Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com Caleblas celebra su quinto aniversario

Empresas:  Noticia de actualidad


Supera los 4 millones de euros de facturación

Caleblas cuenta con unas instalaciones de casi de 15.000 metros cuadrados, donde se pintan gran parte de los coches de pasajeros producidos en la factoría de Stadler en Albuixec.


(03/10/2025)  

La compañía Caleblas, especializada en el tratamiento de piezas metálicas, celebra su quinto aniversario.  La empresa es uno de los principales proveedores de la planta de Stadler en Albuixec, y se encarga de pintar gran parte de los coches de pasajeros que se producen en la factoría que la firma suiza tiene en la Comunitat Valenciana.

Mercado alemán y austriaco

Los más de 15.000 metros cuadrados de instalaciones con las que cuenta Caleblas en el polígono industrial de Cotes (Algemesí) se encuentran divididos en tres naves. Para la compañía “la llegada a la factoría de Valencia del proyecto de 504 trenes y 4000 millones de euros que el grupo ferroviario se adjudicó hace dos años para un consorcio de seis operadores alemanes y austriacos, hacía necesario ampliar la capacidad de producción y por ello pusimos en marcha unas nuevas instalaciones de forma conjunta”.  

A su actividad tradicional en tratamientos de superficies metálicas se ha sumado recientemente, en el mismo polígono, la de premontaje y equipamiento de trenes, desarrollada a través de otro proveedor de Stadler.

Junto con las instalaciones de la firma valenciana se han añadido otros 15.375 metros cuadrados dedicados a montajes y almacenes, lo que eleva el conjunto a más de 36.500 metros cuadrados en un mismo polígono valenciano al servicio de la multinacional suiza.

Sistemas

Los principales servicios que ofrece Caleblas son de granallado, imprimación y acabado de piezas metálicas y para ello cuenta con un sistema integrado de gestión hecho a medida.

Caleblas ha desarrollado junto a la multinacional Suiza en estos años un sistema consistente en la agrupación y optimización de grandes cantidades de piezas de pequeño tamaño para ser pintada en grandes lotes o kits, ya que fragmentar la producción impide optimizar pintura, eleva el coste y genera más residuos peligrosos, comprometiendo los objetivos ESG, que tan importantes son para la industria ferroviaria.