El jueves 26 de junio salió de Canfranc (Huesca), desde las instalaciones de la empresa Transcanfranc, el primer tren de mercancías tras las obras de remodelación de la línea, con maíz procedente del sur de Francia. El Clúster de Logística de Aragón ha participado activamente en la reanudación de este servicio, dentro de sus acciones de impulso al transporte de mercancías por ferrocarril.
(30/06/2025)
ALIA, el Clúster de Logística de Aragón, estuvo presente en la reanudación del tráfico de mercancías por tren desde la estación de Canfranc, después de varios años de inactividad por las obras de remodelación de la línea ferroviaria, en concreto en las instalaciones de la empresa Transcanfranc, que cuenta con un silo de rotación para el cereal transportado en camiones procedente del sur de Francia.
El tren partió con novecientas toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania, con destino a distintas empresas de agroalimentación, en una primera salida que contó con la presencia de Javier Apellániz, director de Transcanfranc.
Transporte de cereales
La empresa tiene previsto realizar varios viajes semanales para transportar maíz, trigo duro y otros cereales desde el país vecino a distintos puntos de España. Esta solución intermodal ha sido posible gracias al acuerdo entre Transcanfranc con la sociedad logística ferroviaria Go Transport y Alsa Rail, alianza en la que ALIA ha participado activamente.
Esta acción se enmarca dentro de las acciones realizadas por el clúster aragonés para promover acuerdos y soluciones intermodales que impulsen el transporte de mercancías desde Aragón, a través de líneas ferroviarias regulares, buscando soluciones sostenibles alineadas con los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea.
Ya el año pasado se lanzaron propuestas de partida para empezar a hacer estudios de costes, viabilidad técnica y detectar la potencial oferta y demanda de contratación de contenedores por ferrocarril a Oporto y París, y desde entonces en el seno del clúster se ha seguido trabajando en estudiar opciones de este medio de transporte que ayuden a las empresas y contribuyan a consolidar el nodo logístico aragonés.