 se debe, según Adif, a factores como la entrada de los dos operadores privados por el proceso de liberalización del mercado, la recuperación de frecuencias  y la puesta en marcha de nuevos tramos de líneas de alta velocidad, que superan ya los 4.000 kilómetros.

En cuanto al tipo de servicios, el aumento mayor corresponde a Larga Distancia, con un 33,9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El de la red de Adif AV ha experimentado un crecimiento del 40,1 por ciento, mientras que el tráfico de Cercanías e interurbanos en estos seis meses es un 4,2 por ciento superior al primer semestre de 2022.

Respecto a los resultados por ejes, en las líneas de alta velocidad destaca la demanda de la línea Madrid-Levante, que sube un 81,6 por ciento en esta primera mitad de 2023 en comparación con las mismas fechas de último ejercicio.  A ella le siguen las de Madrid-Barcelona, Madrid-Andalucía y Madrid-Valladolid León-Zamora-Galicia, con un incremento del 44,3, 21,9 y 16,4 por ciento, respectivamente.

En las líneas convencionales, la mayor progresión de tráfico, un 7,7 por ciento más, se encuentra en la línea Madrid-Alcázar-Córdoba-Sevilla-Cádiz. Por último, el número de viajeros entre enero y julio de 2023 ha sido también un 6,6 por ciento superior a los últimos datos semestrales. En el caso de las estaciones de Adif AV, el crecimiento fue del 25 por ciento.