Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com El transporte ferroviario de vehículos creció un 2,2 por ciento en 2024

Empresas:  Noticia de actualidad


Según el Informe de Valoración Logística 2024 de la  Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC)

El transporte ferroviario de vehículos registró un crecimiento del 2,2 por ciento en 2024 y alcanzó las 672.000 unidades. Este aumento se basa principalmente por el impulso diferencial del tráfico internacional y la mayor cuota de vehículos que utilizan el ferrocarril para acercar los automóviles producidos en España a los puertos de exportación.


El transporte ferroviario de vehículos creció un 2,2 por ciento en 2024
 
 
 

(10/10/2025)  

La cuota modal del ferrocarril se situó en el 14 por ciento, lo que representa un incremento de 0,8 puntos porcentuales respecto a 2023. Durante el año 2024 se transportaron 671.660 vehículos, un 2,2 por ciento más respecto a 2023. “En esta ocasión, mientras que el transporte ferroviario nacional se ha moderado en un 2,3 por ciento hasta las 566.078 unidades, el transporte internacional ha registrado una fuerte recuperación creciendo un 34,7 por ciento, acercándose a las 125.000 unidades transportadas en 2019. En ambos casos se ha visto influenciado por el proceso de mejora de la infraestructura ferroviaria” indica ANFAC en su informe.

Además explican que “ a escala nacional ha influido negativamente por las dificultades de tránsito en algunos correderos, mientras se está aprovechando oportunidades en el transporte internacional tanto a Francia como Portugal. Por otro lado, la normalización de los tráficos desde las fábricas, muy irregular en años anteriores, está haciendo posible el aumento del uso del ferrocarril para el transporte de volúmenes estables”.

Componentes

En cuanto al volumen de componentes transportado, se ha mantenido durante 2024, cayendo tan solo una décima respecto al año anterior y alcanzando las 246.403 toneladas. Destaca la recuperación de los tráficos nacionales que crecen un 12,8 por ciento, mientras que el transporte internacional retrocede en un 33,2  por ciento, encadenando dos caídas muy significativas en los últimos años.

Para Anfac, en acuerdo de colaboración con Adif, renovado en 2023 hasta 2030, “sigue siendo un instrumento clave para mejorar la coordinación entre fabricantes, operadores y puertos”.

En cuanto a la valoración de las marcas, el ferrocarril aumenta una décima su puntuación media hasta 3,4 sobre 5, destacando la eficacia en la atención, la gestión de incidencias y la proactividad de los operadores. Entre los aspectos a mejorar, se subraya la necesidad de un mayor cumplimiento de los planes de transporte y de una mayor flexibilidad ante variaciones de volumen.

Se puede acceder al informe completo en el siguiente enlace: Informe de valoración logística del transporte ferroviario 2024